vsm.object(“powerbeans-widget”).setAttribute(“showAds”,!site.session.isSuscriber(]

El matemático de la Universidad de Oxford, Marcus Du Sautoy, presentó una teoría controvertida que sugiere que los seres humanos habitan en una sofisticada simulación.

En su estudio, reunió diversas teorías para investigar la noción de que el universo opera bajo las mismas reglas que un juego de estrategia como el ajedrez.

Sube el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

Matrix tenía razón: un estudio científico alertó que el universo es un videojuego de simulación

La hipótesis de que los seres humanos estamos inmersos en una simulación

En su estudio, el autor reúne conceptos de Roger Caillois, un teórico que sostiene que los juegos son improductivos y generan incertidumbre.

Estos aspectos, según Marcus Du Sautoy, se reflejan en la estructura del universo y sus leyes fundamentales. Por ejemplo, la física cuántica y la teoría del caos reintroducen la incertidumbre en el cosmos, que antes parecía predecible bajo las leyes de Newton.

Asimismo, se apoya en “El Juego de la Vida” de John Conway, que el autor utiliza para ilustrar que el universo simulado evoluciona sin intervención externa.

Esta teoría plantea diversas preguntas sobre el propósito humano y la naturaleza de la existencia. Marcus sostiene que lo primero es indagar cómo funcionan los juegos. El científico respondió que los juegos se definen por las reglas que los rigen.

Lo mismo ocurre en el universo, donde las reglas condicionan su funcionamiento y evolución.

Los cinco rasgos de los juegos según Roger Caillois: incertidumbre y libertad

Roger Caillois fue un teórico francés que identificó cinco rasgos fundamentales de los juegos. En su obra “Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo”, sostiene que los juegos se fundamentan en la incertidumbre, la improductividad, la separación, la imaginación y la libertad.

La incertidumbre actúa como un elemento esencial, ya que conocer el desenlace elimina la diversión. Por ejemplo, Marcus mencionó el cuatro en línea, un juego en el que se ha hallado un algoritmo que garantiza la victoria al primer jugador si sigue un patrón específico de movimientos.

No obstante, descubrimientos como la física cuántica y la teoría del caos han reintroducido la noción de incertidumbre en el universo. Caillois también sostiene que los juegos deben representar una pérdida de tiempo, ya que si hay un premio como dinero o aprendizaje, se transforma en trabajo.

Hackeo masivo a gigante cripto: se robaron más de u$s 1.400 millones

En esta misma línea, se argumenta que un juego es autónomo, es decir, que opera fuera del espacio y tiempo que los humanos conocen. Además, posee su propio inicio y final, que son funcionales al objetivo de que el juego nunca concluya.

Caillois afirma que se genera una segunda realidad que coexiste con la vida real. Esta realidad requiere una conexión con el sentido del libre albedrío de la consciencia humana.

“Todos somos jugadores del juego infinito que se desarrolla a nuestro alrededor, el juego infinito que es el universo”, sostiene Marcus Du Sautoy.