En la escuela secundaria nos enseñaron que fue Isaac Newton quien estudió el fenómeno de la gravedad en la Tierra es esgrimió la Ley de Gravitación Universal. Este principio es uno de los más conocidos de la física moderna.
¿Chau Obelisco? El Gobierno ya comienza con las obras que modificarán el monumento de Buenos Aires
No es el oro: la Iglesia católica esconde el tesoro más valioso que hay en la Tierra
Qué dice la Ley de Gravitación Universal?
La Ley de Gravitación Universal explica la interacción gravitatoria entre cuerpos masivos, y establece una relación de proporcionalidad de la fuerza gravitatoria con la masa de los cuerpos.
Este principio lo publicó el matemático inglés en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687. Según la ley, mientras más cerca y cuanta más masa tengan dos cuerpos su atracción será más intensa.
El precepto que acuñó Newton no logra explicar todos los fenómenos del universo, ya que esta ley deja de ser válida cuando se trata de objetos supermasivos. La Ley de Relatividad General que Albert Einstein escribió en 1915 viene a tapar el hueco que dejó la del físico inglés.
¿Quién descubrió la ley de gravedad?
Al parecer quien dio los primeros pasos para llegar a la ley de gravitación universal fue Leonardo Da Vinci. Los escritos sobre la gravedad datan entre 1480 y 1518.
Ahora, el equipo de investigación del Instituto Tecnológico de California (Caltech) analizó en profundidad el códice Arundel, en los que Da Vinci teorizó sobre varias conceptos propios de la matemática y la física.
En el escrito en el que el inventor y científico italiano investigó el efecto de la fuerza de gravedad e ideó un experimento.
Destronó a Paris y Roma: la única ciudad de América Latina que está entre las mejores del mundo
¿En qué consistió el experimento de Leonardo Da Vinci sobre la gravedad?
La experimentación consistió en verter un vaso de agua sobre una trayectoria horizontal y luego agregar una sustancia.
El objetivo era ver si la velocidad con la que caía la sustancia era constante. pesar de que no detalló que sustancia usó, los ingenieros creen que se podría haber tratado de agua o arena.
La aseveración de Da Vinci concluyó en que la sustancia que agregó el inventor no cayó a una velocidad constante. De lo contrario a eso, aceleró más a medida que bajaba.
En ese sentido, Leonardo se dio cuenta de que cuando la sustancia no era manipulada, no existían aceleraciones en dirección horizontal. Gracias a dicho experimento, reveló que aceleración vertical observada era producida por la gravedad.