Guillermo Francos renunció a su cargo como Jefe de Gabinete: lo reemplazará Manuel Adorni
Guillermo Francos renunció a su cargo como Jefe de Gabinete: lo reemplazará Manuel Adorni

Luego de unas semanas de persistentes rumores sobre su continuidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó finalmente la renuncia al cargo y será reemplazado por Manuel Adorni, el vocero presidencial, desde el próximo lunes. Así lo anunció la Oficina de Prensa de Presidencia luego de conocerse la dimisión del ministro coordinador a través de un posteo en X.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, posteó Francos pasadas las 21 en su cuenta personal. Y le agradeció “profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”.

En más de una oportunidad, Francos figuró en el centro de los rumores aún desde que era ministro del Interior e incluso luego de haber sido promovido a jefe de Gabiete. Ya en la antesala de las elecciones del domingo pasado, se lo daba como una salida casi segura. No solo porque se pensaba en el ascenso de otras figuras de peso en el círculo del Presidente sino porque el mismo funcionario ya no ocultaba su malestar con los trascendidos y versiones a su alrededor y la posibilidad de una reconfiguración del equipo de Gobierno en la que se diluyera aún más su poder.

El inesperado resultado del domingo pasado, con una victoria nacional y en la Provincia de Buenos Aires por parte de La Libertad Avanza, pareció poner en pausa lo que asomaba como una reingeniería urgente del gabinete. Incluso pareció darle cierto oxígeno al propio Francos que relativizó las chances de una salida en las primeras entrevistas post electorales, asegurando que el jefe de Estado no le había hablado de esa posibilidad.

Así y todo, la reactivación de las versiones, de la mano de las usinas propaladoras del “Triángulo de Hierro”, volvieron despertar la inquietud en los despachos de la planta baja de Casa Rosada, donde Francos  y Catalán eligieron permanecer cuando la jefatura de Gabinete absorbió en su momento al Ministerio del Interior. Llamativamente, el hecho que Milei no lo ratificara o negara en público la posibilidad de su salida en las últimas entrevistas generaba cierta incertidumbre en el equipo de ambos.

“No tengo certezas. Solo sensaciones”, había reconocido un vocero de Casa Rosada más temprano, en la tarde, al ser consultado por El Cronista a partir de una información que circulaba por los pasillos de Casa Rosada. Aseveraba que Francos le había solicitado al Presidente una reunión urgente, lo que reavivó las especulaciones acerca de su continuidad.  

Señor Presidente de la Nación Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno…

— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) November 1, 2025

“Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”, remarcó en su mensaje de despedida Francos. 

En efecto, la gestión de la foto con 20 representantes de las provincias ayer en Casa Rosada junto al gabinete nacional fue obra suya y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, otra ficha que también correrá idéntica suerte. El último funcionario en adquirir ese estatus ocupa otra plaza clave en el relacionamiento con las provincias, además de haber llegado a ese lugar por pedido expreso del ministro coordinador saliente. De ahí que Catalán comunicara su propia renuncia minutos después que lo hiciera Francos.

 “Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina”, posteó el ministro del Interior en su cuenta en X. Catalán jugó además run rol central en el armado del partido en su provincia, Tucumán, lo que puso a un gobernador aliado como Osvaldo Jaldo en competencia directa.

Renunció Francos: quién es el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni

A través de un comunicado de OPRA, el presidente Javier Milei aceptó este jueves la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de ministros. Comunicó además que en su reemplazo, el mandatario designó a Manuel Adorni, quien asumirá el cargo el lunes 10 de noviembre. Se trata del vocero presidencial que debía asumir como legislador porteño a partir del 10 de diciembre tras haber ganado la elección en la Ciudad de Buenos Aires en mayo.

“El Presidente Javier G. Milei le agradece por su servicio a la Patria en estos últimos dos años de profundas reformas”, indica el texto, que destaca el rol de Francos en el diálogo con las distintas fuerzas políticas y su participación en la aprobación de la Ley Bases, la Ley Antimafias y la de Juicio en Ausencia, entre otras. 

Según el texto de una carilla, Francos “ha sido fundamental en esta primera etapa del Gobierno” para avanzar en las reformas impulsadas por el oficialismo, y “la Nación estará siempre en deuda con él”. Paradójicamente, Francos debió batirse siempre en medio de los dos vértices del “Triángulo de Hierro” aunque buscaba mantener el buen vínculo tanto con Karina Milei como con Santiago Caputo, un vínculo que el último tiempo se fue resquebrajando.

pic.twitter.com/9XohApdrjB

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025

El reemplazo por Adorni marca un giro en la estructura interna de la Casa Rosada. La designación del vocero presidencial, figura de alto perfil mediático y de confianza directa de Milei, se presenta como un cambio que “responde al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y la segunda etapa del Gobierno”, enfocada en las reformas estructurales. Pero en rigor, es una nueva posición de poder que conquista el karinismo.

La salida de Francos se produce tras semanas de rumores sobre ajustes en el gabinete y en medio de la planificación del paquete de leyes que el Ejecutivo buscará aprobar en sesiones extraordinarias, incluyendo la reforma laboral, la tributaria y el nuevo Presupuesto 2026. La necesidad de reforzar los vínculos con los gobernadores demandaba la confirmación de un interlocutor por parte de la Casa Rosada. 

“Los gobernadores necesitan tener la certeza que hablan con alguien con poder. Quizás una definición sea lo mejor que puede pasar en este momento”, deslizó un hombre que recorre los pasillos del oficialismo horas antes de que el tuit de Francos destrabara la ecuación. 

El nombre de Adorni es uno de los que sonaba con fuerza hace meses, incluso tras una posible salida en diciembre para asumir la banca en la Legislatura porteña y una convocatoria a regresar al rol de la coordinación ministerial. También se llegó a mencionar en el último tiempo a Santiago Caputo como una posibilidad, luego que el Presidente confirmara en entrevistas que su idea era oficializar con un cargo y firma el rol del asesor. 

Ya en junio, El Cronista había anticipado que la elección de Adorni cabeza de lista en la pelea porteña no pasaría de ser testimonial aunque desde el Gobierno aseguraran que estaba dispuesto a asumir como legislador. La jugada implicaba su vuelta al Ejecutivo nacional de la mano de su jefa política, Karina Milei, y un nuevo cargo en el equipo presidencial.

El rumor de pasillo en la Casa Rosada entonces era que Adorni podía reemplazar a Guillermo Francos como jefe de Gabinete. De esa forma, mantendría su papel de vocero en la práctica ya que el ascenso de su segundo, Javier Lanari, no conllevaría la misma exposición diaria frente al micrófono. La jugada se completaba con la posibilidad de Francos saltando al Senado, una movida que no se concretó en parte por la propia negativa del ahora exjefe de Gabinete de encarar una campaña electoral a su edad.

Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme…

— Manuel Adorni (@madorni) November 1, 2025

“Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, publicó el vocero presidencial en X.

Es el segundo recambio ministerial tras las elecciones del domingo. El martes ya había jurado como canciller el exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno, tras la renuncia de Gerardo Werthein la semana previa. En su caso, el reemplazo había sido anticipado en medio de los enojos con el empresario por anticipar su salida. 

“Gracias también a la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei por la confianza y el apoyo permanente. Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”, concluyó Adorni. ¿Un guiño acaso al sector que responde al asesor presidencial en medio de una interna que pareció rebalancearse a favor de la hermana del Presidente?

Desde el entorno presidencial aseguran que la reconfiguración busca fortalecer la coordinación política y la comunicación de las reformas en una etapa en la que el oficialismo intentará consolidar su poder parlamentario y avanzar en la agenda económica.