La reelección de Donald Trump y su política comercial centrada en la imposición de aranceles para proteger las industrias estadounidenses   intensificó las tensiones comerciales a nivel global al enfrentarse no sólo con China sino también con la Unión Europea. 

La Comisión Europea respondió afirmando que los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio no quedarán sin represalia y si bien Trump en su primer mandato ya había aplicado medidas similares, el contexto actual encuentra a la UE  en crisis energética derivada de la invasión Rusa a Ucrania y con secuelas económicas de la  pandemia del Covid-19.

En este escenario, un sondeo realizado sobre cerca de 980 responsables de empresas de entre 250 y más de 50 mil empleados apuntó a la volatilidad geopolítica, los cambios en las políticas comerciales y otras perturbaciones como las principales preocupaciones de los líderes de la cadena de suministro global.

El 48% de los encuestados, marcó el aumento de los aranceles y las barreras comerciales como su problema prioritario, seguido de cerca por las interrupciones de la cadena de suministro (45%) y la inestabilidad geopolítica con un 41%, destacó Grupo Descartes Systems, empresa global de integración de negocios de logística intensiva en el comercio.

Los resultados del informe 2024 del área Supply Chain Intelligence en relación a “los desafíos que enfrentan los líderes de la cadena de suministro” realizado junto a SAPIO Research refleja que el impacto de los principales retos del comercio mundial en las organizaciones puede variar, potencialmente, en función de factores distintos del tamaño de la empresa, como el crecimiento empresarial, el país y el sector. 

En este sentido, el tópico relacionado con las cargas arancelarias y regulatorias preocupan más a las empresas que prevén un crecimiento superior al 15% (51%) que a las que tienen un crecimiento reducido o nulo (43%).

Al desglosar los datos por país, refleja una variación más significativa en el grado en que las barreras comerciales y las perturbaciones de la cadena de suministro son preocupantes, mientras que hay una menor variación en la selección de los desafíos menores. 

Sin embargo, estos resultados reflejan información a nivel macro y no profundizan en detalles a nivel micro. 

Por ejemplo, cada vez más empresas con sede en Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la India consideran que la interrupción de la cadena de suministro es el principal desafío para hacer negocios a nivel internacional.

Principales desafíos en las operaciones de comercio internacional por país

En cambio, para China y los países nórdicos, es la inestabilidad geopolítica, mientras que para Brasil y Argentina, es la superación de barreras comerciales y aranceles.

  “La evolución de las políticas económicas y las regulaciones internacionales representa un conjunto de desafíos que exigen a las organizaciones fortalecer la resiliencia de sus cadenas de suministro a través del cumplimiento normativo, la innovación tecnológica y una planificación estratégica eficiente”, afirma Jackson Wood, Director de Estrategia Industrial de Descartes.   

Redes más robustas

Los datos ponen de relieve la necesidad de que las organizaciones que participan en el comercio internacional “perfeccionen sus prácticas de análisis de la cadena de suministro para ayudar a construir redes más robustas”, indica el informe. 

Para ello, precisa que es “crítico” disponer de información sólida y tecnológica para seguir el ritmo de las frecuentes y complejas actualizaciones arancelarias, encontrar rápidamente nuevos mercados, asegurar mejores fuentes de suministro y adquirir inteligencia competitiva, oportuna y de alta calidad.

El informe abarcó a 978 altos mandos de empresas claves involucradas en la inteligencia de la cadena de suministro en países comerciales estratégicos de Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia-Pacífico. 

El foco se basó en comprender la naturaleza de los retos del comercio mundial a los que se enfrentan e identificar si las preocupaciones variaban en función de factores como: país, sector, tamaño de la empresa y crecimiento del negocio.