El Gobierno oficializó este lunes el decreto de “burucracia cero”, que había sido detallado el viernes por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Según había adelantado el funcionario, se trata de una “Desregulación 2.0″ que insta a las distintas áreas públicas a realizar en el lapso de 30 días un relevamiento de todas las normativas “obsoletas” que impidan la libre competencia.
“El Decreto 90/25 instruye a todos los ministerios a presentar en 30 días todas las leyes, DNU, decretos delegados y decretos que a su criterio requieren revisión, derogación o simplificación”, precisó Sturzenegger a través de un posteo difundido desde su cuenta de X. Así se formalizó en el decreto que lleva su firma, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
“Nos quedan 144 días de las facultades delegadas que nos dio el Congreso. La Ley Bases del Congreso nos dio una amplia facultad delegada, que tenía básicamente la posibilidad de cambiar regulaciones y trámites y cosas que considerábamos obsoletas, y también hacer una reorganización del Estado importante”, aclaró luego, en diálogo con Radio Rivadavia. Y explicó: “Tenemos que acelerar y asegurarnos que dentro de este plazo que nos dio el Congreso, hayamos revisado todo lo que de alguna manera podamos modificar usando esas facultades”.
“De ahí viene el sentido de la urgencia de pedirle a todos los ministerios que revisen toda su normativa legal, los DNU que los afectan a su sector en particular, los decretos delegados y los decretos también en su conjunto, como para tener un mapa rápidamente y de ahí poder evaluar qué cosas podríamos hacer en los próximos días”, había precisado sobre el por qué de la medida luego Sturzenegger.
Hoy con el presidente @JMilei firmamos el Decreto 90/25 (se publicará el lunes) que impulsa una revisión integral de la normativa legal del país. Hemos hablado mucho aquí sobre la Motosierra 2.0, que es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el… pic.twitter.com/heBSqwuuig
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 14, 2025
En esa línea, el ministro recordó el caso del productor de sandías Walter Javier Detzel que lo llamó para pedirle que hiciera algo por los empaques para las frutas de gran tamaño que entorpecían la comercialización y exportación a los países vecinos. Tras ello, ejecutivo simplificó el marco normativo general para el acondicionamiento y empaque de frutas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles, a través de la Resolución 21/25 en el Boletín Oficial.
Según resaltó Sturzenegger, la idea de avanzar con una “desburocratización 2.0″ parte justamente de casos como el de la sandía donde el marco legal obstaculiza la cadena de producción y luego la exportación de distintos productos
“La Argentina tiene 27.000 leyes. Hay unas 4600 que en principio serían las vigentes, que dan una cosa llamada el digesto jurídico. Después Argentina tiene 70.000 decretos”, detalló Sturzenegger.
“Ahí estuvimos trabajando en los últimos meses para de alguna manera limpiar esa base de datos y quedarnos con lo que nosotros llamaríamos los decretos vivos, los que son relevantes desde un punto de vista de la organización económica. Son más o menos unos 4200, así que ese es como un segundo universo”, apuntó el ministro.
Y tras ello advirtió: “Después tenemos otra cosa que obviamente la venimos abordando y que, por ejemplo, lo que hablamos de frutas es parte de eso, que son 200.000 resoluciones y que muchas veces hace muy difícil la producción. Es el famoso costo argentino”.
La publicación del Decreto 90/25 fueoficializada este lunes en medio de la etapa que el Gobierno llama “Motosierra 2.0″ que se propone la revisión de distintas áreas del estado “para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”, por medio de la fusión o eliminación de distintas dependencias.
Tal fue el caso de la reciente restructuración dada en el Ministerio de Economía por la que se eliminó la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y se fusionaron otras áreas, a través del Decreto 70/25.