
Nuevo México es el quinto estado más extenso de EE.UU., con una superficie de 314.917 kilómetros cuadrados. Limita con Utah, Arizona, Colorado, Texas y Oklahoma, y tiene una población aproximada de 2.117.522 habitantes. En este territorio se encuentra el pueblo de Madrid, un asentamiento con apenas 247 residentes, según datos del Censo de 2020.
Así es Madrid, el pueblo de menos de 300 habitantes en Nuevo México
La localidad ocupa 3,6 kilómetros cuadrados y forma parte del condado de Santa Fe. Oficialmente, es un lugar designado por el censo (CDP, por sus siglas en inglés) y se integra en el área metropolitana. Su nombre proviene de la capital de España y, aunque hoy tiene una vocación cultural, en el siglo XIX nació como un centro minero de carbón.
Madrid es uno de los pocos pueblos en EE.UU. que, pese a recibir visitantes de forma constante, no cuenta con presencia de cadenas comerciales. Sus servicios y tiendas están conformados por negocios locales, lo que refuerza la identidad comunitaria y el carácter histórico del asentamiento.
Orígenes mineros y auge del carbón en el siglo XIX en el pueblo de Madrid
De acuerdo con Visit Madrid, el pasado de esta localidad está ligada a la explotación de carbón. Desde la década de 1850 se registraron actividades extractivas en la zona. Para 1892, la producción alcanzaba volúmenes suficientes para justificar la construcción de un ramal ferroviario de 10,5 kilómetros que conectó el área con la línea principal del Ferrocarril de Santa Fe.
El asentamiento tomó forma en 1893, con la instalación de una planta de procesamiento de antracita de siete pisos. A finales del siglo XIX, Madrid concentraba toda la producción de carbón de la región. Se levantaron viviendas para trabajadores que fueron trasladadas en tren desde Kansas y se estableció una población estable de alrededor de 2500 habitantes.
Durante las décadas de 1920 y 1930, la localidad alcanzó su mayor esplendor. Bajo la administración de Oscar Joseph Huber, superintendente de minas, el pueblo de Nuevo México incorporó escuelas, hospital, clubes sociales y una organización comunitaria que destinaba aportaciones mensuales de los trabajadores para actividades colectivas.
La caída de Madrid tras la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de la caída de la actividad minera. Al finalizar el conflicto, la demanda de carbón disminuyó drásticamente y la localidad entró en un proceso de abandono. Para la década de 1950, las minas cerraron y el asentamiento quedó prácticamente convertido en un pueblo fantasma, con largas filas de casas desocupadas.
La recuperación comenzó en la década de 1970, cuando artistas y artesanos llegaron a la localidad porque les atrajo los bajos costos de vivienda y el entorno montañoso. Desde entonces, Madrid se transformó en una comunidad orientada a la producción artística y cultural.
Madrid en la actualidad: un destino cultural y turístico
Hoy, Madrid cuenta con más de 40 tiendas y galerías, además de restaurantes, museos y espacios culturales. Entre sus lugares más reconocidos se encuentran la histórica Mine Shaft Tavern, que ofrece música en vivo, y el museo del pueblo fantasma.
El recorrido por su calle principal incluye galerías como Range West y Calliope, así como negocios especializados como Shugarman’s, dedicado a la producción artesanal de chocolate, y Java Junction, que combina cafetería con alojamiento en un bed and breakfast.
Otro punto de interés es “Maggie’s Diner”, una construcción creada originalmente para una película y que actualmente funciona como tienda. La presencia cinematográfica dio a Madrid notoriedad, ya que varias producciones se filmaron en el área, lo que reforzó su perfil turístico.
Datos sociodemográficos de Madrid, Nuevo México
De acuerdo con el censo de 2020, este lugar cuenta con una población de 247 habitantes, con una edad media de 59 años. El 32,3% de los residentes supera los 65 años, mientras que los grupos más numerosos se concentran en las franjas de 55 a 59 años y 60 a 64 años.
En cuanto a raza y etnicidad, la mayoría de los residentes se identifica como blanca (212 personas), seguida por personas de dos o más razas (20). También se registran cinco individuos de origen hispano o latino y cinco pertenecientes a comunidades indígenas.
El nivel educativo es alto: el 91,9% de la población tiene al menos un título de secundaria y el 60,5% cuenta con licenciatura. El 31,5% posee un posgrado o título profesional.
El ingreso familiar medio en Madrid es de US$62.268 anual, aunque más del 50% se encuentra registrado oficialmente bajo la línea de pobreza. La tasa de empleo es del 21,8% y una parte importante de los trabajadores se dedica a la administración pública (25,9%) y a servicios vinculados a la información y actividades culturales.
La economía local se sostiene en pequeños locales, restaurantes y talleres artísticos. Entre los establecimientos más destacados se encuentran Refinery 14, con servicio de desayunos y almuerzos; la Frutería del Pueblo, orientada a sistemas alimentarios locales; y Old Boarding House Mercantile, que conserva la estructura de un antiguo local minero.
La ausencia de cadenas impulsó una dinámica basada en el comercio independiente, con un fuerte vínculo entre residentes y visitantes. Este rasgo es uno de los principales atractivos para quienes buscan experiencias fuera del modelo de consumo habitual.
Cómo llegar a Madrid, Nuevo México
Madrid se encuentra a 43 kilómetros al suroeste de Santa Fe y a una hora en auto desde Albuquerque. Está localizado en la histórica Ruta Turquesa, un corredor escénico que conecta ambas ciudades a través de la carretera estatal 14.
Llegar a esta localidad desde Santa Fe implica recorrer 40 kilómetros hacia el sur por la NM-14. Desde Albuquerque, la ruta requiere tomar la interestatal I-25 y luego la NM-14 hacia el norte durante 48 kilómetros.
El pueblo se presenta como una parada con oferta cultural, historia minera y servicios turísticos locales, todo en un entorno rodeado de montañas.