Tras años sin avistamientos, reaparece en Argentina la araña más venenosa del mundo
Tras años sin avistamientos, reaparece en Argentina la araña más venenosa del mundo

Después de varios años sin reportes, una de las especies de arañas más venenosas del mundo volvió a aparecer en la región. El hallazgo se produjo en un supermercado de Uruguay, donde se detectaron ejemplares de “la araña del banano”, lo que encendió las alarmas en Argentina. 

Ante esta situación, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) emitió una alerta preventiva, ya que esta especie fue vista anteriormente en el país y suele viajar oculta entre racimos de fruta importada, especialmente bananas. 

La UNLP lanza una alerta por el regreso de la araña más peligrosa a la Argentina

Expertos de la UNLP advirtieron sobre la posibilidad de que la araña del banano vuelva a ingresar al país. Aunque el riesgo es bajo, su presencia en supermercados uruguayos genera preocupación por la cercanía y el comercio regional. 

La Phoneutria es originaria de Brasil y habita zonas selváticas y plantaciones tropicales. Es una araña errante que no teje tela, sino que caza de noche. Su cuerpo mide entre 3 y 4,5 cm, pero con las patas extendidas puede alcanzar hasta 15 cm. Se distingue por su color marrón con manchas oscuras y los quelíceros rojizos.

Araña de los bananos: ¿cuándo fue la última vez que se avistó en Argentina?

El último registro confirmado en Argentina fue en 2021, cuando un ejemplar apareció en una verdulería de Mar del Plata. La araña había viajado oculto en un cajón de bananas. Según el Departamento de Control de Plagas del municipio, fue el segundo caso en 15 años. 

Décadas atrás, los racimos de banana se transportaban sin embalaje, lo que facilitaba el ingreso de estas arañas al país. Hoy, gracias a los controles sanitarios y al uso de cajas selladas, el riesgo es mucho menor. 

Además, el estrés del transporte, los cambios de clima y la falta de alimentación reducen la potencia del veneno, lo que disminuye la probabilidad de cuadros graves.

¿Cómo diferenciar esta araña de otras especies?

La Phoneutria se reconoce por su tamaño, coloración marrón con manchas oscuras y sus quelíceros rojizos. Aunque adopta una postura defensiva al sentirse amenazada, los accidentes son poco frecuentes.

En Argentina, el Instituto ANLIS-Malbrán produce el suero específico contra su veneno, aunque se utiliza solo en casos graves. Ante emergencias, se puede contactar al Centro Provincial de Toxicología (CEPROTOX) al 0800-222-9911, disponible las 24 horas. 

Para facilitar la identificación, el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE desarrolló la app gratuita ¿Es araña o escorpión?, que permite enviar fotos, consultar un catálogo ilustrado y registrar hallazgos en tiempo real.