Después de varios idas y vueltas, el Gobierno Nacional convocó a sesiones extraordinarias con un temario que espera ser tratado entre el lunes 20 de enero hasta fines de febrero. En caso de no poder lograrse la aprobación o el avance de los proyectos dispuestos por el Poder Ejecutivo, estos seguirán su curso normal en las sesiones ordinarias que comenzarán el 1 de marzo.

El anuncio se oficializará este viernes a través de una comunicación en redes hecha por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El presidente Javier Milei ya firmó hoy el Decreto de convocatoria, que se publicará el lunes en el Boletín Oficial.

De todo ese listado, los dos temas que son prioridad absoluta para el oficialismo son la eliminación de las PASO y la puesta en tratamiento de los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) Ariel Lijo y Manuel-García Mansilla.

Con una relevancia de segundo orden, fuentes inobjetables aseguraban a El Cronista que estaban contemplados los proyectos de juicio en ausencia (para poder juzgar a imputados que no se encuentran presente en el proceso para delitos de lesa humanidad o terrorismo), antimafia (que endurece penas y crea nuevas figuras y herramientas legales para la lucha contra el crimen organizado) y de reiterancia (que busca que delincuentes con reincidencia permanezcan presos hasta la fecha de su juicio).

También buscarán poner en tratamiento el proyecto de Ficha Limpia con las modificaciones que le hicieron a la versión del PRO. Milei le encomendó la redacción del texto al abogado Alejandro Fargosi. A los ojos de los libertarios, el texto propuesto por la diputada macrista Silvia Lospennato dejaba la posibilidad de que las justicias provinciales pudieran proscribir candidatos.}

El llamado a extraordinarias venía posponiéndose desde hace varios meses. Ya en octubre circulaba la posibilidad de convocarlo para diciembre, pero según el círculo de Javier Milei “no estaban los consensos con la oposición”. Estaba la intención de hacerlo a mediados de diciembre. Incluso, Adorni hizo un anuncio en X, pero en esos días fue detenido el exsenador aliado Edgardo Kueider y no estaba el clima para iniciar debates legislativos, particularmente en la cámara alta.

“Tampoco tenemos los consensos ahora, pero creemos que es necesario que se den los debates”, dicen un estrecho colaborador del Presidente. La idea de hacer la convocatoria se aceleró en los últimos días, al punto que para estos días era un hecho que se haría. En la oposición miraban de reojo el llamado tantas veces prometido, ya que ningún emisario libertario se había contactado con los jefes de bloque más importantes del Congreso.

Nota en desarrollo.