United States International RelationsInternational RelationsRussian Invasion of Ukraine (2022)Presidential Transition (US)Peskov, Dmitri SPutin, Vladimir VTrump, Donald JRussia
Un portavoz de Rusia reafirmó la posición oficial de que Moscú estaba dispuesta a hablar con el presidente electo de Estados Unidos.
El Kremlin dijo el viernes que Rusia seguía abierta a una reunión entre el presidente Vladimir Putin y el presidente electo Donald Trump, pero que cualquier paso concreto para entablar esas conversaciones solo podría darse después de que Trump se juramentara en su cargo el 20 de enero.
En respuesta a los comentarios realizados el jueves por Trump, quien dijo que Putin quería reunirse con él para hablar de la guerra en Ucrania, el portavoz del Kremlin reafirmó la posición oficial de Rusia, mantenida desde hace tiempo, de que Moscú estaba dispuesta a hablar.
“Necesitamos un deseo mutuo y la voluntad política de entablar un diálogo”, declaró a los periodistas Dmitri S. Peskov, portavoz del Kremlin. “Vemos que Trump también declara su disposición a resolver los problemas mediante el diálogo. Lo acogemos con satisfacción”.
Peskov añadió que el Kremlin entiende que existe una “disposición mutua para una reunión”, pero, dijo, “parece que las cosas empezarán a moverse después de que Trump entre en el Despacho Oval”.
No confirmó que Putin hubiera solicitado una reunión con Trump ni que se estuviera preparando una, como dijo el presidente electo el jueves por la noche.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania dijo el viernes que Kiev esperaba que el presidente Volodímir Zelenski también se reuniera con Trump tras la toma de posesión.
El portavoz, Heorhii Tykhyi, dijo que Ucrania se estaba preparando para mantener conversaciones “al más alto nivel”. En cuanto a las declaraciones de Trump sobre posibles conversaciones con el líder de Rusia, Tykhyi dijo que el presidente electo “ya había mencionado planes para una reunión de este tipo, por lo que no vemos nada nuevo en ello”.
“Nuestra postura es clara: todos en Ucrania quieren poner fin a la guerra en términos que sean justos para Ucrania”, dijo en una rueda de prensa. “Creemos que el presidente Trump también se ha comprometido a poner fin a la guerra. Por lo tanto, la prioridad ahora es una reunión entre nuestros presidentes”.
“Lo más importante para nosotros es colaborar con Estados Unidos en la búsqueda de la paz”, añadió.
Al tiempo que afirma su reivindicación territorial sobre cinco regiones de Ucrania, el Kremlin ha venido insistiendo en que preferiría la diplomacia a la guerra.
Ucrania y algunos de sus aliados occidentales han cuestionado la seriedad de la oferta rusa de negociar, y dijeron que las condiciones del Kremlin en realidad representan una exigencia de la rendición ucraniana.
Rusia lleva casi tres años aislada de Occidente desde que invadió Ucrania. Para Putin, una reunión con el presidente estadounidense representaría una oportunidad de establecer relaciones con un gobierno estadounidense más amistoso.
Trump ha dicho en repetidas ocasiones que podría resolver la guerra entre Rusia y Ucrania en 24 horas, sin decir cómo, y en ocasiones incluso ha dicho que podría hacerlo antes de tomar posesión. Pero esta semana sugirió que podría tardar hasta seis meses.
En una conferencia de prensa celebrada el martes, Trump dijo que simpatizaba con la postura rusa de que Ucrania nunca debería ingresar en la OTAN, una de las principales condiciones planteadas por el Kremlin para poner fin a la guerra.
La victoria de Trump en noviembre produjo una ola de cauto optimismo de que la guerra podría terminar pronto, aunque fuera con un alto al fuego inestable. Pero los analistas han dicho que el proceso será duro y tedioso, y muchos en Ucrania y en otros lugares temen que Trump quiera imponer un acuerdo a costa de su capitulación.
En Rusia, Giorgy Bovt, analista político, dijo que si una reunión entre Trump y Putin se produjera demasiado pronto, cuando “las condiciones para la paz aún no hayan madurado”, eso podría “conducir a una mayor escalada”.
“Ambas partes beligerantes siguen apostando por continuar la acción militar”, escribió Bovt en una publicación en Telegram, una popular aplicación de mensajería. “No consideran que sus fuerzas están agotadas”.
Tatiana Stanovaya, investigadora principal del Centro Carnegie Rusia Eurasia, escribió en redes sociales que “cuanto mayores sean las expectativas” de la reunión “más arriesgado será el juego, sobre todo para Trump”.
Cassandra Vinograd colaboró con la reportería desde Kiev, Ucrania.
Ivan Nechepurenko cubre Rusia, Ucrania, Bielorrusia, los países del Cáucaso, y Asia Central. Reside en Moscú. Más de Ivan Nechepurenko
Cassandra Vinograd colaboró con la reportería desde Kiev, Ucrania.