
Este miércoles, pasadas las 9 de la mañana, comenzó en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia la audiencia de cesura del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la instancia donde finalmente se conocerán las penas que recibirán los seis imputados ya declarados culpables por el jurado popular. Es el tramo decisivo del proceso, un momento que se estima que se extenderá hasta el viernes y que definirá la pena de Marcela Acuña, Emerenciano Sena y su hijo César, así como de Fabiana González, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo.
La jornada se inició sin la presencia de Emerenciano Sena en la sala: su defensa se conectó de manera remota. César Sena sí estuvo presente físicamente, pero su abogada Celeste Segovia, intervino por vía virtual. Apenas fue habilitada la palabra, fue ella quien abrió los planteos con un pedido de nulidad del veredicto y de la continuidad de la audiencia.
“Vamos a plantear como cuestión previa la continuidad de esta audiencia de cesura, la nulidad del proceso de deliberación. Consideramos que este proceso no puede sostenerse”, sostuvo.
Argumentó que el jurado “no estaba en condiciones de juzgar” y que el fallo fue “el producto de la presión mediática, de la identificación previa de los acusados y de un clima social inflamado”.
Aseguró que “afuera había un juicio paralelo” y que “se juzgó por lo que representaba el caso para la comunidad chaqueña, y no por las pruebas”. También pidió las pruebas que, según dijo, “circularon primero en los medios y después en el expediente”. Cerró su intervención con un pedido formal de nulidad y la reserva de casación en caso de que el planteo sea rechazado.
Inmediatamente después, Celeste Ojeda, defensora de Marcela Acuña, pidió también la nulidad del veredicto. Elena Puente, abogada de Fabiana González y Gustavo Obregón, se sumó al planteo con un tono enfático: “Esto no es gratis, está provocando problemas de salud a mi defendida. La están hostigando. Acá hay una familia detrás. Hay que ser responsables. Hasta ahora son inocentes. Sostengo la nulidad porque esto es una vergüenza, no quiero esta justicia”, expresó.
Luego fue el turno de la defensa de Emerenciano Sena. Su abogado, Ozuna, insistió en la supuesta contaminación externa del proceso: “Nos unimos, pedimos la nulidad. Hubo un juego mediático desde el primer día. Todas las pruebas las conocíamos primero por los medios y después por el expediente judicial. Se hizo hasta un documental sin un veredicto firme. Corrimos riesgo de vida, por eso estamos vía virtual. Todo esto fue parte de una puesta en escena. Este veredicto es nulo hoy y siempre. El juicio adentro es una cosa, afuera es otra; se contaminó la sala”, afirmó.
Mientras los planteos de nulidad se suceden uno detrás de otro, la audiencia continúa avanzando en un clima tenso, con las defensas insistiendo en que la decisión del jurado estuvo atravesada por la presión pública y mediática. La jueza Dolly Fernández escucha cada intervención antes de definir si los pedidos serán analizados o rechazados para poder continuar con los alegatos de cesura.
El veredicto
El veredicto que hoy se discute fue dictado el 15 de noviembre, cuando el jurado popular declaró por unanimidad a César Sena como autor del homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron considerados partícipes primarios del mismo delito. Los tres continúan detenidos y se espera que reciban la pena de prisión perpetua. Ese mismo día, en la plaza frente a los tribunales, la lectura del veredicto fue transmitida por altoparlantes y fue acompañada por aplausos, gritos de “Hay justicia en Chaco” y bengalas rosas, el color favorito de Cecilia.
El juicio comenzó a partir de la desaparición de Cecilia, vista por última vez el 2 de junio de 2023 cuando ingresó a una vivienda de la familia Sena. Nunca salió con vida. La fiscalía sostiene que fue asesinada allí y que luego su cuerpo fue incinerado en una chanchería del clan.
En el mismo veredicto, Griselda Reinoso fue absuelta y recuperó su libertad. En tanto, José Gustavo Obregón y Fabiana González fueron declarados culpables de encubrimiento agravado, mientras que Gustavo Melgarejo fue condenado por encubrimiento simple y recuperó la libertad tras la sentencia.
La cesura —que continuará durante la jornada con nuevas intervenciones y posiblemente se prolongue hasta el viernes— definirá finalmente cuántos años de prisión recibirá cada uno. La jueza Fernández cuenta con diez días hábiles desde el veredicto para comunicar las penas, aunque todo indica que la definición podría conocerse dentro de esta misma semana.