El sobrino de Arafat regresó a Cisjordania: propuso que Hamas se desarme y se convierta en partido político
El sobrino de Arafat regresó a Cisjordania: propuso que Hamas se desarme y se convierta en partido político

Nasser al-Qudwa, sobrino del fallecido líder palestino Yasser Arafat, regresó a Cisjordania después de cuatro años de autoexilio, trazando una hoja de ruta para asegurar la paz en Gaza que incluye la transformación de Hamas en un partido político y declarando su disposición para ayudar a gobernar.

Al-Qudwa, un destacado crítico del liderazgo palestino actual, también instó a “una confrontación seria de la corrupción en este país”. Dijo que el movimiento Fatah del presidente Mahmud Abbas necesitaba una reforma profunda y debía hacer más para contrarrestar la violencia de los colonos judíos en la Cisjordania ocupada por Israel.

“Los palestinos en general han perdido al menos parte de su confianza. Y necesitamos democratizarnos. Necesitamos luchar contra la corrupción”, dijo al-Qudwa a Reuters en una entrevista.

Al-Qudwa abandonó Cisjordania en 2021 después de ser expulsado de Fatah, el movimiento fundado por su tío, por su decisión de presentar su propia lista en las elecciones, desafiando a Abbas, quien canceló la votación. Abbas, de 89 años, readmitió a al-Qudwa en Fatah la semana pasada, después de ofrecer una amnistía para los miembros expulsados.

Su regreso coincide con una renovada presión sobre Abbas para promulgar reformas largamente postergadas en la Autoridad Palestina mientras presiona por un papel en Gaza, perdida ante Hamas en 2007, a pesar de las objeciones israelíes y de quedar al margen del plan del presidente Donald Trump.

Al-Qudwa se negó a dar detalles de la corrupción a la que se refirió. La Autoridad Palestina es ampliamente vista como corrupta entre los palestinos, según muestran las encuestas de opinión.

Un plan para el futuro de Gaza

Nasser al-Qudwa durante la entrevista con Reuters. Analistas palestinos dicen que al-Qudwa podría tener un papel, citando sus lazos con estados árabes, sus contactos con Hamas, su posición como sobrino de Arafat y sus orígenes en Gaza. (REUTERS/Mohamad Torokman)

El futuro gobierno de Gaza ha pasado a primer plano ahora que Trump ha declarado terminada la guerra. La siguiente fase debe abordar las demandas de que Hamas se desarme y ponga fin a su gobierno en Gaza, desde donde lanzó los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel que encendieron la guerra.

Aunque escaso en detalles, la propuesta de Trump prevé un comité palestino tecnocrático supervisado internacionalmente para administrar Gaza, y el despliegue de una fuerza internacional que apoyaría a una nueva policía palestina.

Dependiendo de cómo evolucionen los planes de Trump, analistas palestinos dicen que al-Qudwa podría tener un papel, citando sus lazos con estados árabes, sus contactos con Hamas, su posición como sobrino de Arafat y sus orígenes en Gaza: nació en Khan Younis.

Las ideas de al-Qudwa dependen de que Hamas se comprometa a poner fin tanto al control administrativo como de seguridad sobre Gaza y a poner sus armas bajo el control de un nuevo órgano de gobierno. Hamas ha dicho que está dispuesto a no desempeñar ningún papel en el gobierno, pero ha rechazado el desarme.

“Antes de traer a alguien, es necesario llegar a algún tipo de acuerdo con Hamas, porque no queremos ningún enfrentamiento, queremos una coexistencia pacífica”, dijo al-Qudwa. “Y, obviamente, Hamas tiene que entender que esta es una nueva era y que las cosas han cambiado”.

Al-Qudwa dijo que los activos existentes de la Autoridad Palestina en Gaza deberían usarse en una nueva fuerza policial, y que la policía actual de Gaza podría ser evaluada y utilizada también. Hamas debería recibir garantías.

Sobre el plan de Trump

Al-Qudwa dijo que la supervisión internacional sería “bien recibida”, pero Gaza debe ser administrada por palestinos y deben poder celebrar elecciones. (REUTERS/Mohamad Torokman)

Al-Qudwa expresó reservas sobre ciertos aspectos del plan de Trump. “Parte del plan está bien”, dijo, señalando que la existencia de una junta de paz presidida por el propio Trump como órgano supervisor “está bien” porque “los donantes necesitan saber dónde va su dinero”.

Sin embargo, rechazó enfáticamente la idea de una junta directiva encabezada por Tony Blair. “Los palestinos solo pueden ser gobernados por palestinos”, afirmó. “Y no tiene ningún sentido traer a occidentales para gobernar Gaza. Eso no va a suceder”.

Al-Qudwa se dijo de acuerdo en establecer un órgano supervisor presidido por Trump, pero rechazó la presencia de Tony Blair en un gobierno de Gaza (Yoan Valat/Pool via REUTERS)

“El pueblo palestino no puede estar bajo la tutela de nadie”, agregó. “Hemos pagado por la independencia. Hemos pagado por la identidad. Hemos pagado por la entidad”.

Al-Qudwa dijo que la supervisión internacional sería “bien recibida”, pero Gaza debe ser administrada por palestinos y deben poder celebrar elecciones, las últimas realizadas en 2006.

Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a gobernar en Gaza, al-Qudwa no dudó. “Ninguna persona en su sano juicio desea ir a Gaza porque Gaza es un lugar muy difícil. Por supuesto, después de haber sido destruida. Y, como saben, ahora es incluso cancerosa”, dijo. “Sin embargo, es parte de nuestro país y no debemos eludir nuestra responsabilidad. Así que, sí, por supuesto, si me necesitan y me llaman, estaré dispuesto a hacerlo”.

La situación en Gaza

Palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en la ciudad de Gaza, el 15 de octubre de 2025. (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

El regreso de al-Qudwa ocurre en un momento en que Trump busca consolidar su papel como pacificador en Medio Oriente. Este fin de semana, el presidente estadounidense selló un acuerdo para poner fin a dos años de devastadora guerra en Gaza y proclamó un “amanecer histórico de Oriente Medio”.

Sin embargo, el plan de 20 puntos de la Casa Blanca solo menciona un eventual “camino creíble” hacia la creación de un Estado palestino y dice poco sobre Cisjordania, donde Israel ha intensificado la construcción y colonos extremistas han atacado a palestinos.

Israel planea reabrir el jueves el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego. Según reportes, 600 camiones con ayuda humanitaria serán enviados a la Franja de Gaza.

Mientras tanto, Hamas refuerza actualmente su control sobre las ciudades en ruinas del territorio, con una campaña de represión en la que ejecuta a presuntos colaboradores, y ha rechazado las demandas de desarme.