La Secretaría Distrital de Movilidad indicó que la atención al público y el funcionamiento de la plataforma se reanudarán con normalidad el lunes 13 de enero de 2025 - crédito Secretaría de Movilidad de Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció que la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) no estará disponible durante el fin de semana, específicamente desde las 2:00 p. m. del sábado 11 de enero hasta las 6:00 p. m. del domingo 12 de enero de 2025.

De acuerdo con la entidad, esta interrupción se debe a labores de mantenimiento programadas, lo que impactará la realización de diversos trámites relacionados con el tránsito y transporte en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el comunicado oficial, la desconexión temporal de la plataforma afectará varios procesos esenciales. Entre los trámites que no podrán realizarse durante este periodo se encuentran la salida de vehículos de los patios y la asistencia a cursos pedagógicos, los cuales son fundamentales para que los ciudadanos puedan acceder a descuentos en el pago de multas de tránsito.

La plataforma no estará disponible durante el fin de semana, desde las 2:00 p. m. del sábado 11 de enero hasta las 6:00 p. m. del domingo 12 de enero - crédito @Secretariademovilidad / Facebook

Además, otros procedimientos como el registro de rutas escolares, la inscripción de vehículos y la obtención de autorizaciones viales también quedarán suspendidos. La Secretaría Distrital de Movilidad indicó que la atención al público y el funcionamiento de la plataforma se reanudarán con normalidad el lunes 13 de enero de 2025. Para resolver inquietudes, los usuarios podrán comunicarse a la línea nacional 018000930060 o al número 6014232221 en Bogotá.

Recomendaciones para los usuarios

Ante la suspensión temporal de la plataforma, la Secretaría Distrital de Movilidad recomienda a los ciudadanos planificar con antelación los trámites que necesiten realizar y estar atentos a la reactivación del servicio. Asimismo, se sugiere utilizar los canales de atención habilitados para resolver cualquier duda o inconveniente que pueda surgir durante este periodo.

La interrupción del servicio del Runt pone de manifiesto la dependencia de los sistemas digitales para la gestión de trámites esenciales en el país, así como la necesidad de mantener estas plataformas en óptimas condiciones para garantizar su funcionamiento continuo.

Funciones principales del Runt

La importancia de esta plataforma radica en su capacidad para centralizar y facilitar el acceso a información clave para los ciudadanos y las autoridades de tránsito - crédito Runt

El Runt, una plataforma gestionada por el Ministerio de Transporte, es una herramienta clave para la gestión de trámites relacionados con el tránsito y movilidad en Colombia. A través de este sistema, los ciudadanos pueden realizar pagos en línea de derechos asociados al Runt y otros trámites de tránsito.

Entre las consultas que se pueden realizar en la plataforma se encuentran las que están relacionadas con las placas de los vehículos, el historial del automotor, que incluye información sobre la cantidad de propietarios que ha tenido un vehículo y la vigencia de la revisión técnico-mecánica, así como el historial del conductor, donde se registran datos como accidentes, infracciones y licencias activas.

La importancia de esta plataforma radica en su capacidad para centralizar y facilitar el acceso a información clave para los ciudadanos y las autoridades de tránsito, lo que hace que su suspensión temporal tenga un impacto significativo en los trámites cotidianos.

Ajustes en las tarifas de derechos de tránsito

Entre las consultas que se pueden realizar en la plataforma está el historial de conductores y licencias activas - crédito Colprensa

Por otro lado, la concesión Runt informó recientemente un ajuste en las tarifas de los derechos de tránsito para el año 2025. Según lo anunció la dependencia el pasado 31 de diciembre de 2024, el costo por la asignación de especies venales, como placas únicas nacionales para automotores, licencias de tránsito, licencias de conducción y certificados de tradición, aumentará de 32.524 pesos en 2024 a 34.300 pesos en 2025.

Este incremento refleja una actualización en los costos asociados a los trámites vehiculares y podría tener un impacto en los usuarios que necesiten realizar estos procedimientos en el futuro cercano. Las especies venales son elementos esenciales para la identificación y regulación de los vehículos en el país, por lo que este ajuste en las tarifas es un aspecto relevante para los ciudadanos.