Pese a la mala racha que atraviesan los activos argentinos, el Bank Of America (BOFA) aseguró en un análisis de estrategia sobre la renta fija en América Latina que sostiene la sobreponderación de los bonos excupón en dólares (EXD) y detalla las 10 razones por las que mantiene esa postura.
“Las valoraciones siguen siendo atractivas y el posicionamiento de los inversores parece más limpio después de la reciente liquidación.
Los pagos de los bonos cambiarios de Argentina parecen manejables en medio de la continuación de la política y el financiamiento multilateral”, señala el informe. Y estos son los motivos que sustentan esa afirmación:
Razón 1: En primer lugar, destacan la inminencia de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una fuerte mejora de los fundamentos. “Un acuerdo a nivel de personal técnico entre Argentina y el FMI parece inminente. El presidente Milei dijo que espera enviar el acuerdo al Congreso en los próximos días. Esperamos que el programa sea aprobado por el Congreso y el Directorio del Fondo en abril”, señala el reporta.
Razón 2: FMI + financiamiento multilateral = deuda manejable. “Esperamos que los préstamos del FMI refinancien la mayor parte de los pagos de Argentina al organismo hasta 2028. El programa también debería facilitar financiamiento adicional de otros organismos multilaterales”, afirma el BOFA. En este escenario, anticipan que los vencimientos restantes de deuda en divisas son manejables en medio de la continuación de la política.
Razón 3: Fuerte compromiso fiscal. Resaltan que la credibilidad fiscal se construyó rápidamente después de un “impresionante ajuste fiscal” de casi el 5% del PIB en 2024, principalmente a través de recortes de gastos. “El déficit fiscal cero es factible este año. Milei también se comprometió a reducir aún más el gasto público como porcentaje del PIB”, afirma el reporte del banco internacional.
Razón 4: La posición se volvió más limpia. Valuaciones atractivas. Desde el BOFA creen que los inversores globales obtuvieron ganancias después del impresionante rally de 2024 y que el posicionamiento se volvió más limpio. “Desde los picos recientes, los bonos han bajado alrededor de $3,8 puntos (5,7%) en promedio. Nuestro objetivo para los de 2035 es un rendimiento alto del 9% en el corto plazo y un rendimiento bajo del 9% para fin de año”, afirman.
Razón 5: La recuperación del Producto Bruto Interno (PBI) es más fuerte de lo esperado. “El PIB rebotó con fuerza en el segundo semestre de 2024 y esperamos un crecimiento del 5% en 2025”, destacan. Así, indican que el fuerte crecimiento respalda el equilibrio fiscal y la capacidad de pago. Y consideran que los salarios reales se han recuperado por completo.
Razón 6: El “milagro” de la desinflación. El BOFA resalta que la inflación cayó del 25% (diciembre de 2023) al 2,2% (enero de 2025) y considera que es “un incentivo para la remonetización”.
Razón 7: El apoyo popular al Gobierno. Consideran que la popularidad de Milei fue resistente durante el difícil ajuste y señalan que “ahora se ve ayudada por la recuperación económica, antes de las elecciones de medio término”.
Razón 8: El auge energético respalda el tipo de cambio. Otro de los fundamentos que señalan es que la balanza comercial energética se convirtió en un superávit de $5.700 millones en 2024 (el más alto en 18 años).
Razón 9: Reformas estructurales y desregulación. “Hay una ambiciosa agenda de reformas para la transición a una economía de libre mercado”, apunta el informe.
Razón 10: Es posible la emisión de bonos globales después de las elecciones. “Recuperar el acceso al mercado permitiría renovar las amortizaciones a través de los mercados”, prevé el informe.