Insólito: pagan por error 81 billones de dólares a la cuenta de un cliente

Citigroup transfirió 81 billones de dólares a la cuenta de un cliente cuando pretendía enviar sólo 280 dólares, un error que podría frustrar el intento del banco de convencer a los reguladores de que ha solucionado sus problemas operativos.

La transferencia por error, que tuvo lugar en abril del año pasado y de la que hasta ahora no se había informado, no fue detectada por un empleado de pagos ni por un segundo banquero encargado de verificar la transacción antes de que se aprobara su procesamiento al inicio de las operaciones del día siguiente.

Un tercer empleado descubrió un problema con los saldos de las cuentas del banco, detectando el pago 90 minutos después de que se realizara. La operación fue revertida varias horas después, según un relato interno al que ha tenido acceso Financial Times y dos personas familiarizadas con el asunto. El banco reveló el “incidente” a la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda, según otra persona con conocimiento del asunto.

El banco explicó que sus “controles de detección detectaron rápidamente el error de ingreso entre dos cuentas de Citi y revertimos la operación” y que estos mecanismos “también habrían impedido que salieran fondos del banco”.

Añadió que “aunque no hubo impacto para el banco ni para nuestro cliente, el episodio subraya nuestros esfuerzos de seguir eliminando los procesos manuales y automatizando los controles”.

Según un informe interno visto por FT, el año pasado ocurrieron un total de 10 incidentes de un total de más de 1000 millones de dólares en los que el banco comete errores en sus transacciones aunque al final puede recuperar los fondos. La cifra fue ligeramente inferior a los 13 del año anterior. Citi se negó a hacer comentarios sobre este tipo de sucesos.

Tras esta serie de errores, el banco de Wall Street intenta reparar sus problemas operativos casi cinco años después de haber enviado por error 900 millones de dólares a los acreedores involucrados en una polémica batalla por la deuda del grupo de cosméticos Revlon.

Jane Fraser, que asumió el cargo de consejera delegada de Citi en 2021, ha descrito la solución de los problemas regulatorios de Citi como su “máxima prioridad”. Aun así, el grupo fue sancionado el año pasado con 136 millones de dólares por la OCC y la Reserva Federal por no corregir los problemas en el control de riesgos y la gestión de datos.

El incidente de 81 billones de dólares de Citi en abril se debió a un sistema de copia de seguridad con una interfaz de usuario demasiado compleja, según personas familiarizadas con el incidente. A mediados de marzo, cuatro transacciones por un total de 280 dólares destinadas a la cuenta de un cliente en Brasil fueron sido bloqueadas por una pantalla que detecta los pagos que son posibles infracciones de sanciones. Aunque el pago se autorizó rápidamente, quedó bloqueado en el sistema del banco y no pudo completarse con normalidad.

El equipo de tecnología de Citi le indicó al empleado que procesaba los pagos que ingresara manualmente las transacciones en una pantalla que rara vez se usaba. Una peculiaridad del programa era que la casilla de la cantidad estaba programada con 15 ceros, que la persona que realizaba una transacción debía eliminar, algo que no sucedió.