
El Día de la Bandera es una de las enseñanzas infaltables en todas las escuelas de México y que forma parte de los lábaros patrios, lo que significa que se honra de manera muy especial cada 24 de febrero.
La bandera de México es un símbolo de libertad y lucha, por lo que debe ser tratada con el máximo respeto posible, que junto con el himno nacional, en conjunto, representan nuestra identidad y orgullo nacional.
La fecha fue establecida el 24 de febrero de 1934, pero no fue sino hasta 1940 cuando se reconoció oficialmente por decreto del presidente en turno, Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940).
Sin coincidencia
Generalmente los días establecidos como días de descanso oficial suelen coincidir con los implementados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), en los que no se trabaja de manera oficial, no obstante, en lo concerniente al día referido es la excepción:
- 1 de enero – Año Nuevo.
- 5 de febrero – Día de la Constitución (se recorre).
- 1 de mayo – Día del Trabajo.
- 1 de mayo – Día del Trabajo.
- 1 de junio – Elección de jueces y magistrados.
- 16 de septiembre – Día de la Independencia.
- 1 de octubre. Cada seis años por el cambio de gobierno.
- 17 de noviembre – Revolución Mexicana (se recorre).
- 25 de diciembre – Navidad.
¿Qué dice la SEP?
Como en cada inicio de ciclo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece un calendario escolar oficial, no obstante, el 24 de febrero NO está marcado como día de suspensión de clases, y en éste 2025, la fecha coincide con “lunes de homenaje”, en los cuales se realiza honores solemnes a la patria. Por ello es que las actividades se llevarán a cabo sin cambios en las escuelas oficiales, salvo que alguna institución educativa privada decida lo contrario.
Nuestro estandarte patrio está conformado por tres colores, los cuales simbólicamente representan alguna virtud que nos identifica:
- Verde – Esperanza.
- Blanco – Unidad.
- Rojo – Sangre de los héroes mexicanos.
Lo cual está establecido en el artículo 3, de la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales:
“La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja”, refiere el texto oficial.