Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una tripulación compuesta por tres personas comenzó una misión hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una nave espacial rusa tras un exitoso despegue el jueves, marcando 25 años desde que la plataforma orbital comenzó a estar habitada de forma permanente.

Un cohete impulsor Soyuz despegó a las 2:27 de la tarde desde la instalación de lanzamiento de Baikonur, arrendada por Rusia en Kazajistán, para poner en órbita la Soyuz MS-28.

La nave espacial transportaba al astronauta de la NASA Chris Williams y a sus dos compañeros rusos, Sergei Mikaev y Sergei Kud-Sverchkov. La nave espacial se acopló al módulo Rassvet del segmento ruso de la estación a las 12:34 GMT tras dar sólo dos vueltas alrededor de la Tierra en tres horas y seis minutos.

La nave espacial Soyuz MS-28 de Roscosmos despega en la expedición a la Estación Espacial Internacional desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán. REUTERS/Pavel Mikheyev

Los tres tienen programado pasar aproximadamente ocho meses en el puesto orbital. La NASA dijo que este es el primer vuelo espacial para Williams, un físico, y Mikaev, un piloto militar. Este es el segundo vuelo para Kud-Sverchkov.

El astronauta de la NASA Chris Williams y los cosmonautas de Roscosmos Sergey Kud-Sverchkov y Sergey Mikaev abordan la nave espacial Soyuz MS-28 antes de su expedición a la Estación Espacial Internacional. (Maxim Shipenkov/REUTERS)

En la Estación Espacial Internacional, el trío se sumará a los astronautas de la NASA Mike Fincke, Zena Cardman y Jonny Kim, al astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón Kimiya Yui y a los cosmonautas rusos Sergei Ryzhikov, Alexei Zubritsky y Oleg Platonov.

“Así se ve el lanzamiento del cohete portador Soyuz 2.1.a desde el cosmódromo de Baikonur (…) ¡Felicitamos a la tripulación por el exitoso lanzamiento y los esperamos a bordo de la estación!”, escribió Alexei Zubritsky, que logró hacer una foto del despegue desde el espacio.

La foto del lanzmiento tomada por el cosmonauta Alexei Zubritsky desde la EEI.

Williams llevará a cabo investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas en el puesto orbital destinadas a avanzar en la exploración espacial humana y beneficiar la vida en la Tierra, dijo la NASA.

A 25 años de la primera misión

La Soyuz TM-31 despega del cosmódromo de Baikonur con la Expedición Uno a bordo: el comandante William M. Shepherd, el comandante de la Soyuz Yuri P. Gidzenko y el ingeniero de vuelo Sergei K. Krikalev. (NASA)

El lanzamiento coincide con el 25 aniversario de la primera tripulación permanente que llegó a la estación. El 2 de noviembre de 2000, una nave Soyuz TM-31 llevó a la estación a los rusos Yuri Guidzenko y Sergei Krikaliov, y al estadounidense Bill Shepherd, quienes se convirtieron en los primeros habitantes permanentes de la plataforma orbital.

La tripulación de la Expedición 1 a la EEI: el comandante William M. Shepherd (centro) flanqueado por el comandante de la Soyuz Yuri Gidzenko (derecha) y el ingeniero de vuelo Sergei Krikalev (izquierda). (NASA)

La estación ha estado habitada de forma continua desde entonces, representando la mayor presencia ininterrumpida del hombre en el cosmos. Casi 300 personas de 26 países han visitado la plataforma, incluyendo especialistas, turistas e incluso actores.

El trabajo en la estación, un proyecto en el que participan 16 países, no se ha visto afectado por el antagonismo geopolítico provocado principalmente por la guerra en Ucrania. La cooperación espacial entre Estados Unidos y Rusia ha continuado incluso después del inicio de la campaña militar rusa en 2022.

Casi 300 personas de 26 países han visitado la EEI, incluyendo especialistas, turistas e incluso actores.

El vuelo del astronauta de la NASA a bordo de la Soyuz MS-28 forma parte del acuerdo de “viajes cruzados”, con tripulantes estadounidenses en las naves rusas y rusos en las estadounidenses, que firmaron ambos países en 2022. De hecho, en agosto pasado el ruso Platonov voló a la plataforma orbital a bordo de la nave estadounidense Crew 11.

Durante su estadía de 242 días, los miembros de la expedición 74 realizarán más de 40 experimentos científicos por parte del equipo ruso y efectuarán dos caminatas espaciales.

Una Soyuz con inteligencia artificial

Los cosmonautas rusos usarán por primera vez un servicio neuronal ruso llamado GigaChat, un sistema de inteligencia artificial promovido por orden directa del presidente ruso Vladimir Putin. (REUTERS/Pavel Mikheyev)

En una novedad tecnológica, los cosmonautas rusos usarán por primera vez un servicio neuronal ruso llamado GigaChat, un sistema de inteligencia artificial promovido por orden directa del presidente ruso Vladimir Putin. Según la agencia TASS, los cosmonautas redactarán informes con ayuda de GigaChat, que trabajará también con bases de datos, facilitándoles el trabajo rutinario.

La plataforma orbital, cuyas predicciones iniciales apuntaban a una esperanza de vida útil de 15 años, ha demostrado en este cuarto de siglo su durabilidad y la capacidad de adaptación psicológica al cosmos de las expediciones multinacionales en condiciones extremas.