📌 22.00 | Martín Menem, sobre el tratamiento de la suspensión de las PASO en Diputados: “Todo indica que mañana vamos a estar en condiciones de aprobarla”

A un día de la sesión en la que se tratará la suspensión de las PASO, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que todo indica que el proyecto presentado por el oficialismo será aprobado. Además, afirmó que en la Argentina “sobran leyes”.

“Todo indica que mañana vamos a estar en condiciones de suspender las PASO. Es muy dinámico, aunque estamos en condiciones de que haya quórum y, si lo hay, vamos a tener la voluntad de más de 130 diputados de avanzar“, declaró en LN+.

Por otro lado, Menem sostuvo que mantiene un “excelente vínculo parlamentario” con los diputados de Propuesta Republicana (Pro). “Es muy fluido y se ha mantenido intachable en todo el año. Pensamos bastante lo mismo porque son lo más parecido a nosotros”, expresó.

22.40 | Manuel Adorni anunció la disolución de la Dirección Nacional de Publicidad Oficial

21.15 | Margarita Stolbizer dijo que Ficha Limpia forma parte de un pacto entre Santiago Caputo y Cristina Kirchner: “No somos ingenuos”

20.30 | Revés para la Argentina: ejecutan una garantía por unos US$325 millones en Inglaterra

Por Sofía Diamante

Los tenedores de los bonos cupón PBI, que ganaron el juicio contra el Estado argentino en los tribunales de Reino Unido, ejecutaron la garantía de 313 millones de euros (unos US$325 millones) que el país tuvo que depositar en marzo 2024 para apelar sin éxito el fallo de primera instancia. Tanto el Tribunal de Apelaciones como la Corte Suprema de Gran Bretaña rechazaron la posición presentada por la defensa argentina, por lo cual confirmaron la sentencia de pagar una indemnización de 1330 millones de euros.

La justicia británica le dio la razón a los cuatro fondos demandantes, Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald, luego de que el Estado fuera acusado de perjudicar a los inversores cuando modificó la manera de calcular el producto bruto interno (PBI), que derivó en que se paguen menos intereses de deuda, en 2013, por los bonos “cupón PBI”, emitidos en 2005 y 2010.

Tanto el Tribunal de Apelaciones como la Corte Suprema de Gran Bretaña rechazaron la posición presentada por la defensa argentina, por lo cual confirmaron la sentencia de pagar una indemnización de 1330 millones de euros

Un documento del Bank of New York Mellon (BNY) muestra que en diciembre pasado los acreedores pidieron ejecutar la garantía y que en enero el Tribunal de Apelaciones de Gran Bretaña aprobó la petición de los acreedores y autorizó al fideicomisario a “exigir el pago en virtud de la carta de crédito y distribuir cualquier dinero recibido”.

“El 20 de enero de 2025, el fiduciario envió una demanda de pago en virtud de la Carta de Crédito a Banco Santander S.A. por la suma de 313.876.449,80 euros [€313,9 millones]”, dice el documento del banco estadounidense.

La Argentina todavía debe pagar €1000 millones más para cumplir con la sentencia. En octubre pasado, la Procuración del Tesoro dijo que este litigio es el quinto en importancia por el monto demandado.

Lee la nota completa acá.

20.00 | Milei admitió ante un diario francés que analiza retirar a la Argentina del acuerdo de París

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que considera retirar a la Argentina del Acuerdo de París. Fue en una entrevista exclusiva con el diario francés Le Point. Sus declaraciones llegan luego de que el país abandonara la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Acuerdo de París es un pacto climático mayormente voluntario con el objetivo de reducir el calentamiento. A largo plazo, su objetivo es mantener las temperaturas globales debajo de un aumento de 1,5°C sobre los tiempos preindustriales. La Argentina ratificó el acuerdo en 2016 y forma parte del mismo desde entonces. De retirarse, la Argentina se unirá a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen, los únicos países de las Naciones Unidas que no forman parte del acuerdo.

El presidente Javier Milei en ASCOA
Americas Society/Council of the Americas, en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, organizará su vigésima primera conferencia anual en Buenos Aires, titulada

Las declaraciones de Milei surgen luego de que Trump anunciara que saldría del Acuerdo de París, pero no de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, hace dos semanas. Tal como consignó LA NACION en ese entonces, funcionarios cercanos a la Presidencia argentina deslizaron la posibilidad de seguir los pasos del aliado estadounidense. “Conceptualmente, no estamos a favor del Acuerdo de París. Estamos evaluando si es factible salir y discutiendo qué implicancias tendría”, admitieron. Es la segunda vez que Trump retira a Estados Unidos del acuerdo: la primera vez fue en su primer mandato.

Ante la pregunta de si se retiraría del acuerdo, Milei respondió a Le Point: “Creo que sí. No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”. El mandatario aseguró que el calentamiento global “no tiene nada que ver con la presencia humana” y que se trata de un “problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta”.

Lee la nota completa acá.

19.30 | El comunicado de la Oficina del Presidente por los cambios de la ley de identidad de género

Minutos después de la conferencia de Manuel Adorni, la Oficina del Presidente compartió una escrito en redes sociales donde ratifica lo informado por el vocero presidencial y acotó: “La ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”.

“Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implica la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias catastróficas en la salud mental”, remarca luego.

Y justifica: “Es por eso que países pioneros del cambio de género infantil como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y, recientemente, Estados Unidos, están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos. Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género es un paso fundamental en esta dirección”.

18.30 | El Gobierno prohíbe los tratamientos de hominización y las cirugías de adaptación del cuerpo a menores de 18 años

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta tarde en conferencia de prensa: “Queríamos contarles que el Gobierno nacional decidió prohibir los traslados en cárceles a raíz de cambios de género. En esta misma línea contarles que el Gobierno decidió modificar también la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y cirugías de adaptación del cuerpo a menores de 18 años. La ley de identidad de género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización e intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que se identifican”.

18.00 | Ficha limpia: el Gobierno logró el dictamen de su proyecto en la Cámara de Diputados

Por Delfina Celichini

El oficialismo en la Cámara de Diputados logró hoy dictaminar su proyecto de “ficha limpia”, la iniciativa que busca impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos a cargos públicos. La discusión comenzó a las 14 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y se logró reunir los votos después de un tenso debate con el kirchnerismo. La iniciativa está en condiciones de llevarse al recinto, donde se espera un acalorado debate entre los diferentes espacios. El Gobierno prevé convocar a esta sesión para el próximo jueves 11 de febrero.

El dictamen del Gobierno fue acompañado por Pro y, en disidencia, la Coalición Cívica, la UCR e Innovación Federal. Encuentro Federal y los radicales de Democracia presentaron cada uno su propio dictamen de minoría, así como la Izquierda y Unión por la Patria (UP), que impulsó la continuidad de la legislación vigente, donde solo cuenta la ratificación de la Corte Suprema de Justicia para prohibir una candidatura. La propuesta del peronismo fue presentado por Mónica Lizta, quien detalló que en su texto buscan ampliar el listado de delitos de inhabilitación: abarca a aquellos culposos, además de los dolosos, como el contrabando.

Ficha limpia: el Gobierno somete a discusión su proyecto en la Cámara de Diputados

La nueva redacción del proyecto de “ficha limpia” impulsada por la Casa Rosada apunta a bloquear las candidaturas de quienes tengan condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia antes del 31 de diciembre previo a una elección. La norma alcanzaría, entre otros, a Cristina Kirchner, cuyo fallo adverso en la causa Vialidad quedó firme en noviembre pasado.

El texto especifica que si la condena se confirma después del 1° de enero del año electoral, la inhabilitación regirá una vez concluido el proceso. Además, la Cámara Nacional Electoral deberá llevar un registro público con los nombres y sentencias de los afectados.

Lee la nota completa acá.

17.30 | Qué significa la salida de la Argentina de la OMS

Por Fabiola Czubaj

El anuncio oficializado hoy por el Gobierno de que la Argentina se retirará como miembro pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo repercusión inmediata no solo interna, sino también en el exterior. Pero, ¿qué implica para el país esa decisión política?

Pasado el mediodía, en las sedes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) –oficina regional de la OMS– en el país y en Washington derivaban cualquier definición sobre la decisión argentina al organismo ubicado en Ginebra. Los ministros de Salud de las provincias se expresaban en desacuerdo con la decisión, que para titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, “al menos debería haber sido discutida en Consejo Federal de Salud (Cofesa) con todos los ministros y ministras”. Para Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, “salir de la OMS no significa salir de la OPS, que es preexistente y depende de la Organización de Estados Americanos (OEA)”.

El presidente Javier Milei anunció la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Lo cierto es que el país adhirió a la constitución de la OMS en 1948 y, mediante ese acuerdo, contrajo obligaciones en cuestiones de salud pública, por lo que quienes analizan la medida consideran que el proceso no sería inmediato y demandaría por lo menos un año. Además, en concepto de cuota y contribuciones, el país le abona a la OMS $ 1.248.740.889 y a la OPS $ 406.489.472, si se tiene en cuenta la previsión presupuestaria declarada en 2024. Al 30 de enero de este año, la Argentina adeudaba a la OPS un total de US$ 10.176.812 por tres cuotas acumuladas desde 2023, de acuerdo con información de la oficina de ese organismo en la Argentina.

¿Qué recibe el país a cambio? De la relación con la OMS, según coinciden exfuncionarios nacionales consultados, está la posibilidad de coordinar acciones con otras regiones, no solo con América Latina, Estados Unidos y Canadá, que integran la OPS. También recibe asistencia técnica mediante la oficina regional que en muchos casos es con el financiamiento de la OMS a partir de las cuotas que abonan los estados miembro. En el presupuesto oficial, por ejemplo, también se puede ver que existe financiamiento para el trabajo de la Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, además de entrega de algunos insumos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis Malbrán).

Lee la nota completa acá.

17.00 | Villarruel celebró la salida de la Argentina de la OMS y recordó la muerte de su padre

“La OMS y el gobierno de Alberto Fernández fueron responsables de las medidas violatorias de los DDHH que padecimos en Argentina y el resto del mundo. 130 mil argentinos murieron, entre ellos mi papá por las políticas emanadas de la OMS y los protocolos dictatoriales del kirchnerismo”, escribió la vicepresidenta en X.

“Nada devolverá lo que hemos sufrido aquellos que perdimos un ser amado o que padecen las secuelas de una cuarentena salvaje, por eso celebro si retiramos el apoyo a la OMS, cuya Agenda 2030 busca coartar aún más la vida, la libertad y la propiedad del pueblo Argentino”, cerró.

16.30 | El Gobierno habilitó la inscripción digital y ya no hay que ir en persona para anotar un 0km

Apartir de ahora, al hacer la compra de un vehículo 0km en la concesionaria el trámite para su inscripción será 100% digital, ya que automáticamente se generará la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor, según anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El impacto de la decisión llevará 10 días hasta su aplicación total.

La medida gubernamental llega a complementar las reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la de la cédula azul, entre otras.

Con esta nueva determinación, el ministro subrayó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59″ lo que implicaría un ahorro de unos $60.000 en promedio por persona y de $83.008.947.430 en total, que dejará de recaudar el Estado. “Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.

Lee la nota completa acá.

16.00 | Edenor y Edesur concentran sus reclamos en la tasa de rentabilidad esperada

Por Sofía Diamante

En 21 días, las dos principales distribuidoras eléctricas del país, Edenor y Edesur, participarán de una audiencia pública para debatir el esquema tarifario y otras regulaciones del servicio eléctrico de los próximos cinco años, en lo que se conoce como la revisión quinquenal integral (RQT). Es un procedimiento que debería hacerse cada cinco años, pero, debido a las intervenciones y declaraciones de emergencia energética, sólo dos veces se implementó y en ambas ocasiones se interrumpió antes de llegar al plazo determinado.

La idea del Gobierno es lanzar la nueva RQT a partir de abril, con mecanismos previsibles acerca de cómo van a calcularse las subas de tarifas y con qué periodicidad, para darle certidumbre a los usuarios y a las empresas que deben planear sus inversiones.

Para la audiencia pública, Edenor y Edesur presentaron una serie de informes donde, a diferencia de otras veces, el foco de la presentación no estuvo puesto en los aumentos de tarifas que requieren, sino en la tasa de rentabilidad esperada en los próximos cinco años. Esto se debe a que, entre febrero de 2024 y enero último, las tarifas de Edenor y Edesur aumentaron 431%, cuando la inflación en el mismo período fue 85%. Es decir, tuvieron un incremento real de 187%. En febrero se les otorgó otra suba de 4%.

Edenor y Edesur abrirán la audiencia por el nuevo cuadro tarifario de la luz

La preocupación de las compañías, por lo tanto, se concentró en la resolución 4/2025 del ente regulador de la electricidad (ENRE), que publicó el 7 de enero pasado. El ente aprobó una tasa de rentabilidad sobre activos en términos reales y después de impuestos de 6,22%, que modifica la resolución 553/24 previa del mismo ENRE de agosto pasado, que fijaba una tasa de 10,31%. Esto produjo un desplome del valor de la acción de Edenor, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, de 17% en el acumulado del año, que pasó de US$47 a US$39.

Ambas distribuidoras presentaron informes criticando la nueva tasa de rentabilidad esperada y dijeron que el ENRE, cuando le encargó a la consultora Quantum que haga el cálculo, le indicó que tome como referencia una estimación del riesgo país en torno a 500 puntos básicos para los próximos cinco años.

Lee la nota completa acá.

15.30 | Javier Milei respondió a las críticas por la salida de la Argentina de la OMS

“Aquí hay muchísimos cómplices de la gran estafa que fue la pandemia. Por eso, hay que mirar las declaraciones que vayan saliendo. Así, verás patalear a gente que lucró con la pandemia entregando la vida de argentinos y brutos que se la tiran de prociencia y no pueden dibujar un cero ni con un vaso”, advirtió el Presidente.

“EL PRINCIPIO DE REVELACIÓN hoy nos regalará una hermosa aplicación que dejará en evidencia a los tipos más siniestros del país. Recordá que cuanto más basura sea el personaje, mayor será la cantidad de ataques ad hominem que usará (dada la variante woke en cuestión seguro usarán el término terraplanista”, cerró en X.

15.00 | Javier Milei celebró el retiro de la Argentina de la OMS

Luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara en conferencia de prensa que La Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud, el Presidente explicó los motivos en un posteo en la red social X y en otro celebró la decisión con un “Afuera OMS. Viva la libertad, carajo”.

14.25 | Los intendentes del PJ se reúnen por la crisis de inseguridad en el conurbano y reclamarán la presencia de Gendarmería

Por María José Lucesole

LA PLATA.- Un grupo de intendentes peronistas del Gran Buenos Aires tiene previsto reunirse está tarde para exigir de manera unificada el regreso de gendarmes al territorio, en un petitorio que tendrá como destinataria a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y al presidente Javier Milei.

En el mismo encuentro, además de la crisis por la inseguridad en sus territorios, los intendentes quieren hablar de política. Buscarán consensuar un criterio electoral para los comicios legislativos de 2025 en medio de las tensiones y las diferencias entre el gobernador, Axel Kicillof, y la presidenta del PJ, Cristina Kirchner.

Se debatirá también sobre la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires desdoble los comicios del calendario nacional. No hay un criterio común. Los alcaldes de La Cámpora, del Instituto Patria, los aliados a Kicillof y a Sergio Massa han expresado en público distintos puntos de vista. Por caso, Mariel Fernández (Moreno) y Mayra Mendoza (Quilmes), dos kirchneristas, ya se opusieron. En la vereda opuesta, están Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), que lo reclaman a viva voz.

Leé la nota completa acá

13.30 | La explicación de Milei sobre la salida de la OMS

13.13 | Rechazo de oposición y aliados a la decisión de Milei de excluir al país de la OMS

La decisión del Gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud generó un fuerte rechazo entre la oposición. Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.

“A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da” explicó Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria, a LA NACION. “El mensaje es complejo porque [el Presidente] está diciendo “que el mundo se encargue solo; yo me voy a salvar solo. A mí me parece un horror y más siendo un país periférico como la Argentina”, agregó el legislador tucumano.

En este sentido, el también presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública destacó el rol de este tipo de organizaciones. “Estos organismos internacionales tienen una utilidad en un mundo globalizado. Frente a una pandemia, necesitás que los países informen la llegada de un nuevo virus y estén dispuestos a darte su base genética para que se pueda hacer un test diagnóstico, como pasó, por ejemplo con el Covid-19. Todas esas interconexiones tienen por detrás a alguna de estas agencias”, explicó.

12.55 | La columna de Joaquín Morales Solá

Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz

La Corte Suprema no dará marcha atrás

12.22 | El Gobierno evalúa también salir del Acuerdo de París

Tras anunciar la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el Gobierno evalúa irse del Acuerdo de París, una alianza dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Es algo que está en evaluación, por lo tanto no hay determinación”, dijo este miércoles el portavoz al ser consultado sobre el tema.

De esta forma, la administración mileísta busca seguir los pasos del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y alinearse a las recientes declaraciones de Milei en contra del discurso que avala el cambio climático.

“Toda aquella vinculación que tenga la Argentina con organismos que vayan en contra de las libertades vamos a hacer lo posible para que no intervengan en la vida de los argentinos. Esa es la única instrucción de Milei”, ratificó Adorni.

12.01 | Comunicado oficial

11.46 | Mensaje de Cúneo Libarona

11.21 | El Gobierno anuncia la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud

El Gobierno anuncia la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión se concretará a través de un decreto que firmará el presidente Javier Milei, según confirmaron a LA NACION altas fuentes de la Casa Rosada. Donald Trump tomó la misma decisión al asumir recientemente la presidencia de la Estados Unidos.

La salida del organismo internacional es la primera que toma la administración libertaria, que tiene previsto seguir en los próximos días con su retirada de otros espacios, según detallaron las mismas fuentes.

10.55 | El ministro de Seguridad de Kicillof le respondió a Milei

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso

El encargado de responderle al presidente Javier Milei, quien dijo que la provincia de Buenos Aires es “un baño de sangre”, fue el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que desmintió al mandatario. Además, aseguró que en la gestión de Axel Kicillof no están para sumarse a dichos de este tipo, que le adjudicó a intenciones electorales, y menos si se quiere hacer un “reality show”.

Por otra parte, el funcionario que tomó el comando de la cartera en esta segunda gestión de Unión por la Patria (UP) en la Provincia, luego del paso de Sergio Berni, su jefe político, aseguró que ya tienen identificados por el crimen de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en Florencio Varela, y que los están buscando.

Ante estos dos y otra serie de homicidios que se dieron en la provincia de Buenos Aires, y que saltaron a la escena pública, como el del repartidor Lucas Aguilar en Moreno, el Presidente dijo que la Provincia es “un baño de sangre” y cuestionó a Kicillof por participar de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, justo cuando se habían dado los crímenes.

10.37 | Riesgo país: los nuevos “catalizadores” que necesita el indicador para retomar su baja

Por Javier Blanco

Los bonos de la deuda argentina necesitarán de “nuevos catalizadores” si se quiere que reinicien un raid alcista, como el que concretaron en la segunda mitad del año pasado, capaz de comprimir la tasa de riesgo país hacia un nivel promedio de 400 puntos básicos.

La nuevas hojas de ruta que comienzan a diseñar los estrategas de mercado descuentan que, en el corto plazo -y tras el abrupto descenso del rango de los 1550 puntos a la zona de los 600/650 en que se encuentra hoy-, la cotización de los bonos argentinos quedó “normalizada”.

10.05 | A favor de eliminar las PASO

09.44 | Weretilneck le agradeció a Kicillof

09.09 | El Gobierno denunció a Facundo Jones Huala

El Gobierno denunció este miércoles al líder mapuche Facundo Jones Huala, en medio de los incendios que se dan en parte del sur del país y luego de que el dirigente de la RAM reivindicara “los sabotajes y los atentados incendiarios”, así como también “la lucha armada”.

La presentación judicial se hizo desde el Ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, quien ya había adelantado esta movida, y la firmó el representante legal de la cartera, Fernando Soto. Es por los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. La denuncia recayó en el juzgado federal de Bariloche a cargo del doctor Hugo Grecca.

“Hemos tomado conocimiento, por difusión en diversos medios periodísticos, que el señor Facundo Jones Huala ha reivindicado atentados incendiarios en la Patagonia y convocó a la lucha armada públicamente, actuando con intimidación pública e incitando a la violencia colectiva. Sus expresiones, además, permiten vincularlo a una organización que, aún cuando pueda no estar comprendida en el artículo 210 del Código Penal, tendría por objeto principal o accesorio imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor“, señalaron desde el ministerio en el documento.

08.38 | Fuga de presos

Con 60 detenciones diarias, colapsan comisarías porteñas y los vecinos advierten sobre el impacto en sus barrios

08.00 | De Pedro, en defensa de la Patagonia

07.17 | Medida del Banco Central

Por Melisa Reinhold

El rendimiento de los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata, más conocidos como money market, caerá con el correr de las semanas. Según analistas, la tasa podría recortarse del 30% actual hasta un 25% nominal anual (TNA), luego de que el Banco Central (BCRA) modificara la forma de encajar el dinero de los plazos fijos precancelables y tras recortar la tasa de interés de la política monetaria.

Los fondos comunes de inversión money market ganaron popularidad con la llegada de las billeteras digitales, y en un contexto de inflación de tres dígitos, por ofrecer rendimientos diarios y la opción de retirar la plata en cualquier momento del día. Estos fondos están compuestos por plazos fijos tradicionales, plazos fijos precancelables, cuentas remuneradas y cauciones, instrumentos que en la última semana tuvieron modificaciones que llevaron la tasa a la baja.

Leé la nota completa aquí.

06.42 | “La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta”

Luis Brandoni habló sobre el gobierno de Javier Milei y la expectativa de la gente sobre la gestión. Aunque rescató la “expectativa positiva” en la sociedad, remarcó aquellas cosas que le presentan inquietud. “La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta. La poca previsibilidad que me ofrece con sus expresiones”, declaró en diálogo con Paulino Rodrígues en LN+.

Sus declaraciones surgen en medio de fuertes polémicas para la gestión libertaria en base a dichos de Milei. Fue en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial, que el mandatario expresó sus posiciones alrededor del wokismo, la ideología de género, el aborto y el feminismo. Sus palabras generaron una ola de críticas en la sociedad y la política.

06.09 | La UIA recibe a Caputo

Por Ignacio Grimaldi

Luego de los roces de fin de año por la competitividad, el ministro de Economía, Luis Caputo, encontró lugar en su agenda y visitará la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) la semana que viene. Todavía no hay un día confirmado, pero la realización de dicho encuentro ya fue anunciado por la principal central fabril del país, que, a su vez, como un guiño al ministro, se sumó a la batalla contra los impuestos provinciales y las tasas que cobran los municipios.

“La industria del juicio por accidentes laborales le cuesta al sector más de $200.000 millones al año”, cuestionó la UIA. Mientras Chile tiene menos de 6 juicios cada 10.000 trabajadores, la Argentina llega a 114. “El aumento de los juicios, pese a la reducción de los accidentes, incrementa las alícuotas de las ART”, agregaron en un comunicado los empresarios que participaron de la Junta Directiva de la entidad que dirige Daniel Funes de Rioja.

Leé la nota completa aquí.

05.45 | El emotivo video que un cineasta le dedicó a Milei

Por Paula Soler

En las imágenes se ve a dos niñas que juegan y se ríen junto a sus padres, que son dos hombres, que están casados hace 20 años y que las adoptaron hace 5, cuando ellas tenías 9 y 11. Una salta descalza sobre la cama con un globo en forma de corazón; la otra baila despacio con los ojos cerrados mientras su padre la mira sentado en su escritorio y sonríe. Las dos entran riendo al mar, que ven por primera vez. Las dos pasean con sus papás en un viaje de vacaciones de invierno. Las dos cumplen años y sonríen. Los cuatro, padres e hijas, celebran.

Esas escenas, que muestran una vida cotidiana donde lo amoroso es posible, son las que eligió Franco Verdoia, un cineasta de 47 años, como contraejemplo del que dio el presidente Javier Milei en su discurso de Davos. Allí, para cuestionar a “la ideología de género” y “woke”, el mandatario le echó mano a un ejemplo en el que relacionó la homosexualidad con la pedofilia y habló del caso de un matrimonio gay que había filmado y abusado de sus dos hijos adoptivos.

El video completo que Franco Verdoia subió a sus redes sociales

05.11 | Hay dictamen

04.30 | Las polémicas declaraciones de Espert por la inseguridad

Frente al debate por los episodios de inseguridad en la provincia de Buenos Aires, el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert sumó críticas a la administración de Axel Kicillof y expresó polémicas declaraciones en torno a lo que considera que habría que hacer para frenar la criminalidad.

“Kicillof no puede gobernar para los delincuentes, como lo está haciendo. Hay una suerte de toque de queda en la Provincia cuando baja el sol, a favor de los delincuentes. A los delincuentes tenés que llenarlos de agujeros, directamente… llenarlos de agujeros a balazos; y a los narcos pasarlos por arriba con los tanques, a sus búnkeres”, afirmó en diálogo con TN

En el mismo sentido, insistió en que “hay que colgar cuatro o cinco de estos delincuentes en una plaza pública, después de llenarlos de agujeros. Vamos a ver cómo no joden más con la gente de laburo” y luego completó su idea: “(Hay que) llenarlos de balazos, colgarlos en la plaza y señalar a otro. El próximo sos vos, lo digo en serio”.

03.45 | Caparrós cruzó a Milei por las cifra de asesinatos en Buenos Aires

El periodista Martín Caparrós se metió en el debate por la seguridad en la provincia de Buenos Aires y cuestionó al presidente Javier Milei por las cifras que mencionó durante una entrevista en LN+ como fundamento de sus críticas hacia la gestión de Axel Kicillof, a quien incluso definió como “un inútil”. El escritor, opositor a las ideas del Gobierno, calificó a las expresiones del mandatario como “otra tontería en la sarta del energúmeno”.

“Dijo que Kicillof tiene un asesinato cada cinco días. Eso da 73 al año. Entre 10 millones de habitantes del GBA, serían 0,7 homicidios x 100.000 personas por año, cinco veces menos que la media nacional: 3,9. Tampoco sabe hacer cuentas”, señaló el autor en su cuenta de X.

Leé la nota completa acá.

03.27 | Caputo y Francos se reunieron con el gobernador de Salta por el Corredor Bioceánico

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “para avanzar en un crédito de fomento que impulsará el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico”.

El proyecto, según explicó el mandatario, “incluye rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay , un nodo logístico y multimodal de cargas, puestos de control y el fortalecimiento de parques industriales y de servicios.

“Beneficiará a la producción, la competitividad, el turismo, la industria, el transporte, la minería y a toda la población. Gracias al trabajo conjunto de Nación, provincias y organismos multilaterales (BID, Banco Mundial, Fonplata), estamos cada vez más cerca de hacer realidad este sueño que transformará Salta y la región”, escribió en su cuenta de X.

03.01 | El Gobierno refuerza los controles a los presos de alto riesgo: no podrán tener contacto físico con las visitas

El Ministerio de Seguridad estableció una serie de cambios en el sistema de visitas para los presos de alto riesgo que impiden el contacto físico entre los reclusos y sus allegados. El objetivo es “enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas” y reducir las posibilidades de que “participen en actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios” y de que exista “riesgo de corrupción o violación del régimen interno” o de entorpecimiento de las investigaciones judiciales.

A través de la resolución 153/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la dependencia que lidera Patricia Bullrich puso en marcha nuevas medidas de control destinadas a quienes visitan a los presidiarios que forman parte del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.

Leé la nota completa acá.

02.40 | La Secretaría de Cultura funcionará como “enlace de acceso a la información pública”

Tras su pasea a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, la Secretaría de Cultura amplió sus funciones y ahora deberá “intervenir como enlace de acceso a la información pública en los términos de la Ley N° 27.275”. La medida quedó plasmada en el decreto 60/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

En septiembre del año pasado, el presidente Javier Milei reglamentó la ley de acceso a la información pública y fijó nuevos límites a los datos que pueden ser solicitados a través de este mecanismo. La decisión generó polémica.

De acuerdo a la norma, quedaron fuera de la información que el Estado está obligado a dar los datos que “por su propia naturaleza” hacen “al ámbito privado del funcionario o magistrado, especialmente cuando la solicitud pretende ingresar a una esfera típicamente doméstica”. Se trata de una categoría no prevista por la ley, una norma que establece expresamente que “se presume pública toda información que generen, obtengan, transformen, controlen o custodien” los funcionarios y que las “únicas limitaciones y excepciones” son las que que prevé la propia ley.

02.00 | Más competencia para Intercargo: autorizan a una nueva empresa a prestar servicios de rampa

La subsecretaria de Transporte Aéreo autorizó a una nueva empresa a brindar servicio de rampa en aeropuertos. Se trata de Fly Seg, una firma argentina que le presta el servicio de handling -conjunto de operaciones que se realizan en tierra para atender a las aeronaves y pasajeros antes y después de un vuelo- a varias aerolíneas desde hace más de 10 años.

La decisión fue publicada hoy en el Boletín Oficial y se basa en la resolución 326/24 por la cual el Gobierno eliminó y simplificó los requisitos para la habilitación de más operadores aerocomerciales y estableció que las empresas no solo pueden autoproveerse el servicio de rampas, sino también ofrecerlo a otras compañías terminando con el monopolio de Intercargo.

Leé la nota completa acá.

01.30 | El apoyo de dos gobernadores peronistas destrabó el dictamen para suspender las PASO y le dio alivio al Gobierno

Por Delfina Celichini

La intención del Gobierno de dictaminar de manera exprés el proyecto para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y llevar esta discusión al recinto el próximo jueves pareció desmoronarse en la tarde del martes, pero fue salvada por dos gobernadores peronistas: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). También ayudaron las firmas de tres radicales, la Coalición Cívica, Pro, los misioneros de Hugo Passalaqua y los cordobeses que se vinculan con el gobernador Martín Llaryora, del bloque de Encuentro Federal.

Fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, donde los libertarios necesitaron reunir 58 firmas totales -entre los distintos dictámenes-, la mitad más uno de los presentes. Lo consiguieron después de una trabajosa negociación con todos los bloques. No faltaron los llamados a los gobernadores que terminaron traccionando a favor del objetivo libertario. Por la mañana, muchos de estos mandatarios provinciales se reunieron con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda.

Leé la nota completa acá.