Un buque de la armada neozelandesa atravesó el estrecho de Taiwán bajo vigilancia de fuerzas chinas
Un buque de la armada neozelandesa atravesó el estrecho de Taiwán bajo vigilancia de fuerzas chinas

El mayor buque de la armada neozelandesa, el petrolero HMNZS Aotearoa, hizo a principios de este mes un inusual tránsito por el delicado estrecho de Taiwán, según dijo a Reuters la ministra de Defensa, Judith Collins.

Una fuente conocedora de la situación dijo que fuerzas chinas rastrearon y siguieron el barco mientras navegaba por el estrecho.

Collins no hizo comentarios sobre ninguna actividad china, pero dijo que el tránsito se llevó a cabo de acuerdo con el derecho internacional. “Esto incluye el ejercicio del derecho a la libertad de navegación, garantizado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, dijo en un correo electrónico.

El buque zarpó del mar de China Meridional hacia la región del norte de Asia a través del estrecho de Taiwán el 5 de noviembre, añadió la ministra .

No se había informado previamente de la misión.

China, que reclama como suyo un Taiwán gobernado democráticamente, afirma que solo ella tiene soberanía y jurisdicción sobre el estrecho. Tanto Estados Unidos como Taiwán afirman que el estrecho, una importante ruta comercial por la que pasan aproximadamente la mitad de los buques portacontenedores del mundo, es una vía navegable internacional.

El último tránsito por el estrecho del que informó la armada neozelandesa, acompañada por un buque de la armada australiana, tuvo lugar en septiembre del año pasado. Era la primera vez que un buque de la marina neozelandesa atravesaba el estrecho desde 2017.

La fuente dijo que durante la navegación, los buques y aviones chinos monitorearon el Aotearoa, con aviones chinos simulando ataques.

El Ministerio de Defensa chino no respondió a una solicitud de comentarios.

La ministra de Defensa y Fiscal General de Nueva Zelanda, Judith Collins. REUTERS/Caroline Chia/Foto de archivo

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo en un comunicado que sus fuerzas armadas “mantienen un conocimiento exhaustivo de todas las actividades militares en la región y responden adecuadamente, garantizando la seguridad de la defensa nacional”. No dio más detalles.

El tránsito coincidió con la información de Taiwán de que China había llevado a cabo, el 6 de noviembre, otra “patrulla conjunta de preparación para el combate” alrededor de la isla, en la que participaron aviones de combate J-16. La actividad se concentró en el estrecho y al suroeste de Taiwán.

El Aotearoa, construido en Corea del Sur, no lleva armamento pesado, pero está equipado para transportar un helicóptero. Se utiliza para el reabastecimiento de combustible y otros bienes en el mar.

Las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda dijeron el mes pasado que el buque tenía previsto participar en misiones de aplicación de las sanciones de las Naciones Unidas relacionadas con Corea del Norte alrededor de Japón.

Nueva Zelanda, como la mayoría de los países, no mantiene lazos diplomáticos formales con Taiwán, pero Taipéi lo considera un importante socio democrático afín y ambos mantienen embajadas de facto en sus respectivas capitales.

Nueva Zelanda es también uno de los dos únicos países importantes, junto con Singapur, que tiene un acuerdo de libre comercio con Taiwán.

Buques de guerra estadounidenses navegan por el estrecho cada pocos meses, provocando la ira de Beijing, y algunos aliados de Estados Unidos como Canadá y Reino Unido también han hecho tránsitos ocasionales.

China, que nunca ha renunciado al uso de la fuerza para someter a Taiwán a su control, ha intensificado en los últimos cinco años las actividades militares en torno a la isla, incluida la organización de ejercicios militares.

El Gobierno de Taiwán, elegido democráticamente, rechaza las reivindicaciones de soberanía de Beijing.

(Con información de Reuters)