
El presidente Donald Trump presenta este martes ante el Congreso su agenda para los próximos meses en un discurso titulado “la renovación del sueño americano”.
La Casa Blanca ha adelantado que el mandatario destacará sus logros recientes y solicitará al Congreso más fondos para sus políticas de inmigración y seguridad fronteriza.
Trump llegó a esta cita tras un inicio de mandato en el que ha impulsado una reestructuración del gobierno federal, modificaciones en la política exterior y cambios en el comercio internacional. Su administración ha implementado nuevas medidas económicas y diplomáticas que han redefinido la relación de Estados Unidos con sus socios y aliados.
Horas antes del discurso, el presidente anunció un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México, con el objetivo de fortalecer la cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Además, aumentó al 20% los aranceles sobre productos de China, una medida que ha generado respuestas de los países involucrados.
En política exterior, Trump ha tomado decisiones que marcan un cambio en la postura de Estados Unidos respecto a Ucrania y el Medio Oriente. El lunes ordenó congelar la ayuda militar a Kiev, con el propósito de fomentar negociaciones de paz entre el gobierno de Volodimir Zelensky y Rusia.
Durante el discurso, el mandatario estadounidense abordará su enfoque en temas sociales y educativos, incluyendo propuestas relacionadas con programas de diversidad, equidad e inclusión y regulaciones sobre derechos de personas transgénero.
A continuación, el minuto a minuto con el mensaje de Donald Trump ante el Congreso estadounidense:
Trump reiteró su interés en que Estados Unidos adquiera Groenlandia
El presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos necesita a Groenlandia y sugirió que su administración seguirá buscando maneras de integrarla al país. “Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra, lo vamos a conseguir”, declaró Trump.
Aunque afirmó que EEUU respeta el derecho de Groenlandia a decidir su futuro, sostuvo que la nación sería “bienvenida” como parte del país por razones de seguridad nacional y porque, según él, la incorporación haría más prósperos a sus habitantes.
Desde su primer mandato, Trump ha manifestado su interés en adquirir Groenlandia, un territorio semiautónomo de Dinamarca, país aliado de EEUU y miembro fundador de la OTAN. Además, la isla alberga una importante base militar estadounidense.
Trump mencionó el apoyo de EEUU a Ucrania y cuestionó su efectividad
El presidente Donald Trump habló sobre el papel de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, asegurando que está “trabajando incansablemente para poner fin al conflicto”.
“Millones de ucranianos y rusos han muerto o resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin un final a la vista”, afirmó Trump.
También criticó la asistencia financiera de Estados a Ucrania, declarando: “Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania, sin seguridad, sin nada”.
“Estamos recuperando a los rehenes en Gaza. En mi primer gobierno, logré uno de los acuerdos más significativos en décadas: Los Acuerdos de Abraham. Y ahora vamos a edificar sobre eso”
Trump afirmó que EEUU comenzó a “recuperar” el Canal de Panamá
El presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos ha iniciado el proceso para recuperar el Canal de Panamá, cumpliendo así una de sus promesas de campaña de devolver la vía interoceánica al control estadounidense.
El martes por la mañana, la gestora de inversiones BlackRock, con sede en EEUU, anunció un acuerdo para comprar dos puertos en los extremos del canal a una empresa con base en Hong Kong, cuya propiedad había sido motivo de preocupación para Trump.
El mandatario ha reiterado en varias ocasiones, tanto antes como después de su toma de posesión, su intención de “recuperar” el canal, el cual fue transferido a Panamá en 1999 bajo un tratado firmado con EEUU dos décadas antes.
Además, ha señalado la presencia de empresas chinas en algunas operaciones portuarias como una prueba de que China controla la vía. “No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo estamos recuperando”, afirmó Trump.
“Quiero que tengamos las fuerzas armadas más poderosas de cara al futuro. Como primer paso le estoy pidiendo al congreso fondos para tener una defensa anti misiles. Un domo de oro para defender a nuestra nación”
Trump destacó las grandes inversiones tecnológicas en EEUU y reforzó la apuesta por la IA
El presidente Donald Trump resaltó las recientes inversiones de gigantes tecnológicos como Apple, Oracle y la fabricante de chips TSMC, en el marco de su impulso para fomentar la manufactura en Estados Unidos.
Apple anunció la semana pasada una inversión de 500.000 millones de dólares para expandir sus instalaciones en el país, incluido un nuevo centro de producción de servidores en Houston, Texas, destinado a respaldar Apple Intelligence.
“Tim Cook me llamó y dijo: ‘No puedo gastar el dinero lo suficientemente rápido’”, comentó Trump. “Creo que será mucho más alto que eso”, agregó, aunque la inversión forma parte de los esfuerzos previos de Apple para expandir sus operaciones en EEUU.
El lunes, la fabricante de chips TSMC, con sede en Taiwán, anunció una inversión de 100.000 millones de dólares en sus operaciones de manufactura en EEUU. El plan incluye la construcción de tres plantas avanzadas de fabricación de semiconductores en Arizona, que, según Trump, generarán decenas de miles de empleos.
“Firmé un orden ejecutiva exigiendo la pena de muerte para cualquiera que mate a un oficial de policía. Esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política”
Trump pidió al Congreso derogar la ley de semiconductores de la era Biden
El presidente Donald Trump criticó duramente la Ley CHIPS y de Ciencia, una legislación de 280.000 millones de dólares aprobada durante la administración de Joe Biden para impulsar la producción nacional de semiconductores.
“Su CHIPS Act es una cosa horrible, horrible. Damos cientos de miles de millones de dólares (a los fabricantes de semiconductores) y no significa nada. Toman nuestro dinero y no lo gastan”, declaró, argumentando que las empresas del sector no quieren pagar aranceles.
Trump instó a los legisladores a eliminar la ley: “Deberían deshacerse de la CHIPS Act y, con lo que quede, señor presidente de la Cámara, deberían usarlo para reducir la deuda o para cualquier otra razón que quieran”, afirmó.
“Hace dos semanas designé al Tren de Argua, según dicen la peor pandilla del mundo, a la MS13 y a los cárteles sanguinarios cárteles de México como organizaciones terroristas internacionales”, remarcó Trump
Trump se refirió a los trabajadores federales: “Quienes resistan serán removidos inmediatamente”
El presidente Donald Trump le indicó a los empleados del gobierno federal que aquellos que se opongan a las políticas de su administración serán despedidos de inmediato.
Trump justificó su postura citando su “mandato para un cambio audaz y profundo”, criticando regulaciones y aprobaciones de deuda que, según él, obstaculizan el funcionamiento del gobierno.
Trump también afirmó que “cientos de miles de trabajadores federales… no han estado yendo a trabajar”, luego de que su administración pusiera fin a las normas de la era COVID que otorgaban mayor flexibilidad.
“Mi administración recuperará el poder de esta burocracia irresponsable y restauraremos la verdadera democracia en Estados Unidos. Cualquier burócrata federal que resista este cambio será removido inmediatamente”, declaró Trump.
El mandatario concluyó su mensaje reafirmando su compromiso de reducir la burocracia: “Estamos drenando el pantano. Es muy simple. Los días del gobierno dirigido por burócratas no elegidos han terminado”, afirmó.
Trump propuso recortes de impuestos como parte de su plan económico
El presidente Donald Trump afirmó que los recortes de impuestos implementados durante su primer mandato fueron clave para su éxito económico y anunció su intención de hacerlos permanentes. Además, propuso una legislación para eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, como parte de su agenda para mejorar la asequibilidad.
El plan del mandatario también incluye una combinación de desregulación energética y reducción del gasto gubernamental, en gran parte a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk.
Donald Trump se refirió a la crisis del fentanilo en EEUU y apuntó contra México y Canadá
“Se ha dicho mucho en los últimos tres meses acerca de México y Canadá, pero tenemos enórmes deficits con ambos países. Pero lo más importante es que han permitido que el fentanilo entre a nuestro país a niveles sin precedentes matando a cientos de miles de nuestros ciudadanos”, comenzó declarando el presidente republicano.
“Nosotros subsidiamos a México y a Canadá con cientos de millones de dólares, pero Estados Unidos no va a a seguir haciendo eso. No lo vamos a hacer más”, añadió.
“Si quieren usar los aranceles para sacarnos de los mercados, nosotros vamos a establecer barreras para que ellos no entren a nuestros mercados. El mismo arancel que nos imponen, lo vamos a imponer nosotros”, afirmó Trump
Trump elogió a Elon Musk y a su nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
El presidente Donald Trump mencionó a Elon Musk y al recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) durante su discurso.
“Para combatir aún más la inflación, no solo reduciremos el costo de la energía, sino que también pondremos fin al despilfarro flagrante de los dólares de los contribuyentes”, afirmó Trump al presentar los objetivos del DOGE.
El mandatario destacó que el departamento está dirigido por Elon Musk y remarcó que “está trabajando muy duro. No necesitaba esto”, dijo Trump mientras Musk se ponía de pie y recibía aplausos del público.
Trump también bromeó sobre el apoyo al DOGE dentro del Congreso, afirmando: “Todos aquí, incluso este lado, lo aprecian, creo”, en referencia a los demócratas. “Simplemente no quieren admitirlo”, agregó.
Trump defendió la retirada de EEUU de acuerdos y organismos internacionales
El presidente Donald Trump destacó en su discurso ante el Congreso las acciones de su administración para retirar a Estados Unidos de múltiples acuerdos internacionales, incluyendo el Acuerdo de París sobre el Clima, y de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Trump calificó estas decisiones como parte de “un momento para grandes sueños y acciones audaces” y aseguró que su gobierno trabaja diariamente para impulsar cambios en beneficio del país. “Todos los días, mi administración lucha por generar el cambio que Estados Unidos necesita para lograr el futuro que Estados Unidos merece”, afirmó.
“En un futuro cercano quiero hacer algo que no se ha hecho en 24 años: balancear el presupuesto federal”, afirmó el presidente Trump
Trump anunció un plan para aumentar la producción de minerales críticos en EEUU
El presidente Donald Trump anunció que tomará “medidas históricas” para “expandir drásticamente” la producción de minerales críticos y tierras raras en Estados Unidos.
“A finales de esta semana, también tomaré medidas históricas para expandir drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras aquí en Estados Unidos”, declaró Trump durante su discurso.
Materiales como grafito, litio, uranio y los 17 elementos químicos conocidos como tierras raras son fundamentales para el crecimiento económico y la seguridad nacional. Estos minerales son esenciales en la fabricación de productos electrónicos, tecnología de energía limpia—como turbinas eólicas, redes eléctricas y vehículos eléctricos—y en algunos sistemas de armas.
“Nuestro país ya no será woke”
El presidente Donald Trump afirmó en su discurso que “nuestro país ya no será woke”, destacando que su administración ha tomado medidas para prohibir los programas de diversidad e inclusión en el gobierno federal y despedir a empleados involucrados en esas iniciativas.
“Le pusimos fin a la tiranía de la diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal, en el sector privado y en nuestras fuerzas armadas”, agregó.
Donald Trump afirmó que una de sus “máximas prioridades está el rescate de la economía”
“Entre mis máximas prioridades está el rescate de nuestra economía y darle alivio a las familias trabajadoras”, declaró Trump. “Como saben, heredamos del gobierno anterior una catástrofe económica y una pesadilla inflacionaria”, agregó.
También, acusó al ex presidente Joe Biden de haber permitido que “el precio de los huevos se saliera de control” y aseguró que ha ordenado a su gabinete tomar medidas para reducir los costos de los alimentos.
Expulsan al congresista demócrata Al Green de la Cámara por interrumpir el discurso de Trump
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ordenó al Sargento de Armas retirar al congresista Al Green, demócrata por Texas, por interrumpir el discurso del presidente Donald Trump. Green abandonó el recinto acompañado por el funcionario de seguridad.
Mientras el legislador salía, los republicanos se pusieron de pie, coreando y celebrando su expulsión con gritos de “¡Fuera!”, y “¡Adiós!”. Momentos antes, Green había gritado a Trump: “¡No tienes mandato para recortar Medicaid!”, lo que provocó su retirada forzosa por parte de la policía.
Trump comenzó su discurso ante el Congreso destacando los primeros días de su administración
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su discurso ante el Congreso entre cánticos de “¡USA! ¡USA!”, y resaltó las acciones emprendidas en los primeros 43 días de su administración.
“Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando”, declaró Trump, quien desde su regreso al poder el 20 de enero ha firmado un número récord de órdenes ejecutivas.
Además, sostuvo que su gobierno ha impulsado una remodelación y reducción del Gobierno federal, enfrentado tensiones con aliados de Estados Unidos y gestionado la incertidumbre económica generada por los nuevos aranceles. También afirmó que ha logrado restaurar el “orgullo” y la “confianza” del país, asegurando que “el sueño americano es imparable”.
Donald Trump llegó al Capitolio para brindar su discurso ante el Congreso estadounidense
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, llegaron al Capitolio para el discurso del presidente Trump
La primera dama, Melania Trump, ya se encuentra en el Capitolio para el discurso de Trump
Primeros extractos del discurso de Trump
Según los primeros extractos publicados por la Casa Blanca, el presidente Donald Trump destacará su actuación en temas de inmigración, economía y seguridad, atribuyéndose el mérito de una respuesta “rápida e implacable” en estos ámbitos.
Además, iniciará su discurso afirmando que logró más en sus seis semanas en el cargo que la mayoría de las administraciones en períodos de cuatro u ocho años. También, se espera que describa este momento como el “amanecer de la Edad de Oro de América”.
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, llegó al Capitolio para el discurso de Trump
¿Qué va a pasar después de que hable Trump?
Después del discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso, los demócratas (partido opositor) ofrecerán un mensaje en respuesta, una tradición que también sigue a los informes del Estado de la Unión.
Este año, la senadora de Michigan Elissa Slotkin dará la respuesta televisada de los demócratas, en la que, según los líderes del partido, probablemente se centrará en temas económicos. Además, el partido eligió al representante Adriano Espaillat, de Nueva York y presidente del Caucus Hispano del Congreso, para ofrecer una respuesta en español.
Musk se une a Trump en el viaje al Capitolio
El empresario Elon Musk fue visto saliendo de la Casa Blanca segundos antes que el presidente Donald Trump para unirse a la caravana presidencial en su trayecto hacia el Capitolio. El dueño de Tesla se sentará en el palco de invitados de la Casa Blanca, según una persona familiarizada con el acuerdo.
Trump se dirige al Capitolio
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salieron de la Casa Blanca y abordaron la limusina presidencial blindada para el breve trayecto hacia el Capitolio, donde el mandatario ofrecerá su discurso ante el Congreso.
¿Por qué el discurso de Trump no se llama Estado de la Unión?
El discurso de Donald Trump ante el Congreso no fue denominado Estado de la Unión porque, por tradición, los presidentes recién inaugurados no ofrecen este tipo de informe en su primer año de mandato. En su lugar, presentan un discurso ante ambas cámaras del Congreso para delinear su agenda legislativa en lugar de hacer un balance del año anterior.
Según el Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés), los discursos de los primeros años suelen centrarse en prioridades políticas, con un promedio de 42 propuestas legislativas. Dado que Trump asumió el cargo el 20 de enero, solo lleva poco más de un mes en la presidencia al momento de su discurso.
¿Quién asistirá al discurso de Trump?
El presidente Donald Trump ofrecerá su discurso ante el Congreso en la sala de la Cámara de Representantes, un recinto lo suficientemente amplio para albergar a los miembros de la Cámara y el Senado, así como a jueces de la Corte Suprema y al Gabinete presidencial.
Sin embargo, un miembro del gabinete no estará presente. Se trata del “sobreviviente designado”, un funcionario que es excluido intencionalmente del evento para garantizar la continuidad del gobierno en caso de una emergencia.
Además, como es tradición, Trump contará con invitados especiales que se sentarán en el balcón junto a la primera dama Melania Trump. Algunos de estos invitados tienen vínculos personales con el presidente, mientras que otros representan temas que el mandatario busca destacar en su discurso.
¿A qué hora es el discurso de Trump ante el Congreso?
El presidente Donald Trump se dirigirá al Congreso este martes a las 9 p.m. (hora del este de EEUU) para presentar su agenda en economía, inmigración y política exterior.
/estados-unidos/2025/03/04/economia-migracion-y-relaciones-internacionales-los-puntos-clave-del-discurso-de-trump-de-esta-noche-ante-el-congreso/