Ficha Limpia obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados

Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y dos abstenciones, el proyecto de Ficha Limpia fue aprobado en la Cámara baja y ahora pasará al Senado. Necesitaban 129 diputados para lograr que salga.

“Hoy se consuma el nuevo jefe del antiperonismo, Javier Milei”

Así lo afirmó el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

“Acá hay un objetivo, correr a Cristina Kirchner y al peronismo”, planteó en su discurso. Nombró a Karina Milei en medio de sus críticas al proyecto, y causó una ovación de oficialistas y aliados. “Aplaudan, alcahuetes”, reaccionó Martínez.

El diputado afirmó que “a Cristina la vamos a defender siempre” porque el peronismo “es el unico espacio politico que, con aciertos y errores, es capaz de articular un movimiento alternativo”.

Luego se volvió a cruzar con Martín Menem, que le pidió apurar su discurso tras cumplir con los cinco minutos que tenía asignados. Más temprano lo había invitado a pelear, insultos de por medio.

Terminó, con una efusiva alocución, enumerando varios “logros de la década ganada”.

Federico Sharif Menem acompaña a la hermana del presidente

Karina Milei, junto a Federico Sharif Menem

Federico Sharif Menem es director general de Secretaría Privada de la Presidencia, e ingresó a los palcos del recinto junto a la hermana del presidente de la Nación.

El joven dirigente de 23 años es sobrino de Martín Menem. Levantó el perfil en los últimos meses tras sumarse al armado nacional partidario de La Libertad Avanza.

Karina Milei, en los palcos del recinto

Karina Milei en el recinto para presenciar la votación por Ficha Limpia

Después de reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la secretaria general de la Presidencia llegó a los palcos del recinto, desde donde seguirá la votación.

Había llegado del Congreso por la tarde, en pleno debate.

Agustina Propato: “Omiten decir que esto ya existe”

La diputada de Unión por la Patria afirmó que el proyecto se diseñó con “una metodología de la trampa”, porque el PRO y el oficialismo “omiten decir que ya existe en el Código Penal y en el Código Nacional Electoral la figura de inhabilitación para los condenados”.

“Retrocedimos 70 años de historia, volvimos al tiempo de las proscripciones”, planteó la legisladora por la provincia de Buenos Aires.

Además, Propato remarcó: “Por primera vez en la República Argentina es el Congreso de la Nación el que va a convertir en la proscripción en ley”, y definió al proyecto como “ostensiblemente inconstitucional”.

“Quieren evitar que vuelva a surgir como en 2003 ese proyecto de país que se contrapuso a este mismo modelo económico y político”, completó.

Karina Milei está en la Cámara de Diputados

La secretaria general de la Presidencia llegó al Congreso de la Nación por la tarde, a horas de que se vote el proyecto de Ficha Limpia.

Según pudo saber Infobae, está reunida con Martín Menem, presidente de la Cámara, y su primo, Eduardo “Lule” Menem.

La hermana del presidente Javier Milei se quedaría en el recinto para presenciar la votación, que ocurrirá entrada la noche.

Victoria Tolosa Paz: “Martín Menem me apagó el micrófono”

La diputada de Unión por la Patria se quejó en su cuenta de X por cómo tuvo que terminar su discurso.

“Así como el presidente de la Cámara Martín Menem me apagó el micrófono, están apagando la economía y llevando a nuestro país a la peor recesión de su historia”, reclamó en las redes.

Cómo funciona Ficha Limpia en Jujuy

A lo largo del debate en la cámara de Diputados surgieron los casos provinciales en los que, por ley, no pueden presentarse a elecciones los dirigentes condenados.

En el caso jujeño, la prohibición está en la Constitución Provincial de 2022 (Artículo 106 – Inciso 5), y afecta a personas condenas en segunda instancia.

Por otra parte, en abril del mismo año la Legislatura sancionó la Ley N° 6.271, por la cual se reformó el Artículo 39 del Código Electoral de la Provincia y el artículo 49 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, disponiendo que no podrán ser candidatos los condenados en segunda instancia.

Esta ley también ordena que cuando el candidato acepta el cargo electivo ante el Tribunal Electoral, debe indicar expresamente que no está impedido por haber sido condenado. Si no cumple con este paso, no se lo tiene por oficializado y no es candidato.

Otro fuerte cruce entre diputados de Unión por la Patria y el PRO

El chaqueño Juan Manuel Pedrini protagonizó otra tensa escena en el debate, en la que insultó a su par del PRO, Fernando Iglesias.

El diputado de UxP estaba hablando de Cristina Kirchner antes de que se desataran los gritos: “Proscribirla es lo mas leve, primero intentaron matarla”, dijo. Ese comentario generó murmullos en la bancada amarilla.

“Tienen que explicar por qué los fondos de la familia Caputo iban para Revolución Federal y Morel (Jonathan, fundador de esa agrupación)”, continuó Pedrini.

Fuera de micrófono, Iglesias le dijo algo que no llegó a ser captado por la transmisión oficial. A lo que el legislador peronista reaccionó: “Si, Fernando Iglesias, tu partido, y el que tenés sentado al lado (por Gerardo Milman) están involucrados en un intento de asesinato, caradura”.

El cruce con Iglesias siguió, y Pedrini lanzó: “Pelotudo sos vos. Chanta, no voy a soportar agravios de este personaje menor de la política argentina”.

Julia Strada: “Este es el proyecto de la casta”

Para la legisladora de Unión por la Patria, “nada de esto le mejora la vida a la gente, que todavía no entiende que estamos haciendo acá”, según definió en su discurso por Ficha Limpia.

“Envian Ficha Limpia para perfeccionar el ‘modo casta’ y sacar de la cancha a la única dirigente que podría intervenir para mejorarle la vida a la gente”, planteó Strada.

Además, agregó: “Es un proyecto cobarde, el presidente no se anima a discutir en la cancha electoral el modelo económico. Cristina es la única que le discute las bases de su programa y él (por Milei) esa discusión no la quiere dar, prefiere la proscripción”.

También criticó al oficialismo por la falta de presupuesto para los incendios forestales, cuestionó el plan económico del Gobierno y enumeró una serie de problemáticas de distintos sectores industriales.

“Ficha Limpia es un acto de hipocresía total”

Martín Soria, diputado de Unión por la Patria y ex ministro de Justicia, afirmó que el proyecto es “totalmente inconstitucional”.

Además, agregó que sus impulsores “le estan mintiendo a la ciudadanía” porque “una persona condenada no puede ser candidata”, según el artículo 3 inciso e del Código Nacional Electoral.

Soria citó el discurso que brindó más temprano Miguel Ángel Pichetto y adhirió a la idea de que “estamos ante una derrota del sistema político frente al Poder Judicial”.

Por otro lado, recriminó que el proyecto no incluya a condenados por delitos como el narcotráfico: “Con el proyecto del oficialismo y del PRO, el día de mañana el líder de Los Monos podría estar sentado entre nosotros”, afirmó.

“Nunca vamos a tener candidatos con doble condena, esto es el PRO”

La diputada María Eugenia Vidal consideró que “estamos discutiendo impunidad sí o no”, y se mostró confiada con que el Congreso de la Nación dará un “mensaje claro” contra la corrupción.

Es increible que estemos discutiendo si una persona con dos condenas puede ser candidato. El que avala es cómplice. No hay peros, no hay grises”, agregó la ex gobernadora bonaerense.

En otro pasaje del discurso, apuntó directamente contra Unión por la Patria: “Si para ustedes está bien el ‘roban pero hacen’ díganlo”.

Axel Kicillof defendió a CFK y le pidió al Congreso que rechace el proyecto

En medio del debate en la Cámara de Diputados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires dejó de lado la interna peronista para respaldar a la ex presidenta.

“Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a Cristina Kirchner”, planteó Kicillof en sus redes sociales.

“La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularlo con discursos republicanos”, siguió.

Y completó: “El Congreso de la Nación no debe convalidar esta maniobra porque no hay elecciones libres ni democracia plena si hay proscripción y persecución”.

“No hay Ficha Limpia con Justicia sucia”

Eduardo Valdés, de Unión por la Patria, enfocó su discurso en la ex presidenta Cristina Kirchner: “Tuvo 534 causas, hay 12 jueces federales pero en el bolillero de CFK solo salen dos, Julián Ercolini y Claudio Bonadio”, se quejó.

El legislador remarcó que “voluntad judicial y voluntad popular no van de la mano” como para tener un proyecto de estas características, y sostuvo que “no hay Ficha Limpia con Justicia sucia”.

“Está claro y comprobado que Cristina Fernández de Kirchner ha sido juzgada con la doctrina penal del enemigo”, cerró.

“¿Podés dejar de filmarme, nene? Me hincha las pelotas”

Más temprano en el debate, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se molestó con un fotógrafo que lo retrataba en medio de su discurso.

“Él hace su trabajo, lo respeto. Pero yo tengo que tratar de concentrarme en lo que digo”, se quejó el legislador.

Ya había protagonizado un blooper similar en 2018, pero esta vez en la cámara Alta, con Gabriela Michetti presidiendo el Senado.

“Hace diez años CFK no estaba condenada, qué me van a hablar de nombre y apellido”

Silvia Lospennato, diputada del PRO y una de las principales impulsoras de Ficha Limpia, celebró el tratamiento del proyecto y su eventual aprobación: “Después de tantos intentos fallidos logramos reunir en este recinto a los 129 diputados dispuestos a ponernos a nosotros mismos una condicion ética mínima para sentarnos en estas bancas. Parece mentira que haya generado tanta resistencia”.

En cuanto a quienes afirman que es una ley para proscribir a Cristina Kirchner, contestó: “Hace diez años la ex presidenta no estaba condenada ni en primera instancia, cuando yo ya estaba caminando estos pasillos para sacar Ficha Limpia. Qué me van a hablar de que esto tiene nombre y apellido”.

Además, siguió sus críticas a Unión por la Patria con una mención al ex senador Edgardo Kueider, preso en Paraguay: “Vienen a defender el derecho de una condenada a ocupar una banca, pero a una persona sin procesamiento lo expulsaron de la Cámara en una semana. Se hacen bulliyng a ustedes mismos”.

Los argentinos ya hicieron el click, entendieron que la cloaca, el esfalto que no tienen, el patrullero destrozado, están en cada uno de los bolsos que se revolveaban en los conventos, están en las carteras de las amantes que navegaban por el Mediterráneo, con intendentes multimillonarios y vecinos que apenas pueden sobrevivir”, completó Lospennato.

Banfi, contra el kirchnerismo: “Los jueces los pusieron ustedes, muchachos”

La diputada de la Unión Civica Radical cuestionó al bloque de Unión por la Patria, que “habla del temor de darle una herramienta de manipulación a la Justicia”.

“Los jueces los pusieron ustedes muchachos, son todos de ustedes. Esas son las relaciones tóxicas que han construido durante todas estas decadas en cada oportnuidad que han tenido poder”, lanzó la legisladora.

Y agregó: “Dejémonos de mentiras, tengamos la voluntad moral de poder enteder que cuando uno ejerce un cargo público no tiene que meter la mano en la lata”.

“Es el planteo moral que la sociedad nos está pidiendo para representarlos en un cargo público”, completó.

Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal: “Esta ley está sobrevalorada”

El diputado planteó sus preocupaciones sobre el proyecto y advirtió que “la sociedad pide estas medidas al Congreso, pero después finge demencia en el cuarto oscuro”.

“Es por eso que tenemos que dar un paso adelante (para aprobar la ley), porque después la gente cuando ve la cara los vota igual”, entendió el legislador.

Agost Carreño agregó en su discurso que ven como “un problema dejar en mano de los jueces quiénes pueden presentarse a una eleccion” porque “en muchos casos es peligroso”, aunque reconoció que “no todos los jueces, pero sí algunos, pueden usar esto como una herramienta”.

“Estamos cansados de que se posponga este debate con excusas”

Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, confirmó que su espacio votará a favor del proyecto: “Vamos a apoyar este debate. En 2017, Elisa Carrió presentó uno de los primeros proyectos de Ficha Limpia”, recordó.

El legislador por la provincia de Buenos Aires habló de “mezquindad” del presidente Javier Milei al haber hecho “levantar a diez diputados nacionales” del recinto en la sesión pasada. “No pudimos sancionar un dictamen que a mi me gustaba más que el actual”, reprochó.

El MID también votará a favor de Ficha Limpia

El presidente del Movimiento de Integración y Desarrollo, Oscar Zago, adelantó el “voto positivo al dictamen por mayoría” de los tres diputados que componen el bloque”.

El legislador lamentó que se haya demorado el tratamiento del proyecto: “Es cierto que vino mejorado, se le agregaron algunos artículos que son positivos. Estamos muy contentos que aquellos diputados que habían faltado (a la frustrada sesión anterior), hoy dieron quórum y podemos tener un debate”.

“Los países con Ficha Limpia han reducido la corrupción”

Así lo dijo el diputado Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino. Y anticipó que votará a favor del proyecto.

“En países donde se ha aplicado Ficha Limpia han descendido de manera drástica los hechos de corrupción”, valoró el legislador, quien además afirmó que en el mundo “ha aumentando exponencialmente la confianza de la ciudadania en las instituciones”, a partir de proyectos como este.

“Teniendo en cuenta estos conceptos, más alla de las idas y vueltas que hemos tenido en el recinto, quiero reconocer a la diputada (PRO, Silvia) Lopsennato en este tema, y al oficialismo”, completó en su discurso.

/politica/2025/02/12/tension-en-diputados-german-martinez-se-enojo-con-martin-menem-lo-insulto-y-lo-invito-a-pelear-en-segurola-y-habana/

Las críticas de los bloques al dictamen de mayoría de Ficha Limpia

Máximo Kirchner, junto a legisladores de Unión por la Patria (Maximiliano Luna)

Desde Unión por la Patria, las diputadas Mónica Litza y Vanesa Siley expusieron las objeciones a la iniciativa oficialista al proyecto. Litza negó rotundamente que su bloque esté en contra de la transparencia y argumentó que “ficha limpia ya existe en nuestra legislación”. Sin embargo, rechazó la idea de que se apoye cualquier iniciativa que, según afirmó, “viola el principio de sentencia firme o presunción de inocencia”.

Además, Litza añadió que las diferencias de su bloque radican en los delitos contemplados, que quisieran ampliar, la regulación de sociedades offshore y la necesidad de “respetar la Constitución Nacional”.

Por su parte, Siley enfatizó que estas limitaciones afectan derechos políticos fundamentales, calificándolo como una “importante restricción a la soberanía popular”. “Si les interesará la ficha limpia, agarrarían la constitución y cumplirían cada uno de los pasos que ya están escritos, porque la ficha limpia ya existe en la República Argentina”, apuntó la diputada.

Con un comentario a título personal, Miguel Pichetto intervino cuestionando la postura adoptada por los legisladores en favor del proyecto. Según Pichetto, en lugar de recurrir a “un camino judicialista”, es necesario fortalecer las atribuciones del Congreso de acuerdo al artículo 66 de la Constitución Nacional, que permite al Congreso juzgar la idoneidad de sus integrantes.

“Es el árbitro que puede controlar quién puede ingresar o no, y puede echar a un diputado o un senador, como lo hizo hace menos de diez días, por inhabilidad social”, dijo Pichetto sobre el rol del Parlamento, y citó episodios como los de Luis Patti y Antonio Domingo Bussi, a quienes se les negó el ingreso a la Cámara baja por “inhabilidad moral”, incluso habiendo sido electos.

Desde otro ángulo, el diputado Fernando Carbajal, representante del bloque Democracia Para Siempre, también cuestionó el proyecto oficialista, al subrayar que el sistema legal argentino ya contempla inhabilitaciones automáticas para personas condenadas penalmente. Además, cuestionó los límites del proyecto, ya que no aborda todos los delitos posibles. En sus palabras: “Hablan de transparencia, pero ocultan que no se incluye el universo completo de delitos. Es un discurso limitado y retórico”.

La diputada Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, calificó de “hipocresía” el argumento que sostiene al proyecto denominado ficha limpia. Según intervino, no se está evaluando de manera realista el funcionamiento del sistema judicial argentino, el cual, a su juicio, “no es independiente”. “Esta ley de ficha sucia que no es de ficha limpia, va a permitirle a ciertos grupos direccionar el proceso electoral. La única actitud que cabe ante esto es el rechazo”, completó Christian Chipi Castillo, del mismo bloque.

Tensión y rechazo a tratar la denuncia contra Cristian Ritondo

(Maximiliano Luna)

Poco después de la intervención de Ritondo, la diputada Lorena Pokoik (UP) pidió un apartamiento del reglamento tratar la investigación judicial contra el presidente del bloque del PRO, y crear una comisión legislativa para abordar el tema.

No hay duda que estamos frente a una doble vara de quienes impulsan el proyeto de Ficha Limpia, y dicen ser los paladines de la transparencia”, fustigó la legisladora, y repudió que no estén dispuestos a “rendir cuentas”. La intervención desató nuevos cruces, abucheos y gritos en el recinto entre los distintos miembros en el recinto.

Los diputados del PRO, como Silvana Giudici, defendieron a Cristian Ritondo ante el pedido impulsado por el bloque de UP. “Desde que iniciamos esta sesión, tanto los diputados de izquierda como los diputados de UP tratan de poner en una falsa denuncia a miembros de nuestro bloque un caso de corrupción”, afirmó la legisladora.

Los distintos comentarios hicieron acalorar aún más la discusión, en la que la que Martín Menem intentó en varias oportunidades ordenar el debate. El titular de la Cámara baja recibió fuertes reproches de legisladores como Paula Penacca o Mónica Frade. “Quieren hacer caer la sesión, la monada está excitada. Deje que hagan sus monerías”, pidió Alejandro Finocchiaro, del PRO, al titular de la cámara.

La moción es rechazada con 100 votos negativos, 90 afirmativos y 7 abstenciones.

Cristian Ritondo se defendió ante los diputados de izquierda

Cristian Ritondo, entre la bancada del PRO

Es la primera vez que habla en el recinto, tras la denuncia en su contra por las irregularidades en su patrimonio, a raíz de sus propiedades en el exterior sin declarar. El diputado nacional del PRO, Cristian Ritondo, le respondió a la bancada del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) por la acusación penal y la calificó de una “denuncia mediática”.

Es ridículo escuchar a los del bloque de la izquierda -arrancó el jefe de la bancada PRO-, cuando sus dirigentes y ex empledados de la Cáamra de Diputados están implicados en una causa elevada a juicio oral contra (Eduardo) Belliboni”.

Ritondo, que es investigado por enriquecimiento ilícito y otros delitos por tener bajo su posesión “cinco propiedades en Miami que suman un total de USD 2.600.000” y otras sociedades off shore, recordó que la causa que afecta al dirigente del Polo Obrero, que es militante del FIT-U, por irregularidades y extorsión en la gestión del programa “Potenciar Trabajo”.

Es increíble esta izquierda apuntar contra el dedo, dan pena”, cerró Ritondo. Desde las bancadas de la izquierda y UP lo cruzaron.

Los nuevos cambios incluidos en Ficha Limpia

La sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación

El jefe de la bancada libertaria, Nicolás Mayoraz, leyó los cambios al dictamen de mayoría aceptados por el oficialismo. En el texto, se reformuló el proyecto, que elimina la idea del ministro de Defensa, Luis Petri, que ponía plazos de vigencia a las sentencias según sean años electorales o no electorales. Era una cláusula que implicaba -de acuerdo a los bloques dialoguistas como la UCR, Coalición Cívica y Encuentro Federal- un mensaje que bajaría al Poder Judicial respecto de los tiempos electorales.

La formulación queda formulada de la siguiente manera, en su artículo 1: “En aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”.

En el segundo parrafo, se expresan los cambios en la redacción: “Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”.

“La ilegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”, agrega la propuesta.

Por otro lado, en el artículo 2, se modifica el inciso A, que se reemplaza por el siguiente texto: “La Cámara Nacional Electoral (CNE) llevará un registro público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo primero, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.

Insultos y tensión en la presentación de Ficha Limpia

El diputado nacional Germán Martínez, cara a cara con Martín Menem (Maximiliano Luna)

La sesión alcanzó un punto de máxima tensión al momento en que el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz, se propuso a leer los cambios al proyecto de “Ficha Limpia” que aceptó el oficialismo.

La discusión escaló cuando el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, quiso formular una cuestión de privilegio, lo que terminó toda la situación a los gritos e insultos entre la bancada opositora y el oficialismo y, en particular, con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Sos un pelotudo, sos un forro. Te espero donde sea, en Segurola y La Habana”, le espetó Martínez a Menem parafraseando una icónica frase de Diego Maradona, según pudo reconstruir Infobae.

Los diputados Germán Martínez y Cecilia Moreau (Maximiliano Luna)

La confrontación continuó por varios minutos, a pesar de que Mayoraz seguía interviniendo con su discurso al informar los cambios en el proyecto de ley.

Minutos después, Martínez se quejó ante Menem de que estaba ingresando al recinto personas afines al oficialismo en la sesión. “Lo único falta es que tengan hinchada. Está entrando la gente a las gradas”, planteó, al solicitar su retiro del lugar. Uno de los presentes era Iñaki Gutiérrez, el joven libertario e influencer que estuvo a cargo de las redes sociales de Javier Milei.

Pichetto se cruzó con la izquierda por la cuestión mapuche

Enérgico, Pichetto reclamó al Gobierno la detención del dirigente mapuche Jones Huala (Maximiliano Luna)

Al presentar una cuestión de privilegio, el presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, exigió al Gobierno nacional saber porqué no es detenido el dirigente mapuche Facundo Jones Huala por instigar a los incendios en la Patagonia.

“Ahora que se ha puesto de moda eso de si la vemos o no la vemos, una parte del periodismo ha descubierto a los mapuches. Todo el mundo habla de ellos”, comenzó. “Tuvimos que bancar que en el Gobierno anterior hubiera actores de las estructuras públicas que los bancaba, y además había financiamiento externo”, agregó.

De repente, continuó, que los mapuches “se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional y queman todo”, señaló entre gritos de los diputados de la izquierda, a los que desoyó aclarándoles que “son los que más hablan en este Congreso”. “No me importa lo que piensen: son trotskistas… En la Unión Soviética saben dónde hubieran terminado…”, fustigó.

“Hemos hecho una ley de reconocimiento a las tierras (de los pueblos originarios), pero esa era legal. Usan el fuego como mecanismo de destruccion masiva de los parques nacionales. El señor Jones Huala ha hecho declaraciones públicas instigando el incendio. ¿Cuándo lo van a detener al señor Jones Huala? Le pregunto al gobierno nacional y a la ministra de Seguridad”, se preguntó.

En la siguiente intervención, el diputado nacional Nicolás del Caño (FIT-U) calificó de “vergonzoso” el comentario de Pichetto, y lo describió como “racista y persecutorio de las comunidades” originarias. “Hay incendios en 7 provincias. Vaya a buscar a los mapuches a Corrientes y Entre Ríos… ¿Qué está diciendo?“, lanzó, al ironizar sobre los incendios y las colectividades que solo residen en el sur patagónico.

Una diputada rechazó el despido de Sonia Cavallo

(@Ale_Torres60)

La diputada por Córdoba, Alejandra Torres, criticó duramente al presidente Javier Milei por el uso de términos que consideró inapropiados al despedir a la ex embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sonia Cavallo, de su cargo.

En su intervención, Torres recordó un episodio personal que vivió en febrero del año pasado, cuando su voto en el debate por la Ley Bases provocó la salida de su pareja, Osvaldo Giordano, del puesto de director ejecutivo de la ANSeS.

La legisladora de Encuentro Federal expuso, en su argumento, lo que considera un trasfondo de las acciones de Milei: “Subyace en esto la idea de que, me imagino tiene el presidente, las mujeres no podemos pensar, no podemos opinar, no tenemos decisión propia y que estamos de alguna manera u otra sometidas al género masculino”.

Esto, en su opinión, refleja una postura que calificó como “retrógrada y obsoleta”.

Se esperan 10 horas de sesión

El orden del día por la sesión de Ficha Limpia

Luego de que se estableció el plan de trabajo parlamentario, fuentes parlamentarias indicaron a Infobae que se estima una duración de la sesión de 10 horas.

Al momento del tratamiento de las cuestiones de privilegio, otros legisladores fueron ingresando al recinto y que no estaban presentes al momento del quórum, como Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot.

No hubo acuerdo de labor parlamentaria y se aprobó plan de sesión acotado

(Maximiliano Luna)

Tras lograr el quórum, la diputada Silvana Giudici (PRO) informó que no hubo acuerdo de labor parlamentaria en la previa a la sesión, por lo que propuso una nueva metodología para abordar el tratamiento del temario con “50 oradores individuales” y otras cuestiones formales que refieren a una duración de la jornada más reducida.

En el primer cruce de la jornada, el legislador de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, rechazó la moción por la cantidad de oradores y pidió que, ante el “acto de proscripción política” en curso contra Cristina Kirchner, que “den la cara”, al argumentar que los dictámenes “se tienen que explicar como corresponden”. “Los tiempos de bloque se tienen que tomar como establecen los tiempos reglamentarios”, expuso.

En un sentido similar, Nicolás del Caño, de la bancada del Frente de Izquierda, también se cruzó con el oficialismo y se opuso a la propuesta. Carla Carrizo, de la bancada Democracia para Siempre (UCR), que también había planteado objeciones en Labor, aclaró que no debía acotarse el debate.

Luego de los intercambios, la votación se aprobó el plan de sesión con 129 votos afirmativos, contra 105 negativos. Para el momento de la votación llegó al recinto el diputado Máximo Kirchner.

Tras el inicio del quórum en una sesión de la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, Lisandro Nieri y Diego Santilli hicieron acto de presencia después de que ya se había alcanzado el número mínimo de legisladores requeridos.

La conformación necesaria para comenzar el debate fue garantizada con la participación de múltiples bloques políticos, entre ellos La Libertad Avanza (LLA), Pro, Unión Cívica Radical (UCR), Democracia por Santa Fe (DpS), Encuentro Federal (EF), Independencia, Por Santa Cruz, Innovación, Producción y Trabajo, el espacio liderado por Paula Omodeo y la Coalición Cívica.

La metodología sancionada incluye diez minutos para cada uno de los seis bloques, unos 50 oradores individuales, y el intercalamiento de las cuestiones de privilegio y apartamiento de reglamento. Se desconoce cuántos pedidos habrá.

El oficialismo logró el quórum y comenzó la sesión por Ficha Limpia

(Maximiliano Luna)

Con 129 diputados presentes, a las 10:23 comenzó el debate en la Cámara de Diputados. Como es habitual, una vez alcanzado el quorum los legisladores izaron la bandera nacional y entonaron el himno nacional.

Comenzó a sonar la chicharra en Diputados en busca del quórum

Los legisladores comenzaron a bajar a sus bancas en busca del quórum para iniciar la sesión en la que se debatirá el proyecto de Ficha Limpia.

Florencia Carignano: “Lo único que quieren es que Cristina no se presente, son unos cagones”

En la previa de la sesión en la que se debatirá Ficha Limpia, la diputada nacional Florencia Carignano aseguró que la oposición lo único que pretende es evitar que la ex vicepresidenta sea candidata en las próximas elecciones legislativas.

“Lo único que quieren es que Cristina no se presente, son unos cagones”, declaró la legisladora en diálogo con radio 10.

Y agregó: “Los que nos llamaron a discutir en las extraordinarias son cosas que en nada le importan a la mayoría de los argentinos”

⁠“Todo esto es humo para tapar los problemas de la economía. Cuando todo anda mal buscan meter preso o matar a un kirchnerista”, completó.

Según Giudici, Ficha Limpia será ley a nivel nacional

Silvana Giudici: “Ficha Limpia será ley a nivel nacional, tarde o temprano”

Silvana Giudici, diputada de la Nación por el PRO, destacó que Ficha Limpia es una iniciativa de la sociedad. Y enfatizó: “A pesar de todas las resistencias, en varias provincias Ficha Limpia ya es ley. Y tarde o temprano, a nivel nacional también lo será“.

En este punto, adelantó que el último conteo realizado confirmó que están los votos para el quórum, la votación en general y en particupar. “Estaría superando los 129 votos”, declaró en Radio Rivadavia.

A su vez, resaltó: “Había otros dictámenes de minoría, con algunas observaciones de los bloques de Democracia por Siempre y el radicalismo. Ayer se trabajó en la unificación de esas observaciones y coincidimos en un dictamen que nos contiene a todos”.

Respecto a los cambios de última hora en el proyecto, la parlamentaria indicó que el Poder Ejecutivo agregó una fecha para que sea contemplada la doble condena, con el objetivo de “contener la posible arbitrariedad” de un juez. Y señaló que hay muchas provincias que cuentan con una justicia federal “muy vinculada” con la figura del gobernador.

“Ficha Limpia no solo es una ley que marca un cambio en la Argentina, sino también una barrera para que nadie en el futuro vuelva a utilizar al Estado como un botín de guerra”, concluyó Giudici.

Silvia Lospennato, una de las autoras del proyecto (Foto de archivo)

Silvia Lospennato: “Con esta ley, Cristina Kirchner no podría ser candidata”

La diputada nacional por el PRO, Silvia Lospennato, aseguró sobre el proyecto de Ficha Limpia, que se debatirá hoy en la Cámara de Diputados: “Con esta ley, Cristina Kirchner no podría ser candidata”.

“Esta ley dice que aquellas personas que tengan una condena confirmada por corrupción en segunda instancia, antes de que inicie el cronograma electoral, que inicia con el cierre del padrón electoral provisorio, no puede ser candidato porque no cumpliría con el requisito de Ficha Limpia”, argumentó la legisladora, en comunicación con Radio Mitre.

A su vez, contó que el proyecto que no se aprobó en diciembre no incluía ninguna fecha de corte. Por lo cual, resultó en una preocupación del Presidente de la Nación, Javier Milei, de que no hubiera un fallo “que se apurara o dictara para evitar que una persona sea candidata”.

“Por eso se puso la fecha del 31 de diciembre del año anterior, cuando estamos lejos de las candidaturas. Es una cuestión electoral, seis meses de una elección no hay candidatos, por ende ningún juez sabría quién o no sería candidato”, explicó Lospennato.

Además, también apuntó contra el kirchnerismo al decir que “van a llorar proscripción” durante toda la jornada y que defenderán “a una corrupta condenada, en esta idea de que ellos tienen derechos por sobre todos los ciudadanos que son superiores a cualquiera de nosotros”.

Por último, la diputada afirmó, en relación con el tratamiento y la aprobación de la norma: “Ayer contamos, recontamos y confirmamos y deberíamos hoy poder sacar la ley en diputados”. Sin embargo, también calificó que “la batalla de senadores va a ser muy difícil”, para su aprobación total.

/politica/2025/02/12/diputados-tratara-hoy-ficha-limpia-el-gobierno-se-aseguro-el-quorum-pero-se-espera-un-intenso-debate/