
En el Perú, el cáncer se presenta como una de las principales causas de muerte entre la población adulta. Según las estadísticas del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), en los últimos cinco años, la tasa de mortalidad debido a esta enfermedad ha aumentado de manera alarmante en un 26%. Además, se estima que para el año 2025, esta cifra podría llegar a un incremento de hasta el 30%.
El diagnóstico de cáncer es una de las experiencias más difíciles que una persona puede atravesar, no solo por los desafíos físicos que implica la enfermedad, sino también por el impacto emocional y psicológico que genera. El cáncer no solo afecta al paciente, sino también a sus familiares y cuidadores, quienes también enfrentan una carga emocional significativa.
A lo largo de todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la posible remisión o avance de la enfermedad, los pacientes pueden experimentar una amplia gama de emociones, que van desde el miedo y la ansiedad hasta la depresión y el agotamiento emocional.
Por eso, el acompañamiento psicológico es fundamental durante este proceso, ya que no solo ayuda a los pacientes a lidiar con los efectos emocionales de la enfermedad, sino también a mejorar su bienestar general y su calidad de vida. Sin embargo, lo que pocos saben es que existe una rama de la psicología especializada en brindar apoyo a los pacientes con cáncer. Se trata de la psicooncología, cuya labor se ha convertido en un pilar importante del tratamiento integral de la enfermedad.
¿Qué es la psicooncología?
La psicooncología es una especialidad dentro de la psicología que se centra en el acompañamiento emocional y psicológico de los pacientes con cáncer, así como de sus familiares y cuidadores. Esta disciplina combina el conocimiento de la psicología con el entendimiento del proceso del cáncer, ayudando a los pacientes a afrontar las complejidades emocionales y psicológicas que surgen a lo largo de su enfermedad y tratamiento.
La psicooncología aborda una variedad de problemas emocionales y conductuales que pueden surgir en el contexto del cáncer, tales como el miedo al sufrimiento, la incertidumbre sobre el futuro, la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y las dificultades en las relaciones interpersonales.
Los profesionales en esta área están capacitados para intervenir de manera efectiva, brindando herramientas y estrategias que permitan al paciente y a su entorno familiar lidiar con las diversas emociones que surgen en el camino del tratamiento oncológico.
Además, la psicooncología también se encarga de apoyar a los pacientes durante el proceso de aceptación del diagnóstico, la adaptación al tratamiento y, en algunos casos, la aceptación del final de la vida, cuando esta es una opción. De esta manera, no solo se trata de aliviar los síntomas emocionales, sino de ofrecer un enfoque integral que promueva una vida lo más plena posible, a pesar de la enfermedad.
¿Para qué sirve la psicooncología?
La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos. Entre ellos destacan:
- Afrontar el diagnóstico y tratamiento: el primer impacto emocional que experimenta un paciente tras el diagnóstico de cáncer es significativo. La psicooncología ofrece apoyo psicológico para ayudar a los pacientes a comprender y aceptar su diagnóstico, así como para adaptarse a los cambios que impone el tratamiento (quimioterapia, radioterapia, cirugía, etc.).
- Manejo del estrés y la ansiedad: el tratamiento del cáncer suele estar acompañado de incertidumbre, dolor y efectos secundarios. La psicooncología enseña técnicas para reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo el bienestar emocional del paciente durante el proceso.
- Mejorar la calidad de vida: a través del apoyo emocional, la psicooncología busca mejorar la calidad de vida del paciente, ayudándolo a mantener una actitud positiva y resiliente frente a los desafíos que presenta la enfermedad.
- Ayuda en la toma de decisiones: el tratamiento del cáncer puede incluir decisiones difíciles, como las relacionadas con la elección de tratamientos o el manejo de la vida cotidiana. La psicooncología ofrece un espacio seguro para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas y adaptadas a sus necesidades emocionales y físicas.
- Apoyo en el duelo y la pérdida: en casos de cáncer avanzado o terminal, la psicooncología ayuda a los pacientes a gestionar el proceso de duelo, tanto en lo que respecta al final de la vida como en la pérdida de la salud y el bienestar previo. También ofrece apoyo psicológico a los familiares que enfrentan la posible pérdida de un ser querido.
- Apoyo a los familiares y cuidadores: los familiares y cuidadores de los pacientes también enfrentan un alto nivel de estrés, preocupación y tristeza. La psicooncología se ocupa de brindarles el apoyo necesario para que puedan manejar estas emociones y mantener su bienestar mientras cuidan a sus seres queridos.