El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la extensión del plazo para cambiar los dólares deteriorados, rotos o manchados, entre los que existen muchos de los llamados “cara chica“.
Estos ejemplares fueron emitidos en 1997, se caracterizan por tener un diseño clásico y son de menor tamaño en comparación con las ediciones más recientes.
Dólar cara chica: ¿por qué no son aceptados en el mercado informal?
Aunque todos los billetes emitidos por la Reserva Federal son de curso legal actualmente, en la Argentina suelen ser diferenciados en el mercado informal y se los acepta a un valor menor.
A pesar de que en los Estados Unidos son aceptados sin restricciones, las casas de cambio argentinas pueden tomar estos billetes un 4% menos que los “cara grande“.
En el mercado informal generalmente se los toma a menor valor por las siguientes razones:
- Seguridad: por lo general se señala que los billetes de menor denominación no cuentan con todas las medidas de seguridad de los ejemplares emitidos los últimos años por el país norteamericano.
- Traslado: los de menor denominación suelen ser más complicados de movilizar, ya que la misma suma en billetes de mayor valor nominal pueden trasladarse más fácilmente.
- Vigencia y circulación: además, muchos creen que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) por motivos de vigencia podría sacar de circulación los billetes de dólar cara chica. Sin embargo, la FED detalló que los billetes de dólar de 1914 están en el mercado y todavía están vigentes para realizar cualquier tipo de operación cambiaria.
Salta el dólar blue: qué precio anticipan hoy en las cuevas virtuales
Elon Musk anunció el fin de la inteligencia artificial y la nueva tecnología que la reemplazará
¿Cuándo puedo cambiar los dólares manchados?
En un primer momento, el Banco Central señaló en la Comunicación A 8079
que el 31 de diciembre era la fecha límite para hacer el cambio de los dólares, deteriorados, rotos o manchados.
Recientemente, la entidad extendió el plazo hasta el 31 de marzo para proporcionar más tiempo, para alinearse con la extensión del blanqueo que lleva a cabo el Gobierno.
Tras esta medida, las entidades financieras podrán llevar los billetes cara chica o deteriorados a los Estados Unidos, hacer el cambio pertinente y recibir billetes de reemplazo.
¿Dónde se puede cambiar el dólar “cara chica”?
Los bancos deberían aceptar todo tipo de dólares mientras que el billete no cuente con un deterioro de más del 50%. Igualmente, las entidades financieras no están obligadas a cambiar los billetes cara chica por las versiones más recientes.