
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, este lunes 8 de septiembre se puede comprar USDT a $1433,43 en la plataforma Ripio.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, este lunes 8 de septiembre se puede comprar USDC a $1434,44 en la plataforma Ripio.
Luego de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno Nacional perdió por más de 13% de los votos, muchos esperan las reacciones del mercado.
Amílcar Collante, de Profit Consultores, prevé una fuerte caída de los bonos y una suba del riesgo país y del dólar. Por su parte, Javier Timerman, socio fundador de Adcap, coincide en que “la caída será significativa en acciones y bonos, y lo que pase con el dólar dependerá mucho de la reacción del Banco Central”. Además, explicó que la utilización de reservas para contener al dólar podría hacer caer aún más los bonos.
Finalmente, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, consideró que la clave estará en la reacción oficial. “Si el Tesoro interviene vendiendo dólares, las balas son pocas. Pero si lo deja correr hacia la banda superior, también tiene un problema, porque el mercado no va a vender: se quedará esperando octubre. Van a ser dos meses de un ‘Plan Aguantar’ muy complicado”, agregó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, posteó ayer en X un breve comunicado tras la derrota electoral en el que confirmó el rumbo de la economía del país. El líder del equipo económico escribió: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”. Mientras tanto, la expectativa por la apertura del dólar crece, con las acciones argentinas a la baja en Wall Street.
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, este lunes 8 de septiembre se puede comprar DAI a $1439,69 en la plataforma Ripio.
El Gobierno tomó la decisión de intervenir directamente para controlar el dólar por medio del Tesoro. De esa forma, se busca acotar la volatilidad que podría trasladarse a la inflación. Por el acuerdo con el FMI, el Banco Central no puede vender dentro de la banda de flotación.
Según anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el Tesoro podrá vender dólares en el mercado de cambios para moderar la cotización. En la práctica, se pasa a un régimen de “flotación sucia”, es decir, un esquema en el que el tipo de cambio sigue siendo flexible, pero con intervenciones puntuales para contener movimientos bruscos. Así, el oficialismo trata de enviar una señal de previsibilidad en un escenario electoral de incertidumbre.
Tras las elecciones en Buenos Aires y el triunfo del peronismo, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana en baja. Aunque el presidente Javier Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, a primera hora los principales ADRs operan a la baja. Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso de un 10%; entre las energéticas, Vista (VIST) baja un 5,7% y la petrolera bajo control estatal YPF cede un 8,5%.
La divisa minorista cerró el último día hábil, viernes 5 de septiembre, a $1344,41 para la compra y a $1386,80 para la venta.