Tango BA Festival y Mundial: quiénes fueron los campeones de la categoría pista 2025
Tango BA Festival y Mundial: quiénes fueron los campeones de la categoría pista 2025

Con la conducción de Fernando Bravo y desde el Gran Rex, este lunes por la noche se entregaron los premios del Tango BA Festival y Mundial, el evento tanguero más importante del mundo, y se anunció a la pareja ganadora del exigente certamen, en la categoría Tango Pista.

Decenas de parejas de distintos países llegaron a Buenos Aires para celebrar la importancia de este baile, y para lucir sus habilidades y aspirar a quedarse con los galardones de la competencia.

Minutos antes de las diez de la noche, se anunció el nombre de los ganadores. El primer puesto del Tango de pista, cuya estatuilla entregó Gabriela Ricardes, Ministra de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, fue para la pareja compuesta por Diego Ortega y Aldana Silveyra, ambos de Colón, provincia de Buenos Aires. Los ganadores se abrazaron, se mostraron muy emocionados, y con lágrimas en sus ojos pasaron al frente a recibir sus estatuillas.

Frente a los aplausos de todas las parejas que también participaron, y del público que se acercó al Gran Rex para presenciar la velada y vitorear el nombre de los ganadores, Diego y Aldana se dispusieron a cerrar la noche. En esa instancia, Fernando Bravo se les acercó y les pidió unas palabras.

La primera en hablar fue Aldana Silveyra, que expresó: “Quiero agradecer porque para nosotros esto es un sueño. Lo deseamos desde hace muchos años, y estamos muy felices. Pensamos que no iba a ser posible, pero peleamos mucho. Gracias”. Por su parte, Diego Ortega con notable emoción y mirando a los ojos a su pareja, luego agregó: “En este momento lo único que puedo decir es que te amo, y gracias por estar conmigo hasta el último momento. Este es un camino que recién empieza, ¡gracias!”.

Fotos de la Final del Mundial de Tango de Buenos Aires

Una vez finalizados los agradecimientos, el conductor concluyó: “Les vamos a proponer el cierre con ustedes bailando, con todos los que han competido y que hoy están tan contentos como ustedes”. Y dicho eso, la pareja ganadora bailó “La cumparsita”, y de ese modo la velada llegó a su final. Queda pendiente para este martes, 2 de septiembre, conocer a los ganadores en la categoría Tango escenario.

Cómo es la competencia del Mundial de Tango

Fotos de la Final del Mundial de Tango de Buenos Aires

El Mundial que se lleva a cabo en Buenos Aires es la competencia de baile de tango más importante a nivel global. Participan tanto profesionales como aficionados, en dos categorías: Tango de Pista y Tango Escenario. Las parejas clasifican en preliminares realizadas en el país y el exterior, avanzan a Semifinales y buscan un lugar en la Gran Final. El lanzamiento fue el pasado miércoles 13 de agosto, con un concierto homenaje a Aníbal Troilo en el Teatro Colón. Se presentó La Orquesta Típica Pichuco junto al maestro José “Pepe” Colángelo, con arreglos históricos que volvieron a sonar en el Colón.

Fotos de la Final del Mundial de Tango de Buenos Aires

La programación reunió a figuras como el Sexteto Mayor, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, José Colángelo, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Miguel Ángel Zotto, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Raúl Lavié, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.

Además del lanzamiento, con un gran homenaje a Aníbal Troilo, en el Teatro Colón, la noche de apertura tuvo una producción especial que reunió al Sexteto Mayor con Raúl Lavié, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo.

Fotos de la Final del Mundial de Tango de Buenos Aires

“La programación invitará a disfrutar de la diversidad de lenguajes y talentos que define la escena actual del tango, desde la cumbre de orquestas típicas y de tradición bailable hasta los formatos de cámara, como por ejemplo el ciclo acústico del Salón Dorado del Colón; de la recreación del cancionero clásico del género en voces que lo iluminan a los nuevos repertorios ―contando con una sección especial de los Premios Tango Siglo XXI―, pasando tanto por la estilística del baile de salón ―con grandes maestros milongueros― como por los lenguajes de la danza escénica, con proyectos comunitarios e invitados internacionales“, informaron desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.