Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre
  • Dólar MEP: $1408,53
  • Dólar CCL: $1424,93

La divisa minorista se mantiene estable en la tarde del lunes. El dólar oficial cotiza a $1320 para la compra y $1370 para la venta, en el Banco Nación.

A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.

  • Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.
  • Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de “Operaciones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.
  • Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.
  • Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer clic en “Confirmar”.

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

  • DAI: $1429,93
  • USDC: $1436,00
  • USDT: $1426,79

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1706,28.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

Si se toma en cuenta la cotización del mercado oficial, este lunes se necesitan $137.000 para comprar 100 dólares.

Según el Banco Nación, la moneda brasilera se comercializa este lunes a $241 para la compra y $256 para la venta.

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

La divisa paralela se mantiene estable este lunes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1455 para la compra y $1475 para la venta.

A dos semanas de las elecciones legislativas, el valor del dólar en el mercado oficial vuelve a caer y toca su valor nominal más bajo desde finales de septiembre. Se trata de una reacción atípica para la previa electoral, pero que se da luego de que el jueves por la tarde el Tesoro de Estados Unidos oficializara su intervención en el mercado de cambios local, mediante la venta de dólares (compra de pesos), por un monto que aun no se oficializó.

Ahora el dólar oficial cotiza a $1320 para la compra y $1370 para la venta, en el Banco Nación.

El dólar oficial bajó su cotización en las primeras horas del lunes, luego del anuncio de ayuda financiera que hizo Scott Bessent

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1807.

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este lunes 13 de octubre a los 932 puntos.

  • Dólar MEP: $1440,81
  • Dólar CCL: $1440,63

El dólar oficial no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este lunes. La divisa estadounidense cotiza a $1400 para la compra y $1450 para la venta, en el Banco Nación.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$$114.340,45. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

El Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial no podrán operar dólares financieros(dólar MEP y CCL) por 90 días. “No concretar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 días corridos subsiguientes”, señala el comunicado del BCRA.

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

El horario de apertura de la cotización del dólar

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$4133,42. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

Esta fue la cotización de cada una de las divisas el jueves 9 de octubre, que fue el último día hábil del mercado cambiario:

  • Mayorista: $1420
  • Oficial: $1450
  • Blue: $1475
  • Tarjeta: $1885
  • MEP: $1440,81
  • CCL: $1440,63

Luego de cuatro días de negociaciones en Washington con el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó este jueves que ya intervinieron en el mercado de cambios con la compra directa de pesos argentinos y que finalizaron un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA), un auxilio financiero crucial para el Gobierno de cara a la recta final para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El Tesoro de Estados Unidos confirmó el swap por US$20.000 millones

La divisa minorista cerró el jueves 9 de octubre, el último día hábil de la semana, a $1400 para la compra y a $1450 para la venta.