Por orden presidencial el gabinete en pleno se ocupó de desactivar los dardos que apuntan contra la Casa Rosada para resistir el impacto que tuvo el affaire cripto. Todos los movimientos del gobierno se enfocaron ahora en minimizar el escándalo o generar efectos de distracción.

Desde el viaje de Milei a Estados Unidos, pasando por la vista a Donald Trump y el encuentro con la titular del FMI hasta la aprobación de la suspensión de las PASO en el Senado, la desarticulación de una comisión investigadora en el Parlamento, una denuncia por la Hidrovía que le pega de cerca a Mauricio Macri o el operativo para desactivar el pliego de Ariel Lijo a la Corte. Todo estuvo enfocado en el plan de control de daños.

En la Casa Rosada se respira tensión. No hay otro tema que no sea LIBRA, criptomonedas o entrevista de TN intervenida por Santiago Caputo. Se dejó atrás la baja de inflación, el mensaje para eliminar organismos o la salida del cepo. Nadie sabe cuánto tiempo llevará este escándalo en la mochila de Milei.

Sin embargo, hay indicios negativos que llegaron al gobierno sobre el impacto inmediato del affaire cripto y despertaron alarmas. Hubo señales concretas de una baja en la imagen positiva del presidente tras el caso LIBRA.

El último sondeo que llamó la atención fue el de Giacobbe Asociados que revela un aumento en la imagen negativa de Milei del 35% a casi el 40% y un amesetamiento de la imagen positiva. Es cierto que la imagen positiva de Milei sigue arriba con el 49% y es la más elevada respecto del resto de la dirigencia. Macri no supera el 26% de imagen positiva, Cristina Kirchner araña el 24% y Kicillof llega al 30%. 

En lo que respecta al caso LIBRA el sondeo revela que el 45,3% cree que Milei está involucrado porque sabía lo que hacía, el 21% dice que fue engañado pero su comportamiento tiene responsabilidad mientras que el 31% cree que el presidente fue engañado y no tiene responsabilidad. 

A la vez, un sondeo de Pulso expone un 48,5% de imagen negativa frente al 51,5% de imagen positiva. La imagen negativa tras el caso LIBRA pasó del 42,9 al 48,5%. Y en esta misma línea el 68% considera que el presidente actuó irresponsablemente.

Con todo esto, las alarmas rojas se encendieron en la Casa Rosada. En medio del escándalo por el LIBRAGate, el presidente intentó mantener intacto el “Triangulo de hierro” conformado con su hermana Karina Milei y Santiago Caputo. 

Fue una jugada para preservar su mismo poder y una muestra de autosubsistencia. Milei se llevó a Karina y a Santiago Caputo al viaje a Estados Unidos como muestra de respaldo luego de que ambos quedaron salpicados por el escándalo de las criptos. 

¿Resistirá intacto el triángulo de hierro? ¿Habrá pases de factura del presidente a Caputo por interrumpir la entrevista con Jonatan Viale? ¿Se mencionarán las acusaciones que hubo sobre presuntos pagos de empresarios para reunirse con el presidente? Nadie lo sabe. Todo eso queda en la intimidad de ese triangulo de hierro inquebrantable.

Hay otras esquirlas en el caso de las criptos. El jefe de Gabinete Guillermo Francos quedó debilitado tras la expulsión de funcionarios de su órbita y por cuestionar a Santiago Caputo. Se menciona desde hace tiempo la salida de Francos y su eventual reemplazo con Federico Sturzenegger. Sin respuestas.

El ministro de Defensa, Luis Petri quedó en la mira de Milei porque su mujer, la periodista Cristina Pérez deslizó un supuesto tráfico de influencias en el gobierno. La revelación de la pareja del ministro de Defensa es fuerte porque habla de un supuesto esquema que viene hace tiempo y deja expuesto a Petri ante la mirada inquisidora de la guillotina de Karina Milei. Se dijo que el presidente resolvería la situación de Petri a su regreso de Washington.

El viaje de Milei a Estados Unidos buscó un efecto distracción ante tanto barro de la política doméstica. Aunque no todo salió como se esperaba. El gobierno confiaba en dar muestras concretas del acuerdo con el Fondo pero tras la reunión con Kristalina Georgieva del FMI sólo quedó una declaración formal: “Nuestros equipos siguen trabajando para nuevo el programa con el FMI”, dijeron en una clara muestra de que no había nada nuevo para ofrecer. 

La reunión con el empresario y ahora funcionario norteamericano, el efusivo Elon Musk tuvo mucho de show y poco de anuncios. Y Trump no dio muestras de plantear excepciones a la suba de aranceles para el acero y el aluminio argentinos.

En el Senado, Milei cosechó mejores resultados que en Washington para su estrategia de control de daños. Por apenas un voto el presidente y Karina Milei zafaron de ser investigados por el Senado tras las denuncias de la ciptoestafa. Es que la Cámara alta rechazó la creación de una comisión investigadora del caso LIBRA habrá que ver si la oposición en Diputados avanza en esa línea.

A la vez, el pleno del Senado sancionó el proyecto que impulsaba el gobierno para suspender las PASO para este año. Así, la LLA obligará a todos los distritos a definir si avanzan con internas para cargos locales y a la vez la campaña se reducirá drásticamente a nivel nacional. Esto le dará más tiempo a Milei para llegar a septiembre con buenas noticias en el plano económico, una baja mayor de la inflación y un eventual acuerdo con el FMI.

En el mismo Senado se dejó sin efecto la candidatura de Ariel Lijo para la Corte. El gobierno no tenía los votos y optó por desistir. “No podemos insistir y generar más ruido alrededor del Presidente”, dijo un destacado senador con línea directa en la Casa Rosada. 

Así, el gobierno desechó de plano ir por la vía del decreto con Lijo aunque avanzará en la designación de vacantes con otros dos postulantes por decreto. Serían las de Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo. En el entorno de Milei aseguran que en la apertura de sesiones del Congreso habrá una “sorpresa”: sería que estos dos postulantes ya estén sentados en el recinto como invitados y miembros designados por decreto en la Corte.

El efecto distracción del caso LIBRA también se percibió en Diputados donde el director de la Agencia de Puertos, Iñaki Miguel Arreseygor, denunció ante la Comisión de Transporte que la fallida licitación de la Hidrovía, donde transita el 80% de las exportaciones argentinas, fue blanco de un sabotaje, y responsabilizó de la caída del proceso a Mauricio Macri y a su ex ministro Guillermo Dietrich. “Fuimos testigos de una operación sin precedentes orquestada, lamentablemente, desde equipos técnicos que supieron ser parte del gobierno de Macri”, afirmó. La guerra Milei-Macri se despliega en todos los planos.

La otra batalla del presidente para generar agenda paralela al caso de criptomonedas tiene nombre y apellido: se llama Axel Kicillof. El presidente decretó la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima y proyecta una serie de cierres de sucursales y despidos en la entidad. 

La afrenta contra el gobernador bonaerense se dio en La Matanza donde anunciaron el cierre de una sucursal por la aplicación de elevadas tasas municipales. Se trata de una pelea que seguirá en otros distritos del conurbano como San Justo, La Plata, Campana y Moreno done hay sucursales del Banco Nación.

¿Cuánto tiempo seguirá en horario central el caso LIBRA? ¿Habrá rebotes en el plano judicial de manera inmediata? ¿Será suficiente el lanzamiento de grandes anuncios para atenuar el impacto del affaire cripto? Estas y otras preguntas deambulan en las oficinas de la Casa Rosada. No hay demasiadas respuestas para el futuro inmediato. A Milei sólo le queda avanzar con su plan de control de daños.