Adquirir un automóvil en Colombia no solo implica el desembolso inicial por el precio del vehículo, también incluye una serie de gastos recurrentes, entre los que destaca el seguro.
Según un análisis compartido en un video viral de TikTok por el usuario Vende Tu Nave Seguros, algunos de los modelos más populares en el país tienen primas de seguro considerablemente altas debido a factores como su índice de accidentalidad, la probabilidad de hurto y el perfil del conductor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este video, que ha acumulado más de 400.000 vistas, detalla cuáles son los vehículos más costosos de asegurar en relación con su valor de mercado y los riesgos asociados en el territorio colombiano.
De acuerdo con el contenido del video y datos del mercado, el Ford Mustang, la Toyota Hilux, la Nissan Frontier, la Kia Sportage y el Kia Picanto encabezan la lista de los automóviles con las primas de seguro más elevadas en Colombia. Estos modelos, aunque populares, presentan características que incrementan su riesgo para las aseguradoras, lo que se traduce en costos más altos para los propietarios.
Estas son las primas de seguro más altas
- El Ford Mustang: un deportivo de alta gama, lidera la lista de los vehículos más caros de asegurar. Según el análisis, las primas anuales para este modelo oscilan entre 8 y 14 millones de pesos. Este elevado costo se debe principalmente a su alta accidentalidad, un factor que incrementa significativamente el riesgo para las aseguradoras.
- Toyota Hilux: una camioneta tipo pick-up, el costo del seguro puede variar entre 8.000.000 y 20.000.000 de pesos anuales, dependiendo del perfil del conductor y la cobertura contratada. Este modelo es uno de los más robados en el país, lo que lo convierte en un vehículo de alto riesgo para las compañías aseguradoras.
- Nissan Frontier: otra camioneta pick-up, también figura entre los modelos más costosos de asegurar, aunque su prima es ligeramente inferior a la de la Hilux. Sin embargo, su popularidad y características similares la mantienen en esta lista.
- Kia Sportage: una camioneta que se encuentra entre las más vendidas en su segmento, tiene un costo de seguro que varía entre 6.000.000 y 10.000.000 de pesos anuales. Este modelo combina su popularidad con un riesgo moderado de hurto y accidentalidad, lo que explica su posición en el ranking.
- Kia Picanto: un automóvil compacto que ha liderado las ventas en Colombia, presenta primas de seguro que oscilan entre 4.000.000 y 9.000.000 de pesos. Aunque su precio de mercado es más accesible en comparación con otros modelos de la lista, su alta demanda y el riesgo asociado a su uso frecuente lo convierten en uno de los vehículos más costosos de asegurar en proporción a su valor.
Kia Picanto: entre los más vendidos de Colombia
A pesar de los altos costos de aseguramiento, el Kia Picanto se ha consolidado como uno de los vehículos más vendidos en Colombia. Según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en enero de 2025 se comercializaron 431 unidades de este modelo, mientras que en todo el 2024 se registraron 5.789 unidades vendidas. Esto lo posicionó como el cuarto carro más vendido del año, superado únicamente por la Renault Duster, la Toyota Corolla Cross y la Mazda CX-30.
En los comentarios del video viral, varios usuarios compartieron sus experiencias con los costos de seguro de sus vehículos. “Compré un Kia Picanto 2025 y me salió en más de 5 millones”, comentó un internauta, mientras que otro señaló: “Tengo un Cerato y pago 6 millones”. Estas cifras reflejan la realidad de muchos conductores en el país, que deben considerar el costo del seguro como un factor clave al momento de adquirir un vehículo.
Cómo determinar el costo del seguro de su carro
El precio de una póliza de seguro vehicular en Colombia no solo depende del modelo del automóvil, también de una serie de factores adicionales. Según el análisis presentado en el video, algunos de los elementos más determinantes son:
- Ciudad de circulación: las primas suelen ser más altas en regiones con mayores índices de robo o accidentalidad.
- Perfil del conductor: la edad, el historial de siniestros y la experiencia al volante del propietario influyen directamente en el costo del seguro.
- Cobertura contratada: las pólizas de todo riesgo, que ofrecen una protección más amplia, son significativamente más costosas que las coberturas básicas.
- Tendencia al hurto: los modelos con alta demanda en el mercado negro suelen tener primas más elevadas debido al riesgo de robo.
Estos factores, combinados con las características específicas de cada modelo, explican las variaciones en los costos de aseguramiento.
Una inversión más allá del precio del vehículo
Adquirir un automóvil en Colombia implica considerar no solo el precio de compra, también los costos asociados, como el mantenimiento, los impuestos y, especialmente, el seguro. Este último es fundamental para proteger la inversión y garantizar la tranquilidad del propietario frente a posibles eventualidades.
Finalmente, el análisis presentado en el video publicado en redes sociales y los datos del mercado resaltan la importancia de evaluar todos estos aspectos antes de tomar una decisión de compra. Para muchos colombianos, el seguro representa un gasto significativo, pero necesario, que debe ser incluido en el presupuesto general al adquirir un vehículo.