El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que suprime los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) dentro del Gobierno federal. En ese marco, el Departamento de Educación del país norteamericano también advirtió a las escuelas que eliminen la “toma de decisiones basada en la raza” o correrán el riesgo de perder fondos federales. El Distrito Escolar del Condado de Lee, en Florida, avanza en ese sentido y la decisión podría afectar a miles de inmigrantes.
Qué pasará con los inmigrantes de las escuelas de Florida tras el fin de los programas de diversidad
La carta enviada por el Departamento de Educación de Estados Unidos afirma que las escuelas deben dejar de considerar la raza en decisiones relacionadas con admisiones de estudiantes, contrataciones de personal, promociones, compensaciones, ayuda financiera como las becas, premios, alojamiento e incluso estipula procedimientos para las ceremonias de graduación y otros aspectos de la vida estudiantil, académica y personal, según información de AP News.
En ese marco, el Distrito Escolar del Condado de Lee, de Florida, fue el primero en anunciar que eliminará su oficina de diversidad, equidad e inclusión y aseguraron que evalúan políticas y programas relacionados en las escuelas de su zona dentro de Florida, según información que le brindaron las autoridades a The News-Press.
“Nuestras políticas de la Junta Escolar cumplen con las leyes y regulaciones federales y estatales”, afirmaron las autoridades. “A medida que las agencias federales publiquen directrices específicas relacionadas con estas órdenes ejecutivas, evaluaremos y ajustaremos nuestras políticas, en consecuencia”, agregaron.
Si bien las modificaciones están sujetas a la aprobación de la Junta Escolar, Jarrett Eady, quien hasta este momento se desempeñó como director de diversidad e inclusión del distrito, pasaría al cargo de director de mejora continua.
Los efectos que podría tener la eliminación de programas de diversidad en la educación
Especialistas de AP News aseguran que habrá cambios en las escuelas de Florida y de todo Estados Unidos si se acata la normativa federal de ponerle fin a los programas de diversidad en todos los niveles educativos.
- La normativa impacta en las oficinas de admisiones universitarias, para que no haya cupos para grupos subrepresentados.
- A su vez, ordena el fin de algunos temas en ensayos personales, actividades de escritura o cartas de presentación que puedan usarse para predecir los orígenes de un solicitante.
- Prohíbe los dormitorios o eventos de graduación para estudiantes de ciertas razas.
- También afectará a la contratación de personal. Los intentos por reclutar maestros de grupos subrepresentados podrían ser considerados como discriminación, según esta nueva normativa.
- Finalmente, el Departamento de Educación anunció que recortó 600 millones de dólares para capacitaciones para maestros en cuestiones de diversidad.
“En pocas palabras, las instituciones educativas no pueden separar o segregar a los estudiantes en función de la raza, ni distribuir beneficios o cargas basados en la raza”, indicaron las autoridades.
La Universidad de Florida ya eliminó sus puestos de diversidad, equidad e inclusión
La Universidad de Florida fue pionera en la aplicación de estas políticas. En 2024 eliminó todos los cargos vinculados a diversidad, equidad e inclusión (DEI) en cumplimiento con una ley estatal de Ron DeSantis que rige desde 2023 que impide destinar fondos estatales o federales a estos programas en las universidades públicas del estado del Sol.
La institución universitaria, que cuenta con más de 30.000 estudiantes, según The Guardian, anunció en ese momento el cierre de la oficina del director de diversidad, despidió a todos los trabajadores de esos puestos y suspendió contratos con proveedores externos enfocados en esa área.
Meses atrás, la Junta de Educación del Estado de Florida, bajo directivas de DeSantis tuvo una política similar en la escuela secundaria. Prohibió que los estudiantes de ese nivel reciban enseñanzas de educación sexual e identidad de género. Los docentes de las escuelas públicas, desde cuarto hasta el duodécimo grado, están obligados a omitir estos temas en las aulas. Quienes violen la normativa podrían enfrentarse a una suspensión o revocación de las licencias de enseñanza.