Elecciones 2025, en vivo: así quedaron las boletas en Buenos Aires y todo sobre las campañas hoy
Elecciones 2025, en vivo: así quedaron las boletas en Buenos Aires y todo sobre las campañas hoy

En diálogo con AM 530, el senador nacional y candidato a revalidar su banca por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, opinó sobre la modalidad de la contienda electoral.

“Mucha gente no sabe cómo es la votación y hay una actitud premeditada del Gobierno para que la gente se aleje de la política y desalentar la autoestima y que no haya salida”, aseguró Recalde.

Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el sello de sus principales dirigentes a nivel nacional. Si bien no serán candidatos el 26 de octubre, aparecerán en escena para enfrentar a Javier Milei. Y lo harán sin medias tintas: pedirán el voto para “frenar” al Presidente, apuntalarán a los candidatos menos conocidos de Fuerza Patria y hablarán de “narcopolítica” para sacarle todo el rédito posible al escándalo que protagonizó José Luis Espert.

Axel Kicillof y Sergio Massa en el bunker peronista en La Plata, durante las últimas elecciones bonaerenses

La estrategia de la fuerza mayoritaria de oposición contiene una apuesta electoral sorpresiva, cuyas fichas mueve Sergio Massa; se afirma en la persistencia de Axel Kicillof en sus recorridas “sin descanso” por la provincia de Buenos Aires; y se encarna en una fecha simbólica para el peronismo, el 17 de octubre, en la figura de Cristina Kirchner.

El Gobierno, ante un requerimiento judicial que respondió el ministro del Interior, Lisando Catalán, había afirmado que la reimpresión del padrón bonaerense costaría $12.169 millones y que el Estado disponía de esas partidas. La oposición cuestionó que, de pronto, el Gobierno abandonara el discurso del “no hay plata”. Este lunes esas críticas resurgieron.

La oposición saludó el fallo y aprovechó que el Gobierno había planteado contar con fondos para reimprimir las boletas y le sugirió otros destinos para esas partidas. En ese sentido, pidió destinarlos al Garrahan y a Discapacidad.

La Plata: Boletas para las elecciones con el rostro de Espert. Trabajos de la junta electoral en el Pasaje Dardo Rocha.

La CNE recordó que el informe técnico que presentó Correo Argentino estableció que el 16 de octubre es la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires y que el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.

Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. En ese contexto y para evitarlo, LLA había pedido reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.

Elecciones: el fallo de la CNE

La Cámara Electoral rechazó el lunes el pedido de la Libertad Avanza para que se reimpriman todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional.

El tribunal dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de este mes, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de lista del oficialismo.

La boleta en la provincia de Buenos Aires quedará como ya estaba: encabezada la lista de LLA con Espert

Algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y celebrar las elecciones locales en una fecha diferente a las nacionales. Ese fue el caso de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre convocó a la ciudadanía para renovar la Legislatura local y los concejos de cada municipio. En este caso, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre la Libertad Avanza.

Buenos Aires no fue la única provincia que desdobló las elecciones este año

Además de la PBA, también desdoblaron sus elecciones la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis, donde el electorado definió a sus legisladores provinciales y autoridades locales. En tanto, también Corrientes se diferenció de los comicios nacionales y votó a su próximo gobernador.

Los ciudadanos de todo el país que estén habilitados para votar deberán asistir a las urnas el domingo 26 de octubre para participar de las elecciones legislativas nacionales.

El cuarto domingo de octubre convocará a los electores de todo el país para renovar las bancas en el Congreso de la Nación. Además, ese mismo día, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también votan autoridades y legisladores locales