¿Quién es el número 5 de River? La pregunta se repite desde hace tiempo. A partir de la salida de Enzo Pérez, a fines de 2023, y aun con el regreso del emblema este año, el puesto ha sido un dolor de cabeza, que todavía no tiene remedio. A lo largo de más de un año, ni Martín Demichelis ni Marcelo Gallardo han encontrado certezas para el eje central del juego de un equipo irregular. Y el comienzo de esta temporada vuelve a poner en escena el interrogante: luego de las tres primeras fechas y mientras el presidente Jorge Brito negocia por el colombiano Kevin Castaño, hoy Enzo Pérez está al límite en lo físico, Rodrigo Aliendro sumó solo un puñado de minutos, Matías Kranevitter todavía no tuvo acción y Rodrigo Villagra y Nicolás Fonseca ya no están.
Luego de una exigente y calurosa tarde ante San Lorenzo el domingo pasado, Pérez terminó con una sobrecarga en el isquiotibial derecho y está en duda para jugar el sábado en el Monumental frente a Independiente por la cuarta fecha del Torneo Apertura. El mediocampista de 38 años fue titular tres veces consecutivas en ocho días y sumó 232 minutos: 73 frente a Platense, 90 ante Instituto y 68 contra el Ciclón. Ahora, Gallardo tendrá que decidir entre preservarlo y arriesgarlo, de acuerdo con su evolución a lo largo de la semana de entrenamientos.
Entre las alternativas que tiene el director técnico millonario, el nombre de Aliendro se impone por las decisiones recientes del Muñeco: fue él quien quedó como volante central en los dos encuentros en los que Enzo fue reemplazado. El volante mixto de 33 años acumula 56 minutos por sus ingresos frente a Platense y San Lorenzo y puede ser la carta para acompañar a Giuliano Galoppo –también al límite, por dolor en el aductor derecho– en el mediocampo. Es más: en la pretemporada, Gallardo también eligió a Aliendro para reemplazar a Pérez en la segunda parte del amistoso con Universidad de Chile. Sin ser un volante central clásico, el ex futbolista de Colón le ha ganado la pulseada recientemente a Kranevitter, que todavía no participó en el torneo y jugó apenas 45 minutos en el amistoso ante la selección mexicana.
Relegado en la consideración, el tucumano Kranevitter –contratado hasta diciembre– no juega oficialmente desde el 30 de octubre. Aquella noche fue titular en el 0-0 con Mineiro de la vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores, fue reemplazado por Villagra a los 23 minutos de la segunda mitad y no volvió a entrar al equipo ni siquiera desde el banco de suplentes. Con más de tres meses sin actividad oficial, hoy aparece tercero en la escala de los volantes de corte y juego. Pero, más allá de algunas propuestas que tuvo para salir, eligió quedarse para cumplir su vínculo.
Previamente al Torneo Apertura, Gallardo había analizado la actualidad de la posición en River, en una conferencia de prensa. “Estoy conforme con el plantel y los volantes centrales. Los equipos tienen una cualidad muy marcada: no se definen por un puesto. Se definen como equipo con todas las líneas bien construidas. Después, puede rendir un jugador más que otro, pero es el equipo el que debe funcionar”, dijo el entrenador. “El futbolista, como cualquiera de nosotros, tiene altos y bajos; es un ser humano. En esas posibilidades de concretar un buen plantel está esta causante de que juegue uno u otro porque lo merece, y el otro tendrá que esperar para meterse en el equipo cuando sea necesario. El equipo tiene que funcionar, y al equipo lo hacen los futbolistas. Ellos van poniéndose y sacándose en función de sus rendimientos”, argumentó.
Su declaración se dio después de la partida de Fonseca, pero antes de la salida de Villagra, que tiene un acuerdo con el Grupo Foster Gillett en una operación que le dejará a River entre nueve y diez millones de dólares limpios. Aún no se sabe si continuará en el fútbol argentino (Vélez o Estudiantes) o se irá al exterior, pero abrirá un cupo para el club para incorporar hasta el 12 de marzo, y River ya tiene dos extensiones del mercado por las salidas de Pablo Solari a Spartak, de Moscú, y Agustín Sant’Anna a Bragantino. Con esas fichas liberadas, Gallardo sumará a Lucas Esquivel y esperará por Kevin Castaño, mediocampista colombiano de 24 años que fue apuntado para reforzar una zona debilitada.
De pretemporada en Krasnodar, de Rusia, Castaño fue titular este martes en el 1-0 sobre Dinamo, de Moscú, en un amistoso en Abu Dhabi. El volante protagonizó 62 minutos mientras espera avances de la negociación: River esta semana presentará la primera oferta formal de una operación que tendrá un piso de siete millones de euros, lo que abonó el club ruso a Cruz Azul, de México, por la ficha del colombiano a comienzos de 2024.
Al jugador lo seduce la experiencia del fútbol argentino y Gallardo habló telefónicamente con Néstor Lorenzo, el director técnico de la selección colombiana, que le dio muy buenas referencias sobre un habitué de sus convocatorias: Castaño suma 16 presencias desde 2023 con la camiseta tricolor y llegar a Buenos Aires lo dejaría en los primeros planos. ¿Sus características? Dinámica, quite y técnica para jugar, por sobre corpulencia y presencia física.
Con el optimismo por Castaño, la espera por la evolución de Pérez y el interrogante de Aliendro o Kranevitter, el Muñeco sigue buceando para encontrar respuestas en un puesto clave que todavía no da garantías. ¿Enzo será titular toda la temporada aunque está próximo a cumplir 39 años? ¿Se meterá Aliendro para acompañarlo? ¿Será soltado Galoppo y se sumará otro volante? ¿Kranevitter tiene lugar? ¿Castaño llegará para meterse de lleno? Preguntas, preguntas y más preguntas por resolver.