vsm.object(“powerbeans-widget”).setAttribute(“showAds”,!site.session.isSuscriber(]

Alejandro Magno se destaca como uno de los más grandes estrategas de la historia. El conquistador del Imperio Persa, rey macedonio y unificador de Grecia, dejó una huella indeleble en la historia occidental y su legado incluye valiosos tesoros.

Un número significativo de arqueólogos dedica su carrera a investigar los vestigios de las civilizaciones que fueron influenciadas por esta figura monumental, que transformó la vida de sociedades enteras entre el 336 y el 323 a.C.

Este es el caso de la reciente investigación de la Universidad Demócrito de Tracia, donde un equipo de expertos descubrió un objeto excepcional que perteneció al general.

Encuentran la Excalibur medieval perdida y se confirma la leyenda más grande de todos los tiempos

¿Qué tesoro inestimable de Alejandro Magno transformará la historia para siempre?

Se trata de una antigua túnica violeta (también llamada “quitón”) hallada en la Tumba II del sitio arqueológico de Vergina, en el norte de Grecia.

El proyecto dirigido por Antonis Bartsiokas sostiene que el sepulcro alberga más objetos del emperador, junto a los restos de su hermano, Filipo III Arrideo, quien fue coronado rey tras la muerte de Alejandro.

Para identificar las capas de algodón separadas por tejido blanco mineral que forman la prenda, los investigadores aplicaron un sistema detallado de análisis infrarrojo y cromatografía de gases.

Cristóbal Colón nos mintió a todos: un estudio genético reveló su verdadero origen

El tinte de Tiro: el color que unió a Alejandro Magno y su túnica

Este singular tono actúa como el inesperado vínculo que une a la túnica con su portador. Según Bartsiokas, este color, durante la existencia del líder macedonio, solo podía provenir del escaso tinte de Tiro, un matiz reservado para las élites persas sometidas por el rey.

Según el Museo de Historia Natural de Carnegie en Pittsburgh, Pensilvania, este vibrante tono y la durabilidad que la tintura otorgaba a los tejidos se empleaban para diversas figuras de autoridad: desde las vestiduras del rey hasta las togas de los censores.

Algunos historiadores afirman que Alejandro Magno se apoderó en la ciudad persa de Susa de un tesoro de 5000 talentos en telas púrpuras, un botín que probablemente se había acumulado como tributo y guardado como reserva real.