CES 2025, el evento de la industria tecnológica más grande del mundo, ya quedó atrás. Y el equipo de Seymourpowell recorrió interminables pasillos alfombrados y desafió el incesante zumbido de la inteligencia artificial (IA) para identificar las señales que realmente importan, dando sentido a lo que significan para nuestros estilos de vida futuros:

Age Well: la innovación tecnológica abraza sus años dorados

Este año, la tecnología finalmente comenzó a ponerse al día con las necesidades de los adultos mayores, ofreciendo soluciones personalizadas que redefinen el proceso de envejecimiento y enfocan la dignidad, la independencia y la conexión.

Cell BioPrint de L’Oréal ofrece un análisis rápido de cinco minutos de la edad biológica de su piel, mientras que el espejo inteligente Withings Omnia utiliza IA para convertir datos de salud complejos en información fácil de digerir y recomendaciones personalizadas. Al pasar de una gestión reactiva a una toma de decisiones proactiva e informada, estas innovaciones enfatizan la prevención sobre la cura. El mensaje es alto y claro: la tecnología para el envejecimiento trata de hacer la vida más inteligente, no más difícil.

Omnia, el espejo inteligente de Withings

La movilidad es una preocupación clave en el envejecimiento, y H-Medi, el primer robot portátil todo en uno del mundo para trastornos de la marcha, promete ser un gran avance. Con un motor de IA que predice la progresión de la enfermedad con una precisión del 92%, personaliza el soporte en menos de dos minutos, aumentando la velocidad al caminar en un 10% y mejorando la eficiencia de la marcha hasta en un 21%. Es un enfoque holístico, diseñado para mantener a las personas mayores activas, independientes y en pie.

A medida que la población mundial envejece, tecnologías como esta pueden aliviar la presión sobre los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida.

La nueva apariencia de la tecnología

Los dispositivos ya no son solo herramientas; son lienzos para la personalidad. Desde luces de juego con los tonos del arco iris hasta robots extraños, esta nueva ola de diseño es vibrante, ruidosa y, a veces, deliciosamente innecesaria: perfecta para una generación que creció personalizando avatares digitales en Minecraft, Fortnite y más.

Gran parte de este cambio está impulsado por la cultura gamer, donde la personalización lo es todo. Gaming Pixel Light de Govee, por ejemplo, transforma los espacios de juego en áreas de juegos de neón, mientras que las pantallas flexibles como el monitor de juegos OLED de LG y el televisor inflable surrealista de Samsung están rompiendo las convenciones de diseño de hardware. En un mercado donde una solución única solía ser suficiente, ahora vemos dispositivos que literalmente se remodelan para satisfacer el deseo de libertad creativa de los usuarios.

Los dispositivos tecnológicos se convierten en un  lienzo para la personalidad, en especial entre las generaciones más jóvenes

Ese mismo espíritu de autoexpresión se extiende más allá de la sala de estar. TheQudi Mask 2 reinventa el rostro como un lienzo digital, completo con expresiones en movimiento que reaccionan a tu voz. A los influencers les encanta para TikToks y videos de YouTube, mientras que los usuarios en el espectro del autismo lo han encontrado sorprendentemente empoderador, ya que ofrece una nueva vía para la comunicación no verbal.

Mientras tanto, la mochila Carbon AI está convirtiendo los viajes diarios al trabajo en pasarelas de creatividad. Impulsadas por OpenAI, sus pantallas LED dinámicas permiten a los usuarios mostrar animaciones, mensajes o incluso obras de arte reactivas. Básicamente, es una valla publicitaria digital atada a tus hombros, perfecta para creadores de contenido que ven cada acera como un escenario.

Y no olvidemos el lado emocional de la ecuación. En una era de compañeros digitales, Ropet emerge como una “mascota con personalidad”, mientras que Nékojita Cat FuFu y el robot perezoso Mirumi existen casi únicamente para provocar alegría. A medida que aumentan los índices de soledad, estos juguetones compañeros brindan un toque de deleite donde más se necesita.

La autonomía personal se enfrenta a la automatización ambiental

En el CES de este año, vimos cómo se desarrollaba una nueva visión: Ambient Living, donde la tecnología no se queda simplemente en nuestros hogares, sino que aprende nuestros hábitos, toma decisiones en nuestro nombre y “guía” silenciosamente nuestras acciones. Por un lado, esa comodidad sin fricciones es atractiva; por el otro, plantea cuestiones vitales sobre la acción humana.

Biky Smart Bike está repensando la libertad de los niños. Su modelo de segunda generación se basa en un concepto de bicicleta liviana y agrega GPS para que los padres puedan trazar límites seguros para jugar, logrando un equilibrio entre la independencia del niño y la tranquilidad de los padres.

Biky Smart Bike cuenta con un GPS para que los padres puedan trazar límites seguros para sus hijos

Otro ejemplo destacado es Bio Leg, una prótesis de rodilla robótica de próxima generación diseñada para restaurar la movilidad de personas amputadas por encima de la rodilla. Impulsado por un motor eléctrico y múltiples sensores, reduce las molestias y ofrece un movimiento más suave y natural.

El cuerpo como interfaz

Los grandes modelos de lenguaje (LLM) están remodelando silenciosamente nuestras rutinas, ofreciendo experiencias intuitivas y con manos libres que podrían finalmente liberarnos de las pantallas.

Esta evolución destaca dos caminos paralelos en el diseño de dispositivos portátiles: dispositivos internos (como los auriculares neuronales NAQI) y soluciones montadas en la cabeza (como las gafas inteligentes Halliday). Ambos apuntan a reimaginar la interacción entre humanos y máquinas, cada uno forjando una trayectoria única para nuestros estilos de vida siempre activos, y planteando preguntas cruciales a medida que nos acercamos a la noción de singularidad.

Empoderar la creación

La IA está democratizando la creatividad de maneras sin precedentes. Desde herramientas avanzadas de IA que permiten resultados de nivel profesional hasta funciones simples y accesibles que empoderan a los no creativos, las barreras de entrada para la producción de arte, diseño y contenido se están desmoronando.

Sin embargo, el poder transformador de la IA no está exento de desafíos. El circuito de retroalimentación inherente a la IA generativa amenaza con diluir la originalidad. Esta tensión está impulsando la innovación, pero también generando preguntas más profundas sobre el futuro de las industrias creativas y el papel del ingenio humano.

Aespa World es un metaverso inmersivo donde los fanáticos de K-pop se convierten en creadores

Un ejemplo que redefine la creatividad es Aespa World, un metaverso inmersivo diseñado en colaboración con Verses y los íconos del K-pop Aespa. En este espacio, los fans no solo miran a sus ídolos, interactúan, cocrean y dan forma a la experiencia. Ya sea coreografiando una actuación virtual o remezclando una canción, los fans se convierten en creadores, cerrando la brecha entre el arte y la tecnología.

Dispositivos de limpieza

El Saros Z70 de Roborock se robó el espectáculo con un brazo plegable impulsado por IA que no solo esquiva obstáculos, sino que los elimina. Calcetines, toallas, pañuelos e incluso sandalias de menos de 300 gramos se detectan y eliminan rápidamente, redefiniendo lo que realmente significa “limpieza autónoma”.

Con su brazo plegable impulsado por IA, Roborock  redefine la limpieza autónoma

Dreame, el rival de Roborock que debutó en la IFA de Berlín el año pasado, presentó su nuevo robot aspirador insignia en CES 2025 para el mercado estadounidense. El X50 Ultra utiliza patas diminutas con ruedas, denominadas “Sistema ProLeap”, capaces de subir escalones e inclinarse hasta 2,4 pulgadas (alrededor de 6 cm). Si bien puede ser más corto que la mayoría de las escaleras estándar, aún permite que el X50 Ultra llegue a áreas inaccesibles para los modelos de la competencia, lo que le brinda una ventaja única para recorrer rincones difíciles de la casa.

La importancia de los materiales

Mientras el mundo lucha contra la contaminación plástica, hemos estado atentos a sustitutos verdaderamente sostenibles. Así surge el Silk Fibroin Bio-Resin, que reemplaza el plástico convencional utilizando calor y presión para formar un material duradero y moldeable a partir de capullos de pupas de insectos. Su compatibilidad con el cuerpo humano abre posibilidades para aplicaciones en salud, desde dispositivos médicos hasta bienes de consumo, allanando el camino hacia un futuro en el que los plásticos no tengan que ser tóxicos ni eternos.

En un mar de afirmaciones “ecológicas”, Nana Wasala captó nuestra atención con su tecnología de nanoburbujas, que permite una limpieza profunda sin necesidad de productos químicos. Es una revolución silenciosa que marca el inicio de una nueva era de rutinas de cuidado personal sin impacto ambiental.