El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el dato de la inflación de diciembre. A partir de esta cifra, se definirán cómo quedarán las escalas y tablas de facturación que regirán para los monotributistas en 2025. 

Tras las últimas reglamentaciones impulsadas por el Gobierno, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no solo determinará los incrementos en las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales de ANSES, sino que también impactará en el monotributo y el Impuesto a las Ganancias. 

De acuerdo a la reforma fiscal sancionada en el Congreso, la nueva fórmula de actualización comenzará a regir de manera formal a partir del 1° de enero, pero recién se verá reflejada en los montos a abonar en febrero. 

Monotributo: cómo se calcula el próximo aumento

Los aumentos del monotributo pasarán a estar indexados de acuerdo a la variación de la inflación acumulada “correspondiente al semestre calendario que finalice en el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice”. 

En este caso, el incremento se medirá con la suma del porcentaje de IPC que hubo entre el período de julio a diciembre. Por lo que se necesita el último dato del 2024 para definir en cuánto quedarán los montos. 

Vale destacar que esta fórmula aplicará para los topes de facturación, la cuota mensual, los aportes al sistema previsional y la obra social, entre otras áreas. 

Monotributo: de cuánto será el aumento en febrero y cómo quedan las categorías

En el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estiman que la inflación promedio de diciembre se mantenga cercana a un 2,7%. Sin embargo, el Gobierno pronostica que será inferior a 2,5%. 

De darse el primer porcentaje, las categorías del monotributo percibirán una suba cercana al 21%: la categoría A, la más baja, pasará de poder facturar $ 6.450.000 a $ 7,8 millones al año; mientras que la K, subirá desde lo $ 68 millones a $ 82 millones anuales.

Inflación: de cuánto será el IPC de diciembre 2025 

Diferentes consultoras privadas proyectaron a cuánto llegará la inflación de diciembre del último año. Allí, coinciden entre valores que van desde el 2,4% a un 3% mensual. 

Desde Analytica anticipan que se repetirá el mismo porcentaje que en noviembre, con un IPC de 2,4%; la consultora Equilibra, por su parte, espera un porcentaje de 2,6%; mientras que Eco Go, sube la tendencia a un 3%. 

Al momento, el único dato oficial que se conoce es el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) el cual registró en noviembre un incremento del 3,3% con respecto al mes anterior y una suba interanual de 136,7%. 

Este índice suele registrar un porcentaje superior al que publica el INDEC, dado que utiliza otra forma de medición.