Imagen de referencia. La víctima, al parecer, habría sido drogada por el taxista con un chicle. Foto: Colprensa

Una de las expresiones comunes entre algunos taxistas al negarse a prestar un servicio de transporte es “por allá no voy”. Este rechazo especialmente cuando se trata de trayectos largos o destinos que consideran inconvenientes

Además, la expresión que se ha vuelto popular en los últimos años, no conllevaba una sanción económica directa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, ahora los conductores de taxis que se nieguen a prestar el servicio de transporte sin una causa justificada podrían enfrentar una multa económica significativa.

Según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito, esta conducta, que ha sido motivo de quejas frecuentes por parte de los usuarios, puede derivar en sanciones si se demuestra que la negativa afecta el orden público.

Ahora los conductores de taxis que se nieguen a prestar el servicio de transporte sin una causa justificada podrían enfrentar una multa económica significativa - crédito bogota.gov.co.

Con la entrada en vigor de la Ley 2294 de 2023, las multas ahora se calculan en Unidades de Valor Básico (UVB), lo que establece un nuevo marco para las sanciones económicas en el país.

La negativa injustificada a prestar el servicio de transporte público puede acarrear una multa equivalente a 45 salarios mínimos legales diarios vigentes. Esto se traduce en un monto de $1.811.800, según las tarifas actualizadas para el año 2025.

El Código Nacional de Tránsito, en su resolución 3027 de 2010, establece claramente las condiciones bajo las cuales los conductores de transporte público deben operar. En el numeral E02, se especifica que “negarse a prestar el servicio público sin causa justificada, siempre que dicha negativa cause alteración del orden público”, constituye una infracción sancionable.

Este marco legal busca garantizar que los usuarios puedan acceder al servicio de transporte sin restricciones arbitrarias por parte de los conductores.

Conductores de taxis protestan con un paro nacional para reclamar al gobierno por el alza de precios de la gasolina en Bogotá, Colombia, el miércoles 9 de agosto de 2023. (AP Foto/Fernando Vergara)

Sin embargo, la normativa también contempla que la negativa puede estar justificada en ciertos casos, como situaciones de riesgo para el conductor o el vehículo. En ausencia de estas justificaciones, las autoridades están facultadas para imponer las sanciones correspondientes.

Incluso existen por lo menos cinco multas que podrían ser impuestas por la Policía de Tránsito al conductor de un taxi, en un contexto de protestas, son las siguientes:

  1. Numeral B17: Abandonar un vehículo de servicio pública con pasajeros (Multa en 2025 = $321.800)
  2. Numeral C02: Estacionar un vehículo en sitios prohibidos (Multa en 2025 = $604.100)
  3. Numeral C03: Bloquear una calzada o intersección con un vehículo (Multa en 2025 = $604.100)
  4. Numeral C25: Transitar, cuando hubiere más de un carril, por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás vehículos (Multa en 2025 = $604.100)
  5. Numeral D09: No permitir el paso de los vehículos de emergencia (Multa en 2025 = $1.207.800)