Faitelson se arrepiente de decir que

Sin duda, la llegada de James Rodríguez al Club León generó un impacto tanto deportivo como mediático en el fútbol mexicano.

El mediocampista, que arribó con dudas y un presente complicado tras su paso por el Rayo Vallecano, ha disipado las incógnitas sobre su rendimiento y parece replicar en el equipo dirigido por Eduardo Berizzo lo que ha mostrado con la selección de Colombia.

A pesar de las críticas que rodean su desempeño, David Faitelson, uno de los periodistas deportivos más reconocidos de México, elogió el nivel de James Rodríguez y afirmó que su calidad deja en evidencia las deficiencias de la liga mexicana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El concepto de David Faitelson sobre James Rodríguez

El colombiano del León, James Rodríguez, realiza un disparo ante la marca del jugador de América, Israel Reyes durante un partido de la Liga MX en Ciudad de México, el miércoles 19 de febrero del 2025. (AP Foto/Eduardo Verdugo)

En su columna de opinión emitida en su espacio llamado Faitelson Sin Censura, el analista se refirió al gran nivel de James y aseguró que el volante, por su nivel, está dejando por debajo el nivel del fútbol mexicano:

“James Rodríguez está caminando y dominando el fútbol mexicano, esto esparce dudas sobre el nivel de la Liga MX, el entrenador de Léon, Berizzo, encontró el sitio y responsabilidad para que James esté contento, León se acomoda con los alcances físicos de James, eso le funcionó muy bien, jugó 8 partidos, es el único invicto, fue a la cancha del tricampeón (América de México), le jugó al tú por tú, y pudo ganar el partido de no ser por Luis Ángel Malagón (portero del Club América)”, comentó.

Y resaltó que su llegada le aportó una gran calidad al balompié mexicano, aunque dejó la duda sobre si mantendrá el nivel hasta mediados del 2025, momento cuando el Club León juegue en el próximo Mundial de Clubes:

“El arribo de James al fútbol mexicano ha sido fantástico, veremos como se adapta Sergio Ramos, estoy seguro que entregará buenas cuentas, no sabemos el nivel de fútbol que tenemos, no sé si en el Mundial de Clubes de mitad de año tendremos esa oportunidad, por lo pronto, James se ríe del nivel de la Liga MX, y Ramos se prepara para saltar a la cancha”, agregó.

Estadísticas de James Rodríguez en el fútbol mexicano en la temporada 2025

James Rodríguez quiere marcar ante Tigres UNAM - crédito AP

Con el encuentro que disputó el volante de la selección Colombia, James Rodríguez disputó un total de 535 minutos en 7 partidos, de los cuales fue titular en seis oportunidades y sumó su segundo gol en el balompié Azteca. A continuación, así quedaron sus estadísticas con su anotación en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México:

  • 19 de febrero de 2025: 75 minutos y gol en el América 1-1 León
  • 16 de febrero de 2025: 89 minutos en el Atlético San Luis 1-2 León
  • 8 de febrero de 2025: 90 minutos en el León 3-3 Toluca
  • 5 de febrero de 2025: 90 minutos en el Pachuca 1-2 León
  • 28 de enero de 2025: 85 minutos en el León 2-1 Chivas de Guadalajara
  • 25 de enero de 2025: 80 minutos y gol minutos en el León 1-0 Juárez

Así va la tabla de posiciones de la Liga MX

  1. Club León: 20 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +6)
  2. Club América: 19 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +11)
  3. Tigres UANL: 16 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
  4. Pachuca: 13 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -2)
  5. FC Juárez: 13 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
  6. Toluca: 12 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
  7. Necaxa: 12 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
  8. Cruz Azul: 11 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
  9. Pumas UNAM: 11 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  10. Monterrey: 9 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  11. Chivas: 8 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
  12. Mazatlán: 8 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
  13. Atlas: 7 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
  14. Querétaro: 7 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -3)
  15. Puebla: 5 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -8)
  16. Tijuana: 4 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -10)
  17. Atlético San Luis: 3 puntos – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -10)
  18. Santos Laguna: 1 punto – 8 partidos jugados (diferencia de gol de -10)