Presentación
La Casa Cultural Joven es una propuesta de la Casa de la Cultura de Villa La Angostura, la Secretaría de Ciudadanía y la Secretaría de Deportes. Destinada a adolescentes de 12 a 17 años.
Un espacio pensado como lugar de encuentro, escucha, participación y contención social, donde los jóvenes puedan expresarse libremente, desarrollar sus intereses, fortalecer sus vínculos, generar redes positivas y encontrar un ámbito seguro para su crecimiento personal.Este proyecto busca ofrecer alternativas saludables, culturales y participativas a los adolescentes, en un marco de acompañamiento profesional, en coordinación con diversas áreas municipales y actores sociales de la comunidad.
Fundamentación
En el contexto actual, los y las adolescentes atraviesan etapas de búsqueda, construcción de identidad y necesidad de pertenencia.
Muchas veces, los espacios de socialización tradicionales no logran responder a estas necesidades de manera positiva. La ausencia de lugares seguros y estimulantes puede exponer a los jóvenes a situaciones de riesgo social, consumo problemático, aislamiento o desmotivación.Desde el ámbito municipal, es fundamental promover políticas activas que garanticen espacios de contención, participación y desarrollo integral, donde los adolescentes puedan sentirse escuchados, reconocidos y protagonistas de sus propios procesos.
La Casa Cultural Joven pretende dar respuesta a estas necesidades, articulando propuestas culturales, recreativas y sociales que fortalezcan el tejido comunitario y acompañen el desarrollo saludable de la juventud local.
Objetivos
Objetivo general: Brindar un espacio de encuentro, participación y contención para adolescentes de 12 a 17 años, promoviendo su desarrollo personal, social y cultural.
Objetivos específicos: Favorecer el sentido de pertenencia y la integración social. Ofrecer propuestas culturales, recreativas y artísticas accesibles. Fomentar el protagonismo juvenil, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.
Prevenir situaciones de vulnerabilidad social. Estimular el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y creativas. Promover la escucha activa y el acompañamiento.
Público destinatario Adolescentes de 12 a 17 años residentes en Villa La Angostura. Participación abierta, libre y gratuita.
Modalidad de funcionamiento Día y horario: Todos los sábados de 18:00 a 21:00 hs. Lugar: Casa de la Cultura de Villa La Angostura. Ingreso libre.
Propuesta de actividades Cada jornada combinará propuestas variadas, buscando generar interés, participación activa y sentido de comunidad.
Algunas de las actividades previstas son: Espacios de encuentro libre: música, juegos, espacio de conversación, mateada.
Talleres participativos: Expresión artística (mural, dibujo, fotografía, música, danza urbana)
Taller de comunicación (radio, podcast, producción audiovisual)
Teatro y expresión corporal
Talleres de habilidades sociales, autocuidado, comunicación asertiva
Prevención de consumos problemáticos y autocuidado emocional (con profesionales especializados)Encuentros de cine-debate, charlas y talleres temáticos sobre problemáticas adolescentes actuales.
Actividades solidarias y comunitarias: armado de proyectos juveniles con impacto social.Cada una de las actividades, serán charladas y resueltas con los jóvenes que participen, creemos que ellos son los protagonistas y deben ser ellos mismos los que elijan qué talleres les son de su interés.
Metodología
Metodología participativa: los jóvenes proponen ideas y actividades.
Coordinación interdisciplinaria: articulación con áreas municipales de Cultura, Deportes, Ciudadanía Salud y Educación.
Trabajo en red con escuelas, clubes deportivos, organizaciones civiles y familias.
Municipalidad de Villa La Angostura
Secretaría de Cultura
Secretaría de Ciudadanía y Comunidades Saludables
Secretaría de Deportes y Juventudes