Remesas: la disrupción digital de un negocio de u$s 150.000 millones anuales
Remesas: la disrupción digital de un negocio de u$s 150.000 millones anuales

Las remesas son una fuente abultada de ingresos en países de América Latina, que mueven más de u$s 150.000 millones al año. Remitee, proveedor de infraestructura tecnológica para que bancos, fintechs y retailers brinden ese servicio en Latinoamérica, EE.UU. y Europa, anunció el cierre de una ronda de financiamiento de u$s 20 millones, liderada por Krealo, seguida por Wind Ventures, Soma Capital, Redwood Ventures, Latitud y Algorand.

La inversión fortalece la posición de Remitee en un momento en el que jugadores del sistema financiero buscan capturar ese creciente mercado.

En diálogo con El Cronista, Sergio Saravia, CEO y cofundador de la compañía, destacó que validaron su tesis de que bancos, como el Galicia en la Argentina, fintechs y otras compañías están interesadas de embeber su tecnología en sus aplicaciones y plataformas para ofrecer a sus clientes enviar o recibir remesas. 

“Además de proveer la tecnología, también aportamos la capacidad de riqueza. ¿Qué significa? Tenemos posiciones de dinero en Estados Unidos, en Perú, en Colombia, en Europa, en todos los países donde operamos. Entonces, manejamos la tesorería de manera instantánea con nuestro propio dinero. De esa manera, le sacamos de encima al banco el armado de corresponsalías bancarias”, aseguró.

Transferencias cross border más sencillas

Remitee, fundada por ex directivos de Western Union, evolucionó de ofrecer remesas peer-to-peer a proveer una infraestructura integral que permite a las instituciones embeber pagos transfronterizos directamente en sus plataformas. La compañía tiene entre sus clientes a Banco Galicia, Banco de Crédito del Perú, Banco Falabella, Banco Santander Chile, Remitly, Yape, Getnet y Copec.

“Veinte millones de migrantes latinoamericanos envían más de u$s 150.000 millones al año y, sin embargo, la mayoría todavía depende de opciones costosas e inconvenientes. Con Remitee, las remesas ahora viven dentro de los mismos bancos, fintechs y retailers donde los migrantes ya confían y transaccionan, eliminando la fricción de tener que salir de esas plataformas para completar una transferencia en otro lugar”, agrega Saravia.

Banco Galicia aumentó su retención de clientes y volumen de transacciones, probando que los servicios de remesas impulsan y generan nuevas fuentes de ingresos. “Esta solución no solo eleva la experiencia digital de nuestros más de 6 millones de usuarios, sino que también nos permite mantener depósitos y abrir nuevas fuentes de ingresos”, dijo Agustín Nuñez, gerente de Sucursales y Canales de la entidad.

Disrupción digital en las remesas

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, las remesas hacia América Latina y el Caribe crecieron el 9% en 2024 con respecto al año previo. Este auge, impulsado por la migración y la adopción digital, creó una oportunidad histórica para que las instituciones modernicen sus servicios financieros transfronterizos.

Hoy el mercado de remesas en la región sigue dominado por operadores tradicionales como Western Union, que dependen de redes físicas de agentes. Por su parte, las transferencias bancarias tradicionales son costosas y tienen fricciones, ya que las comisiones son altas y las operaciones enfrentan costos cambiarios elevados.

Argentina: un mercado con vaivenes

En términos de personas, Argentina es el país más diverso culturalmente de toda Latinoamérica. La comunidad migrante es amplia, por lo que suele enviar más dinero al exterior del que recibe.

“Con un mercado cambiario normalizado, Argentina es un mercado de flujo de salida de u$s 4.000 o u$s 5000 millones anuales”, explica Saravia.

Pero si cae el poder adquisitivo, ese flujo se reduce y, en cambio, crecen los ingresos de remesas “me to me”, que son las que envían los freelancers que trabajan desde Argentina para empresas del exterior. “Un mercado que anteriormente era de u$s 1500 o u$s 2000 millones puede ahora estar en u$s 3000 millones o u$s 4000 millones. Hoy los ingresos le están ganando a los egresos”, agregó el CEO de Remitee.