
Francia condenó las “ejecuciones sumarias” cometidas por Hamas en Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su rechazo de forma enfática después de que se difundiera un video en el que integrantes del grupo islamista fusilaron a varias personas acusadas de colaborar con Israel.
El video, divulgado por canales oficiales de Hamas, habría sido grabado la noche del lunes en las calles del enclave palestino, durante enfrentamientos entre fuerzas de Hamas y clanes locales armados señalados por vínculos con Israel.
Estos hechos tuvieron lugar después de la retirada parcial de tropas israelíes prevista en el acuerdo de alto el fuego impulsado por Estados Unidos.
El principal comandante estadounidense en Medio Oriente, almirante Brad Cooper, instó a Hamas a detener “la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza”.
“Instamos firmemente a Hamas a que suspenda de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza”, afirmó Cooper, según AFP. El militar también pidió a los líderes del grupo palestino aprovechar “la oportunidad histórica para la paz” y desarmarse conforme al plan propuesto por Donald Trump, que contempla 20 puntos.
Por su parte, el presidente estadounidense anunció que podría autorizar a las fuerzas israelíes a retomar las operaciones militares si Hamas no entrega las armas ni cumple la devolución de los rehenes acordada en la tregua.
Además, Trump destacó que el acuerdo prevé la liberación total de prisioneros, vivos y fallecidos, en un plazo de 72 horas tras la formalización del pacto.
La frágil situación en Gaza se agravó por la continuidad de incidentes armados y el incumplimiento pleno del acuerdo. Israel comunicó a la ONU que retrasará el ingreso de ayuda humanitaria hasta tanto se complete la entrega de los cuerpos. La tregua persiste, aunque se mantiene bajo fuerte presión internacional y en un estado crítico.
Francia pide que se respete la democracia en Madagascar después del golpe militar
Los posicionamientos recientes de Francia frente a situaciones críticas en distintos continentes evidencian una postura internacional centrada en la defensa de principios democráticos y derechos humanos, tanto en el conflicto de Medio Oriente, como también en el contexto africano.
Esta línea diplomática se reflejó el miércoles, cuando París, en conjunto con Estados Unidos, intervino públicamente ante la crisis política en Madagascar, en paralelo con sus comunicaciones sobre la situación en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores francés reclamó el restablecimiento de la democracia y el respeto al Estado de derecho en Madagascar, tras el golpe de Estado liderado por una unidad especial del ejército que provocó la huida del presidente Andry Rajoelina.
En la declaración, París también invitó a la Unión Africana a sumarse a los esfuerzos para alcanzar una solución pacífica, y recalcó el compromiso de proteger a sus ciudadanos residentes en el país a través de las sedes diplomáticas.
(Con información de AFP)