Avanza el caso del caso de corrupción de la Ungrd, en el que salieron salpicados varios congresistas - crédito Infobae

En una decisión que era esperada desde hace al menos siete meses, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia definió el lunes 10 de febrero de 2025 un asunto crucial relacionado con el expediente que investiga a cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara, acusados de presuntas irregularidades en la contratación dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Lo anterior, por su presunta participación en la red de corrupción al interior de la entidad.

Según se conoció, el magistrado Misael Rodríguez continuará al frente de la investigación que arrancó bajo su liderazgo, con la necesidad de entregar resultados significativos, pese a que en principio el caso estaba designado al magistrado Héctor Alarcón; no obstante, el togado fue retirado tras conocerse las filtraciones de las declaraciones del exdirector de la Ungrd, dadas a conocer por Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe destacar que, este proceso tomó un giro radical luego de conocerse que los senadores Juan Pablo Gallo y Liliana Bitar, los representantes Wadith Manzur, Karen Manrique y Julián Peinado y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera, involucrados en este caso, al parecer se habrían beneficiado con contratos por cuantiosas sumas de dinero, a cambio de respaldar proyectos financiados por el Gobierno nacional.

Los congresistas Juan Pablo Gallo, Liliana Bittar, Karen Manrique, Julián Peinado y Wadith Manzur, y el exrepresentante Juan Diego Muñoz, serán investigados por la Corte Suprema - crédito Colprensa - @KarenManriqueO/X - Congreso Visible - Colprensa - Cámara de Representantes

Entre ellos, los préstamos solicitados por el Ejecutivo ante la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (Cicp), de la que hacen parte los integrantes del legislativo. Para tal fin, los miembros del Congreso debían, al parecer, dar su voto positivo a este tipo de iniciativas, a cambio de participación en contratos en Carmen de Bolívar, en Bolívar ($11.700 millones); Saravena, en Arauca ($35.631 millones), y Cotorra, en Córdoba ($46.000 millones).

Así lo indicaron tanto López como Pinilla, que ofició como exsubdirector de la Ungrd. Aunque el enero la presidencia de la Sala de Instrucción pasó de Rodríguez a César Reyes, será el primero el que continúe al frente del proceso que se adelanta en el alto tribunal: que también tiene bajo su encargo las investigaciones contra los expresidentes del Senado Iván Name Vásquez y de la Cámara de Representantes Andrés Calle Aguas, por la presunta recepción de $4.000 millones para torcer aparentemente su voluntad en favor de las iniciativas estatales.

En desarrollo…