En las últimas horas fueron enviados a la cárcel tres presuntos criminales del frente Armando Ríos de las disidencias de las Farc en Calamar, Guaviare - crédito Fiscalía General de la Nación

En una decisión clave para la seguridad en la región, un juez de control de garantías envió a prisión a tres presuntos miembros del frente Armando Ríos de las disidencias de las Farc, quienes son acusados de diversos actos delictivos en el departamento de Guaviare.

Se trata de Millán Arnulfo Barahona, alias Miller o Cuchillo; Maicol Stiven Coca, alias Michel Coca; y Luis Alejandro Aristizábal, alias Colágeno o Quietico, que enfrentan cargos por actos terroristas, homicidio, extorsión y otros delitos relacionados con la violencia en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Blu Radio, las autoridades confirmaron que alias Miller tendría un papel clave en el transporte y suministro de explosivos utilizados en acciones contra la fuerza pública. Se le señala de haber entregado uno de estos artefactos a alias Colágeno, que lo instaló cerca de la sede de la Brigada 22 de Selva del Ejército Nacional en San José del Guaviare. La acción fue frustrada a tiempo por las autoridades, evitando así una posible tragedia.

Además, según la Fiscalía, hay pruebas que vinculan a “Miller” con el asesinato de una pareja en la vereda El Progreso, en jurisdicción de Calamar. Las investigaciones señalan que el presunto criminal habría transportado a un grupo de sicarios hasta la residencia de las víctimas, facilitando el ataque.

Por otro lado, alias Michel Coca enfrenta graves acusaciones por perpetrar ataques con drones y explosivos contra instalaciones de la fuerza pública. En enero de 2024, habría dirigido atentados contra el Batallón de Inteligencia Militar 24 del Ejército Nacional y la Estación de Policía de Calamar, generando zozobra entre la población civil y las autoridades. Además, se le acusa de cobrar extorsiones a comerciantes, transportadores y contratistas en la región, acciones que mantenían atemorizados a los habitantes de Guaviare.

El proceso judicial y la decisión del juez

Ante la gravedad de los hechos, un fiscal presentó a los tres capturados ante un juez de control de garantías, donde se les imputaron los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones y explosivos de uso privativo de las Fuerzas Armadas, daño en bien ajeno, utilización de métodos de guerra ilícitos, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y extorsión.

A los señalados delincuentes, identificados como Millán Arnulfo Barahona, alias ‘Miller’ o ‘Cuchillo’; Maicol Stiven Coca, alias ‘Michel Coca’; y Luis Alejandro Aristizábal, alias ‘Colágeno o Quietico’, se les acusa de actos terroristas y otras conductas contra la población y la fuerza pública de ese departamento del país - crédito Fiscalía General de la Nación

A pesar de que los imputados no aceptaron los cargos, el juez determinó que debían permanecer en prisión mientras avanza el proceso investigativo. Esta decisión responde a la necesidad de garantizar la seguridad de la población y evitar eventuales fugas o represalias contra testigos y víctimas.

Impacto en la seguridad del departamento

La captura y judicialización de estos presuntos delincuentes representa un golpe significativo contra las disidencias de las Farc que operan en Guaviare. Durante los últimos años, estas estructuras han mantenido un control violento en la región, recurriendo a la extorsión, el narcotráfico y los atentados contra la fuerza pública para sostener su accionar delictivo.

Las autoridades han reforzado los operativos en la zona con el objetivo de desarticular estos grupos armados y devolver la tranquilidad a la comunidad. En ese sentido, el Ejército y la Policía Nacional han incrementado las acciones de inteligencia y patrullajes para prevenir nuevos ataques y capturar a otros miembros de las disidencias que continúan delinquiendo en el departamento.

Por otro lado, alias ‘Michael Coca’ es señalado de atentar con drones y explosivos al Batallón de Inteligencia Militar 24 del Ejército Nacional y a la Estación de Policía de Calamar, Guaviare, en enero del presente año. Al hombre se le acusa también de cobrar extorsiones a comerciantes, transportadores y contratistas de esa región del país - crédito Fiscalía General de la Nación

Por su parte, el Gobierno nacional ha reiterado su compromiso con la lucha contra los grupos armados ilegales y ha resaltado la importancia de fortalecer las estrategias de seguridad en regiones históricamente afectadas por la violencia.

La decisión de enviar a prisión a estos tres presuntos integrantes de las disidencias de las Farc representa un avance en la lucha contra la criminalidad en Guaviare. Aunque la violencia y la presencia de grupos armados ilegales siguen siendo un reto para las autoridades, este hecho demuestra la determinación de la justicia por hacer frente a la amenaza que representan para la seguridad y el bienestar de la población.