13.40 |Caputo liberó el cultivo de yerba y se termina una “guerra” que enfrentó a dos provincias
Por Martín Boerr
POSADAS, Misiones.- El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó una resolución para terminar con la potestad que tenía el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para limitar nuevas plantaciones a un máximo de cinco hectáreas. A través de la resolución 452/25, publicada ayer en el Boletín Oficial, el funcionario puso fin a la limitación de nuevos yerbales. La medida se impuso en 2021 para evitar una sobreoferta de hoja verde que perjudicara a unos 12.500 productores, en gran mayoría de pequeña escala.
La resolución 170/21 la impulsó el INYM hace cuatro años y en su momento generó un revuelo en la zona productora ya que era defendida por los pequeños productores y la provincia de Misiones, de la misma forma que era cuestionada por la industria yerbatera y la provincia de Corrientes.
En un comunicado, el gobierno nacional celebró la medida como parte de la desburocratización de la economía y la liberación de trabas para incrementar la competencia y ofrecer más y mejores productos a precios más accesibles. “Menos restricciones al sector yerbatero para impulsar la competencia”, indicó el Gobierno. “La medida elimina límites anuales a la plantación de yerba mate, fomentando la inversión privada, la innovación y la generación de empleo, mientras refuerza la seguridad jurídica para productores”, explicó.
13.16 | Fopea cuestionó a Milei por sus ataques a columnistas de LA NACION
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió este martes una dura respuesta al presidente Javier Milei tras sus ataques a periodistas, entre ellos columnistas de LA NACION, durante una extensa charla en un canal de streaming. La organización le pidió al mandatario respetar el disenso y la crítica, y afirmó que sus declaraciones son “incompatibles con la investidura que representa”.
“Fopea deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes y manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina”, introdujo la asociación, que ya relevó múltiples ataques del mandatario a periodistas.
13.00 | Sobre el RUCA
Con el objetivo facilitar el trabajo y la inversión de cada uno de los integrantes de las cadenas productivas agroindustriales, el Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) para evitar la duplicación de registros y reducir trámites. pic.twitter.com/mkPpAilK6H
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) April 15, 2025
12.37 | Más de 9 millones de personas trabajan en la informalidad en la Argentina
Por Silvia Stang
El 42% de las personas que trabajan, ya sea bajo relación de dependencia o por cuenta propia, está en la informalidad. O bien, según la definición dada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), “desarrolla sus actividades al margen de las normas que las regulan”. Si se observa el universo solo de los cuentapropistas, el índice trepa al 62,4%, mientras que entre los asalariados la tasa de los que no tienen aportes es de 36,1%.
Esos índices, elaborados por el instituto oficial de estadística y difundidos hoy por primera vez, surgen de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y corresponden al cuarto trimestre de 2024. Solo en los 31 centros urbanos incluidos en el relevamiento, eso implica que las personas con ocupaciones informales son 5,7 millones. Si se extrapola el dato a la población total de la Argentina, la estimación hecha por LA NACION indica que los trabajadores sin registro son algo más de 9 millones.
La tasa promedio de informalidad del cuarto trimestre del año pasado fue más elevada que la de los últimos meses de 2023, cuando había llegado a 41,4%, de acuerdo con lo difundido hoy. Y, a la vez, resultó algo más baja que la del tercer trimestre del año pasado, de 42,6%. El nuevo informe consigna datos a partir del cuarto trimestre de 2023.
12.08 | La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto
Para hacer frente a la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, donde se comete -al menos- un robo cada 5 minutos, el ministro bonaerense Javier Alonso reveló este lunes que inició discusiones para prohibir la circulación de más de una persona en una misma moto en ciertos horarios y en determinadas zonas. La medida, que ya es debatida con varios intendentes, busca mermar la ola de robos de motochorros.
Durante una conferencia de prensa en la ciudad de La Plata que encabezó junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios, el ministro de Seguridad brindó más precisiones de la propuesta que analizan.
“Estamos conversando con cada uno de los intendentes para que a pedido se restrinjan algunas zonas en algunas franjas horarias donde esté prohibido circular de a dos personas en las motos. Es algo que vamos a conversar con los intendentes. Implica más controles de motos”, sostuvo el funcionario de Axel Kicillof.
Luego aclaró: “Son ellos los que tienen que solicitar qué zonas y qué horarios. Tiene que impactar en el conurbano. Además, vamos a renovar un tercio de la flota. Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo pida”. Alonso también mencionó que el año pasado hubo un pico en el robo de autos y motos, muchos por parte de motochorros. Sin embargo, no brindó mayores precisiones sobre cómo se implementará o qué mandatarios municipales lo solicitaron.
11.44 | Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Es decir, una caída del salario real.
El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1 y el 1,5% por mes. La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4$ contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial, articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda.
11.15 | Defensa del cepo
Ayer quedó tapada por el cepo la Resolución 152/25 con firma de @LuisCaputoAR que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque Ud. no se lo crea Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 15, 2025
11.04 | Adorni: “La pelea es con el kirchnerismo”
De cara al comienzo de la campaña para las elecciones legislativas en la Ciudad, el actual vocero y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, se refirió a las internas con Pro, al vínculo con Mauricio Macri y volvió a apuntar contra el kirchnerismo. “No debatimos candidatos, sino ideas, modelos de gobierno y de país llevados a la Ciudad. Nosotros entendemos que es kirchnerismo o libertad”, consideró.
Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta criticó la visión del dirigente de Pro y aseguró que son “el único partido que puede frenar al kirchnerismo”. “El kirchnerismo está representado por Santoro y la libertad por nosotros, el resto no juega a nada. Pro es un partido que le hizo mucho bien a la Ciudad y fue parte del cambio, pero hoy quedó sin fuerza y perdió la identidad original. La alternativa al kirchnerismo somos nosotros”, ratificó.
Y cerró: “Las cosas que dice Mauricio Macri son una percepción que tiene él, nosotros decimos que la pelea es con el kirchnerismo, no con el Pro. Esta elección no es entre personas, es un tema de ideas”.
10.33 | The Economist analizó los desafíos de Milei tras la salida del cepo
La revista inglesa The Economist publicó este lunes un artículo sobre la decisión del gobierno de Javier Milei para salir del cepo cambiario tras acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se analizaron los frentes que desafían la estrategia de la gestión libertaria.
“Muchos de los 22 programas anteriores del FMI con la Argentina terminaron en desastre”, recordó el medio británico, tras comenzar el artículo con una mención al último paro general de la CGT. “El historial de [Javier] Milei da cierta credibilidad a su insistencia en que esta vez será diferente”, contrastó.
Tras ello, habló de la herencia que recibió el libertario en diciembre del 2023 y las medidas que tomó a partir de esa situación. “Heredó un gasto público desenfrenado, una inflación galopante y una maraña de controles de capital y tipos de cambio. Recortó el gasto de inmediato, reduciendo drásticamente la inflación. Una profunda recesión está dando paso a un fuerte crecimiento. La tasa de pobreza, que alcanzó el 53% de los argentinos a principios de 2024, ha retrocedido al 38%, un nivel inferior al que tenía cuando Milei asumió el cargo”, enumeró The Economist.
10.10 | En campaña
09.44 | Mensaje de Sturzenegger
La Disposición 11/25 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo autoriza a la empresa GPS a proveer servicios de rampa, siendo la cuarta empresa autorizada desde la desregulación. 3 más vienen en camino. La libertad económica es esto: miles de pasos pequeños que cada día aumentan la…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 15, 2025
09.19 | Redrado, sobre el cepo
El economista Martín Redrado apoyó la medida del Gobierno de liberar el cepo y fue por más: “El gran cambio que debe hacer la Argentina y la política cambiaria es acumular reservas para darle sustento a esta nueva política”.
“El Banco Central, en épocas de ingresos de divisas como lo es este segundo trimestre del año -donde se liquida la cosecha gruesa- tiene que tener la capacidad de acumular reservas porque siempre a fin de año son épocas de vacas flacas. Lo mejor que puede hacer es acumular reservas. Espero que en los próximos días, si bien ayer [por este lunes] tuvo una intervención neutral, veamos a un Banco Central comprador porque eso le va a dar más confianza al mercado cambiario”, agregó el expresidente de ese organismo en diálogo con radio Urbana Play.
08.48 | Martín Lousteau habló sobre la salida del cepo
Tras la oficialización de la eliminación del cepo cambiario, el senador Martín Lousteau afirmó que se trata de una medida positiva para “tranquilizar a los argentinos”, pero advirtió que hay que esperar para ver cómo responden los mercados.
“La Argentina estaba en un momento de mucha incertidumbre: los dólares financieros subían y no todos podían comprar acciones o bonos. El presidente Milei dijo que no tenía problema con el tipo de cambio y tuvo que ir al FMI a buscar dólares. Saber que tenés más plata y respaldo va a brindar más tranquilidad. Me parece buena noticia porque sino hay angustia permanente”, dijo este martes en diálogo con Urbana Play.
Y consideró: “Las preguntas siguen siendo similares: con este esquema, ¿podés acumular reservas de verdad? Eso está por verse: por un lado podés tener más reservas pero por otro lado puede haber más demanda. Otra pregunta es qué pasa a nivel actividad económica de precios. Aquel que tiene bonos o acciones festeja, pero al resto, al que vive de su trabajo, le cuesta mucho llegar a fin de mes. Con la devaluación, si esto se traslada a precios, creo que es una situación que va a tender a agrandarse”.
08.30 | La reacción de la Ciudad a las críticas de Milei
La vocera del gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, también candidata a legisladora porteña, tildó como “exagerados” y “falsos” los dichos del presidente Javier Milei sobre Pro.
Ayer, el mandatario aseguró que sufrió una “traición por la espalda” de parte de los primos Macri por haber contratado para la campaña en la Capital al estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, que había asesorado a Sergio Massa para la elección presidencial de 2023.
Asimismo, dijo que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, fue el que impidió una confluencia en la Ciudad porque adelantó la elección e indicó que existe una “demonización” contra su hermana, la secretaria general, Karina Milei.
07.59 | Pilar Ramírez apoya a Milei
Hace un año y medio empezó el camino y hoy es un día histórico. Se vienen buenos tiempos para el país, se terminaron los años de miseria. Argentina va a volver a ser potencia mundial gracias a @JMilei. pic.twitter.com/z0lu7LV3fV
— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) April 15, 2025
07.35 | Vidal defiende a Lacunza
.@hernanlacunza es uno de los mejores economistas del país. Bajó el déficit de PBA, redujo impuestos y aumentó la obra pública. Y en el momento más difícil del gobierno de Mauricio dio la cara.
Sabe lo que dice y no necesita un cargo para tener autoridad.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) April 15, 2025
07.22 | La visita de Bessent
.@SecScottBessent: En la reunión de hoy con el presidente @JMilei de Argentina, lo felicité por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con @IMFNews.
Me sentí orgulloso de reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente. https://t.co/qdVeujtUBB
— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) April 15, 2025
06.50 | Debutó el dólar oficial sin intervención del Banco Central
Por Javier Blanco
Fiel a lo anunciado el viernes, el Banco Central (BCRA) no concretó en la jornada intervenciones sobre el mercado de cambios oficial y mantuvo cerrada la ventanilla de pases activos, es decir, los préstamos de corto plazo con que asiste a los bancos.
Es decir, no compró ni vendió dólares, aunque no se privó de cargar ofertas puntuales y testimoniales de venta, con una orden por US$50 millones a $1290, al inicio de la rueda, para marcar la cancha.
Fue en una jornada en la que el tipo de cambio mayorista de referencia (que cierra a las 14.30 –media hora antes de la clausura general del mercado, y rige para los contratos de futuros y liquidaciones de bonos ajustables al dólar) quedó en $1182,42. Este valor se ubicó bien por debajo del techo de $1290 que había insinuado el BCRA, pero a la vez por encima de los $1170 con que había comenzado a negociarse en el día.
“La primera jornada de flotación libre entre bandas fue volátil y el billete tuvo varios cambios de tendencia. Finalmente, se movió entre $1208,00 y $1160,00, que fueron los máximos y mínimos operados en el día”, explicó en sus habituales reportes el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.
06.24 |El mercado empieza a votar
Por Carlos Pagni
El tiempo del reloj es homogéneo. Se compone de unidades iguales que van transcurriendo. El tiempo de la historia, el de la vida pública, no. Hay momentos en que su transcurso parece acelerarse. Situaciones en las que, a diferencia de otras, todo parece estar cambiando de manera más rápida. Esa percepción es la que podemos tener hoy en el mundo, y en la economía y la política argentina: una aceleración de esta historia que vivimos. Y, en el caso del escenario económico, una aceleración donde se cruzan la situación material, con la política y con la perspectiva electoral.
Han ocurrido cosas importantes en ese plano, más que nada en la cuestión cambiaria. No hay que perder de vista lo principal. Desde el plano político, lo principal es que el gobierno de Javier Milei ha hecho y sigue haciendo una apuesta principal a un único tema: reducir la inflación. Es la forma de conseguir votos, conservar y eventualmente incrementar el poder.
04.30 | Una exigencia de Estados Unidos: el Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
Luego de 30 años de vigencia, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta noche la eliminación de una exigencia que impedía el ingreso al país de maquinaria y equipamiento usado. Se trata de la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). Si bien alcanza a varios sectores, en el campo era una medida reclamada por productores y contratistas que pedían acceder a tecnología usada pagando menores precios. En tanto, quienes venían objetando cualquier cambio en el CIBU advertían posibles ingresos de plagas junto a los equipos.
LA NACION había anticipado en enero pasado que el Gobierno trabajaba en esa medida. Vale agregar que recientemente, además de objetar que la Argentina no deja ingresar ganado en pie de los Estados Unidos, la administración de Donald Trump indicó que también el país ponía trabas a la entrada de equipamiento “remanufacturados”. También mencionó a Brasil en este último punto. Fuentes oficiales indicaron que la medida le servirá al campo: “Sobre todo es para ellos”.
03.27 | Fin del cepo: qué pasará con los precios de los autos en la Argentina
Por Iván Mazorco y Iñaki Zurueta
La noticia del levantamiento del cepo encuentra a la industria automotriz en un momento de ventas al alza con niveles de patentamientos que no se veían desde 2018.
En lo que va de 2025, el sector registra un acumulado de 161.229 ventas, un 90,2% más frente a igual período de 2024. Los cambios impositivos anunciados meses atrás, las bajas tasas en los planes de financiación y la llegada de nuevos modelos que ampliaron la oferta son algunos de los factores que provocaron este crecimiento.
03.00 | El Ministerio de Economía llamó a licitación por el Segundo Acueducto para el Interior del Chaco
El Ministerio de Economía, por medio de la Resolución 459/2025, autorizó el llamado a licitación pública por el Segundo Acueducto para el Interior del Chaco. “Apruébase el presupuesto oficial en la suma de $71.305.933.820,07, para la contratación de la referida obra”, se escribió en el documento que lleva la firma de Luis Caputo.
02.15 | El Gobierno desplegó la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”
Mediante la Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso el inicio de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca“, la cual implica un despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y noreste. Será desde el 15 de abril al 15 de diciembre.
01.30 | Mauricio Macri dijo que por ahora “no hay acuerdo” entre Pro y La Libertad Avanza para la Provincia
El expresidente Mauricio Macri dijo que “no hay acuerdo” con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Además, señaló que hasta ahora nadie del triángulo de hierro, integrado por los hermanos Javier y Karina Milei y Santiago Caputo, le transmitió la voluntad de llegar a un entendimiento entre los dos armados políticos.
Estas declaraciones realizadas en una entrevista brindada a TN, se da en una jornada en la que se profundizó la tensión luego de los cuestionamientos públicos de Milei a Mauricio Macri, a quien acusó de “traición por la espalda” en una entrevista con LN+.
00.45 | Scott Bessent en la Casa Rosada: “Este cambio solo será duradero si los amigos de la Argentina brindan su apoyo”
Por Cecilia Devanna
Javier Milei recibió esta tarde, en la Casa Rosada, a Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump. La visita de Bessent al país fue express, ya que estuvo menos de 12 horas en Buenos Aires. Su llegada se concretó apenas tres días después del anuncio del adelanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitió al gobierno libertario el levantamiento del cepo cambiario.
El encuentro se extendió durante una hora y media en el despacho presidencial. “Durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”, informó tras el cónclave la oficina del secretario del Tesoro.