El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que Israel y el grupo terrorista Hamas lograron un acuerdo para intercambiar rehenes por prisioneros como primer paso de un plan para poner fin a la guerra en Gaza.
El mandatario indicó que la liberación de los rehenes podría concretarse el lunes. Además, anticipó un posible viaje a Egipto en los próximos días, donde se reunirán las partes involucradas.
El acuerdo, que está previsto para su firma este jueves en Egipto, establece que Hamas liberará a unos 20 rehenes con vida en las próximas 72 horas y que el ejército israelí se retirará del territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el acuerdo como un logro diplomático y una victoria nacional y moral para Israel. Hamas expresó su agradecimiento a Trump y a los mediadores involucrados.
A continuación, la cobertura minuto a minuto del acuerdo entre Israel y Hamas:
Egipto insta a Israel a reducir la tensión o cesar el fuego hasta que se firme el acuerdo sobre Gaza
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, instó el jueves a los mediadores a convencer a los israelíes de reducir la tensión o cesar el fuego hasta la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza.
En una reunión con los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner, afirmó que los acontecimientos en Gaza, donde los ataques israelíes continuaron el jueves, podrían no estar en consonancia con el espíritu del acuerdo.
Trump anunció que “intentará” viajar a Egipto para la firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que intentaría viajar a Egipto para la firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes entre Israel y Hamas.
“Voy a intentar hacer un viaje. Vamos a intentar llegar allí y estamos trabajando en la fecha, la fecha exacta”, dijo Trump en una reunión del gabinete.
Trump añadió que los rehenes retenidos en territorio palestino serían liberados el “lunes o martes” y afirmó que el acuerdo había “puesto fin a la guerra en Gaza”.
Cese del fuego en Gaza: el máximo jefe militar de Israel visitó la Franja y felicitó a las tropas por haber permitido “el logro político”
El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Teniente General Eyal Zamir, realizó hoy una gira de campo por la Franja de Gaza acompañado de otros altos mandos, incluidos el Comandante del Comando Sur, Mayor General Yaniv Asor, y el Jefe de la División de Inteligencia, Mayor General Shlomi Binder. Durante la visita, se le presentó la situación operativa actual y los preparativos para implementar el acuerdo recién alcanzado sobre el retorno de los secuestrados.
Según el comunicado de las FDI difundido en la red social X, Zamir destacó la complejidad de la operación y atribuyó el logro del acuerdo directamente a los avances militares sobre el terreno. Resaltó que la presión militar y la maniobra terrestre permitieron crear las condiciones necesarias para el regreso de los cautivos, y que la acción militar propició el resultado político.
El jefe militar subrayó que, pese a la inminente implementación del acuerdo y la liberación de los rehenes, las FDI mantienen un alto nivel de preparación tanto en defensa como en ofensiva. Zamir pidió a sus fuerzas permanecer en máxima alerta y recordó el sacrificio de los caídos y heridos, afirmando que la seguridad israelí sigue siendo la prioridad mientras se transita hacia el alto el fuego.
El gabinete de Netanyahu se reúne para ratificar el acuerdo con Hamas y su vocera asegura: “Se consiguieron todos los objetivos en la guerra”
Una portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que se han cumplido los tres objetivos principales fijados al inicio de la guerra en Gaza. El anuncio se hizo previo al inicio de la reunión de gabinete en la que se espera sea aprobado el acuerdo para el cese del fuego en Gaza.
Durante una conferencia de prensa televisada, la portavoz de la Oficina del Primer Ministro, Shosh Bedrosian, hizo la declaración mientras Israel se prepara para ratificar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes anunciado horas antes.
“Hemos llegado a un punto crítico en esta guerra”, señaló Bedrosian. “Desde el primer día, el primer ministro estableció tres objetivos: el regreso de todos los rehenes, la derrota y el desmantelamiento de Hamas, y garantizar que Gaza no vuelva a representar una amenaza para Israel”. En un mensaje que sugiere el cierre del conflicto, añadió: “Todos los objetivos del primer ministro se han cumplido”.
La Presidencia de Israel anunció que espera la visita de Trump el domingo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto llegar a Jerusalén el domingo, según informó la oficina del presidente israelí, después de que el mandatario estadounidense anunciara que Israel y los terroristas de Hamas habían alcanzado un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza.
En un comunicado difundido el jueves, la oficina del presidente de Israel, Isaac Herzog, informó que se canceló un evento programado para el domingo en la residencia presidencial de Jerusalén “a la luz de la esperada liberación de los rehenes y de la próxima visita del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, a Israel”.
La decisión responde a los cierres de seguridad previstos en Jerusalén con motivo de la visita y a los “acontecimientos históricos que se desarrollarán en los próximos días”.
El testimonio de los familiares de los rehenes de Hamas en medio de la incertidumbre por la negociación de la paz en Gaza: “mi cabeza está clavada en el 7 de octubre del 2023″
En una entrevista en vivo con Infobae, Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff, compartió el sentir de los familiares de los rehenes de Hamás durante las negociaciones para la paz en Gaza. La entrevistada relató el agotamiento y la ansiedad que viven desde el ataque del 7 de octubre de 2023, fecha que marcó profundamente a toda la comunidad, explicando que “mi cabeza está clavada en el 7 de octubre del 2023”.
Rudaeff expresó la tensa expectativa que atraviesan las familias de los secuestrados argentinos, entre la esperanza por la liberación de algunos y la incertidumbre por la suerte de otros, como su primo Lior, cuyo destino aún es incierto. Subrayó que, aunque se anunciaron acuerdos parciales, la cautela predomina porque no hay información completa sobre todos los rehenes y algunos cuerpos aún no han sido localizados.
Al referirse al contexto político y social en Israel, remarcó que las familias se concentran en el regreso de los secuestrados, lejos de las disputas partidarias o de la influencia de líderes internacionales. Señaló que el deseo colectivo es el fin del sufrimiento y el regreso a una vida marcada por la espera y el pedido de respuestas.
/america/mundo/2025/10/09/netanyahu-pidio-el-nobel-de-la-paz-para-trump-tras-el-acuerdo-de-tregua-entre-israel-y-los-terroristas-de-hamas/
/america/mundo/2025/10/09/israel-anuncio-que-todas-las-partes-firmaron-la-version-final-de-la-primera-fase-del-plan-de-trump-para-el-cese-del-fuego-en-la-franja-de-gaza/
/america/mundo/2025/10/09/la-onu-ordeno-tener-los-camiones-listos-para-entregar-ayuda-humanitaria-en-la-franja-de-gaza-a-la-escala-necesaria/
Israel aseguró que el veterano preso palestino Marwan Barghouti no entrará en el canje con los rehenes
Una portavoz del Gobierno israelí declaró el jueves que el terrorista palestino Marwan Barghouti no será incluido en el intercambio de prisioneros previsto en el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes pactado entre Israel y Hamas. La aclaración se produjo en medio de las negociaciones destinadas a poner fin a las hostilidades y facilitar el retorno de los cautivos.
Durante una rueda de prensa, la portavoz gubernamental Shosh Bedrosian respondió a la pregunta de un periodista sobre la posible liberación de Barghouti. “En este momento puedo decirles que él no formará parte de esta liberación”, afirmó Bedrosian, descartando así los rumores sobre su inclusión en el pacto.
Barghouti, destacado miembro del movimiento Fatah y considerado un rival político de Hamas, se encuentra encarcelado en Israel desde 2002. Según medios vinculados al Estado egipcio, el grupo islamista había solicitado su liberación como parte del acuerdo en Gaza, una demanda que Israel rechazó en las conversaciones recientes.
El sociólogo Kevin Levin explicó qué diferencia este acuerdo para la paz en Gaza de las negociaciones previas
La negociación sobre el futuro de la Franja de Gaza avanza más rápido de lo previsto, según explicó el sociólogo y magíster en Estudios de Medio Oriente, Kevin Levin, en una entrevista con Infobae EN VIVO. Para Levin la participación activa de Estados Unidos, junto a Qatar, Egipto y Turquía, permitió acelerar las conversaciones, en parte gracias a la presión internacional y las demandas internas de la sociedad israelí.
Para el experto, los términos de acuerdo anunciados hasta ahora representan un cambio significativo respecto a negociaciones previas y marcan un posible comienzo del fin de la actual etapa del conflicto en la Franja de Gaza. Señaló que la liberación de prisioneros y el inicio de la retirada militar israelí son pasos clave acordados en la primera fase del entendimiento, cuya implementación depende ahora de la aprobación institucional dentro de Israel. Además, Levin aseguró que el aumento de la ayuda humanitaria y la propuesta de un gobierno temporal muestran que la presión internacional y la mediación de actores regionales, como Qatar y Egipto, buscan un alivio humanitario inmediato y la creación de condiciones políticas para transformar la realidad en Gaza, desplazando el foco hacia la reconstrucción y la discusión de un futuro político más estable.
Levin considera que el futuro de la franja pasa por negociaciones adicionales y amplias reformas en la Autoridad Nacional Palestina, mientras la región observa un reordenamiento de prioridades impulsado por la presión internacional y la búsqueda de finalizar la violencia.
Ayuda humanitaria y el envío de una fuerza de paz serán temas centrales en la cumbre de París sobre el acuerdo en Gaza
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, subrayó a través de la red social X la urgencia de que “la ayuda humanitaria y médica debe llegar rápidamente a Gaza; la gente necesita perspectivas de reconstrucción”. En este contexto, Wadephul anunció que los socios internacionales discutirán en París sobre el envío de tropas de mantenimiento de la paz, la elaboración de un marco legal y la definición de mecanismos que aseguren que Hamas ya no represente un peligro para la región.
De acuerdo con las declaraciones atribuidas este jueves por Wadephul, estos tres elementos resultan “necesarios en el futuro como parte de un plan para la Franja de Gaza”. Además, el funcionario alemán insistió en que la comunidad internacional debe abordar de manera integral la situación, articulando la asistencia inmediata con una estrategia de estabilidad y reconstrucción a largo plazo. Todas las afirmaciones se difundieron mediante su cuenta en la plataforma de redes sociales X.
Dos soldados israelíes resultaron heridos durante un ataque en Gaza
Dos soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sufrieron heridas leves cuando un vehículo militar fue alcanzado por un dispositivo explosivo durante operaciones realizadas en la noche en el norte de la Franja de Gaza, según informó el ejército israelí. Los soldados fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica y sus familias ya fueron notificadas, de acuerdo con el mismo comunicado oficial.
El incidente ocurrió mientras se anunciaba un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, según informó el ejército. Las circunstancias exactas del ataque no han sido detalladas, pero las autoridades mantienen la operación en la zona pese al anuncio del acuerdo.
/america/mundo/2025/10/09/israel-aclaro-que-no-habra-un-alto-el-fuego-con-los-terroristas-de-hamas-hasta-que-el-gabinete-apruebe-el-acuerdo/
Cancilleres árabes y europeos sobre el “día después” en Gaza se reúnen en Francia
Francia acoge este jueves a cancilleres árabes y europeos para conversaciones sobre cómo ayudar a los palestinos una vez que termine el conflicto en Gaza entre Israel y los terroristas Hamas, horas después de que ambas partes alcanzaran un acuerdo de alto el fuego.
Israel y el movimiento islamista Hamas alcanzaron este jueves un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de los rehenes, siguiendo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a dos años de guerra en Gaza.
En paralelo, los cancilleres de Francia, España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Qatar, Canadá, Turquía y la Unión Europea ya habían previsto abordar en París el “día después” del conflicto.
La reunión empieza a las 17H00 (hora local). El presidente francés, Emmanuel Macron, que tomará la palabra al inicio, ya elogió la “enorme esperanza” generada con el acuerdo y espera que permita “una solución política” sobre dos Estados: israelí y palestino.
El Gran Rabino Sefardí de Israel pidió seguir orando hasta el regreso de los rehenes de Hamas
El gran rabino sefardí David Yosef exhortó a los asistentes a la ceremonia de Sucot en el Muro Occidental de la Ciudad Vieja de Jerusalén a que mantengan sus oraciones por los rehenes israelíes. “Les pido a todos los que están aquí que sigamos orando por los rehenes hasta que el último regrese a casa. Siguen en peligro en manos del enemigo”, afirmó Yosef, al hacer referencia al acuerdo para la liberación de cautivos y la noticia conocida recientemente.
La convocatoria movilizó a decenas de miles de israelíes, entre ellos sobrevivientes del cautiverio y familiares de las víctimas. Entre los presentes se encontraban Sasha Trufanov y Yulia Trufanova, así como Julie Kuperstein, madre de Bar Kuperstein, quien permanece retenido en Gaza, y allegados de Omer Neutra, asesinado el 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo sigue en poder del grupo terrorista Hamas.
En el marco de la festividad de Sucot, la ceremonia incluyó la tradicional bendición sacerdotal que reunió a la comunidad en un acto de solidaridad y esperanza, reflejando la preocupación persistente por el destino de quienes aún no han regresado a sus hogares.
Egipto celebró el acuerdo el histórico acuerdo entre Israel Hamas que “abre la puerta a la esperanza”
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, celebró este jueves el anuncio de un acuerdo “para establecer un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza tras dos años de sufrimiento y calamidades”.
El mandatario afirmó en su página de Facebook que el acuerdo alcanzado tras varios días de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista Hamas en Egipto marca un “momento histórico” que “no solo pasa página de la guerra, sino que también abre la puerta a la esperanza para los pueblos de la región de un futuro definido por la justicia y la estabilidad”.
El Gobierno de Israel se reunirá por la tarde para discutir un plan para la liberación de rehenes
El gabinete de Israel se reunirá el jueves a las 18:00 hora local (15:00 GMT) para discutir un plan destinado a asegurar la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, según informó un comunicado oficial del gobierno.
La reunión del gabinete tendrá como orden del día la aprobación del plan para garantizar la salida segura de los cautivos israelíes, detalla el comunicado publicado en el sitio web oficial del gobierno.
El primer ministro Benjamín Netanyahu indicó durante la noche que convocaría al gabinete este jueves con el objetivo de aprobar formalmente el plan que permitirá la liberación de los rehenes y marcará la primera fase de la implementación del acuerdo de paz negociado con Estados Unidos.
Israel prepara el sistema de salud para recibir a los rehenes liberados por Hamas
El Ministerio de Salud de Israel informó que el sistema sanitario está listo para recibir a los aproximadamente 20 rehenes que regresan del cautiverio del grupo terrorista Hamas. Los preparativos, dirigidos por el Dr. Hagar Mizrahi, jefe de la División Médica, se basan en “lecciones aprendidas de liberaciones y operaciones de rescate anteriores”, según detalló el Ministerio.
Los hospitales designados para recibir a los repatriados incluyen el Centro Médico Sheba en Tel Hashomer, el Centro Médico Tel Aviv Sourasky (Ichilov) y el Centro Médico Beilinson en Petaj Tikva.
En caso de requerirse atención médica urgente, los rehenes podrán ser trasladados al Centro Médico Universitario Soroka en Beersheba o al Centro Médico Barzilai en Ascalón, ubicados más cerca de Gaza.
Por su parte, el Centro Nacional de Medicina Forense (Abu Kabir) está ultimando los preparativos para recibir los cuerpos de los fallecidos, confirmando sus identidades como en operaciones anteriores.
Los hospitales recibieron directrices detalladas adaptadas al estado de salud esperado de los rehenes. Cada repatriado será atendido en una habitación privada dentro de un área separada y segura del hospital, acompañado por sus familiares. El ministerio enfatiza que el prolongado período de cautiverio aumenta el riesgo de desnutrición severa, lo que requiere supervisión médica y nutricional precisa.
El Ministerio de Salud indicó que se puso en contacto con la Cruz Roja hace varias semanas, solicitando que los rehenes no sean sobrealimentados antes de su regreso, considerando que Hamas podría intentar “ocultar su estado demacrado anterior”.
La OMS anunció que ayudará las graves necesidades sanitarias en Gaza
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó este jueves el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas como “un gran paso hacia una paz duradera” y afirmó que la agencia está preparada para intensificar su respuesta sanitaria en Gaza.
“La OMS está dispuesta a intensificar su labor para atender las graves necesidades sanitarias de los pacientes en toda Gaza y apoyar la rehabilitación del destruido sistema de salud”, señaló Tedros en X.
¿Qué se sabe sobre los rehenes que tiene Hamas?
Actualmente, el grupo terrorista palestino continúa reteniendo a 47 personas en Gaza. Autoridades israelíes estiman que al menos 20 de estos rehenes siguen con vida, mientras que los restantes habrían sido asesinados.
La mayoría de los rehenes son de nacionalidad israelí, aunque entre ellos figuran cinco extranjeros: tres tailandeses, un tanzano y un nepalí. También se encuentran dos ciudadanos con doble nacionalidad estadounidense e israelí entre quienes se presumen fallecidos.
El ministro de Finanzas de Israel no votará a favor del acuerdo alcanzado con Hamas
El funcionario israelí, Bezalel Smotrich, anunció que su partido, Sionismo Religioso, no apoyará el acuerdo entre el Gobierno y el grupo terrorista para el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
Smotrich calificó la jornada como “una mañana de emociones complejas y contradictorias” y expresó, en X, que la “enorme alegría” por la inminente liberación de los rehenes se ve empañada por el “tremendo miedo” a las consecuencias de liberar prisioneros, incluidos “la próxima generación de líderes terroristas”.
El dirigente ultraderechista recalcó que no podrá “sumarse a las celebraciones cortas de vista o votar a favor del acuerdo”, por lo que su partido se abstendría en la votación prevista en el Gobierno de Israel para este jueves.
/america/mundo/2025/10/09/punto-por-punto-en-que-consiste-el-plan-de-trump-para-poner-fin-a-la-guerra-en-gaza/
/america/mundo/2025/10/09/las-reacciones-de-los-lideres-mundiales-al-acuerdo-entre-israel-y-hamas/
El jefe de la Autoridad Palestina celebró el acuerdo entre Hamas e Israel
Mahmud Abás, líder de la Autoridad Palestina, brindó la bienvenida al acuerdo impulsado por Trump para llevar la paz a la Franja de Gaza.
En un comunicado publicado en la agencia de noticias palestina WAFA, su gobierno afirmó: “El presidente expresa su esperanza de que estos esfuerzos sirvan de preludio para lograr una solución política sostenible y conduzca al establecimiento de un Estado palestino con las fronteras del 4 de junio de 1967″.
/economist/2025/10/09/un-euforico-donald-trump-logra-un-avance-en-medio-oriente/
La Unión Europea sostuvo que “el sufrimiento debe terminar” en Gaza y exigió un alto al fuego “permanente”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acogió con “satisfacción” el anuncio de un acuerdo para garantizar un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, basado en la propuesta presentada por el presidente Trump.
Von der Leyen elogió los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía y destacó el apoyo de Israel y la Autoridad Palestina. Sin embargo, instó a “todas las partes a cumplir plenamente los términos del acuerdo”. “Todos los rehenes deben ser liberados sanos y salvos. Debe establecerse un alto el fuego permanente. El sufrimiento debe terminar”, expresó.
La presidenta de la Unión Europea aseguró que el bloque continental seguirá facilitando la entrega rápida y segura de ayuda humanitaria a Gaza y, llegado el momento, apoyará la recuperación y reconstrucción.
“Debemos aprovechar esta oportunidad. Es la oportunidad de forjar una vía política creíble hacia una paz y seguridad duraderas, anclada firmemente en la solución de dos Estados”, concluyó.
Según la Alta Representante del bloque europeo para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el tratado da por sentado “un logro diplomático crucial y una oportunidad real para poner fin a una guerra devastadora y liberar a todos los rehenes”. Kaja Kallas remarcó que la Unión Europea hará todo lo posible para apoyar su implementación.
Italia ofreció sus tropas en caso de ser necesaria una Fuerza Internacional de la Paz en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, calificó este jueves como una “óptima noticia” el primer acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para pacificar Gaza.
Tajani ofreció al Ejército italiano para integrarse en una eventual fuerza de paz. “Desde Oriente Medio llegan óptimas noticias. La paz está cerca”, expresó Tajani en X.
En consideración de uno de los 20 puntos del plan del presidente Donald Trump, el viceprimer ministro italiano aseguró que Italia “está dispuesta a enviar tropas si se crea una Fuerza Internacional de Paz para reunificar Palestina”.
UNICEF calificó este jueves como “un día de esperanza” frente al avance del plan por la paz de Trump
James Elder, portavoz mundial de UNICEF, aseguró que existe “una inmensa sensación de alegría y de alivio en Gaza” tras darse a conocer el posible inicio a la primera etapa del acuerdo por la paz liderado por el presidente de Estados Unidos.
El vocero, a través de un video publicado en la red social Instagram, definió este jueves 9 de octubre como “un día de esperanza”. “Estas son las cosas que los palestinos necesitan ahora mismo: educación, nutrición, agua y paz”, sostuvo.
El Ejército israelí anunció que comenzaron los preparativos para retirar parcialmente sus tropas de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el inicio de los preparativos para retirar parcialmente sus tropas de la Franja de Gaza como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamas.
Por medio de un comunicado publicado en X, el ejército señaló que “según las directivas del escalón político y de acuerdo con una evaluación de la situación, las FDI han comenzado los preparativos operativos para la implementación del acuerdo”.
Como parte de los preparativos, las FDI informaron que se están organizando para trasladar tropas a “líneas de despliegue ajustadas en el futuro cercano”.
El comunicado agregó que “las Fuerzas de Defensa de Israel continúan desplegadas en la zona y se están preparando para cualquier desarrollo operativo”.
/america/mundo/2025/10/09/multitudes-celebraron-en-la-plaza-de-los-rehenes-de-tel-aviv-el-acuerdo-de-alto-el-fuego-en-gaza/
El presidente israelí aseguró que la firma de la primera etapa del acuerdo de paz “abre un horizonte de esperanza”
Isaac Herzog aseguró que este jueves comenzó como “una mañana de noticias históricas y trascendentales” por el anuncio del tratado para la liberación de los rehenes y agradeció especialmente al primer ministro Benjamín Netanyahu, al equipo negociador, a los mediadores y al presidente Donald Trump.
El mandatario destacó en X el papel de su par estadounidense en la concreción del acuerdo que “pone fin a la guerra y genera esperanza para una nueva realidad en Oriente Medio”.
“Sin duda, merece el Premio Nobel de la Paz por ello”, afirmó. “Si Trump visita Israel en los próximos días, será recibido con inmenso respeto, afecto y gratitud por el pueblo de Israel”.
El presidente israelí señaló que el acuerdo representa “momentos de alivio indescriptible para las queridas familias que no han dormido durante 733 días”, y consideró que ofrece una oportunidad para “sanar y abrir un nuevo horizonte de esperanza para nuestra región”.
El portavoz de las FDI advirtió que aún es “peligroso” volver al norte de Gaza
“La zona al norte de Wadi Gaza todavía se considera una zona de combate peligroso”, advirtió en X Avichay Adraee, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para medios árabes, quien también avisó a los gazatíes de que se mantengan alejados del Ejército israelí.
“Por su propia seguridad, absténganse de volver hacia el norte o de acercarse a zonas donde las FDI estén estacionadas y operen en cualquier lugar de la Franja, incluido el sur y el este de la Franja, hasta que no se emitan instrucciones oficiales”, agregó el funcionario.
/america/mundo/2025/10/09/el-comunicado-con-el-que-hamas-confirmo-el-acuerdo-de-alto-el-fuego-con-israel/
/america/mundo/2025/10/09/trump-afirmo-que-los-rehenes-seran-liberados-probablemente-el-lunes-y-califico-el-acuerdo-entre-israel-y-hamas-como-paz-en-oriente-medio/