
El dólar cripto volvió a ser protagonista en las elecciones legislativas 2025. En una jornada marcada por la expectativa política, el tipo de cambio digital mostró movimientos antes y después del cierre de las mesas, consolidándose como el indicador más veloz del humor del mercado.
Este domingo 26 de octubre, mientras más de 36 millones de argentinos votaban para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, el dólar operaba con una leve baja.
La cotización promedio en los principales exchanges se ubicó en $ 1.587 a las 18:00, y descendió a $ 1.581 en las últimas 24 horas, con una caída del 1,2%.
A cuánto se va a ir el dólar después de las elecciones
Elecciones 2025: a cuánto cotiza el dólar cripto en las cuevas virtuales
La variación, aunque moderada, refleja el impacto inmediato de las elecciones en el mercado cripto.
“El dólar cripto es el primer termómetro en jornadas como esta. Opera sin pausas y reacciona rápido a los cambios de expectativa”, explicó Andrés Vilella Weisz, responsable de Tesorería y Mercados en Lemon.
Desde esa plataforma, anticiparon mayor volatilidad y spreads más amplios durante la noche electoral, con foco en el flujo de operaciones de compra y venta.
¿Qué es el dólar cripto y por qué importa?
El dólar cripto surge de la compra de stablecoins como USDT, USDC o DAI, que replican el valor del dólar estadounidense.
Los usuarios adquieren estas monedas digitales con pesos en plataformas virtuales, por lo que su cotización refleja cuántos pesos se necesitan para acceder a un dólar digital.
A diferencia de otros tipos de cambio, opera las 24 horas, los siete días de la semana, lo que lo convierte en un indicador clave en momentos de alta incertidumbre.
¿Qué pasó con los otros tipos de cambio?
El viernes previo a las elecciones, el dólar oficial mayorista rozó el techo de la banda de flotación, cerrando en $ 1.515, por encima de las bandas de flotación.
Javier Milei llegó a votar acompañado de su hermana Karina
En el segmento minorista, el dólar terminó en $ 1.517,53 para la venta, mientras que el dólar tarjeta o turista se ubicó en $ 1.969,5, según el promedio del Banco Central.
En el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo estable en $ 1.525, mientras que el dólar MEP subió un 1% hasta $ 1.549,44, con una brecha del 3,9% respecto al oficial. El dólar contado con liquidación (CCL) también avanzó un 1%, alcanzando los $ 1.567,21, con un spread del 5%.
¿Qué se espera para el lunes?
Las cuevas virtuales anticipan que el dólar cripto podría mantenerse en torno a los $ 1.580, aunque no descartan movimientos bruscos si los resultados oficiales generan sorpresas.
La falta de intervención estatal en este mercado y su disponibilidad permanente lo convierten en un indicador adelantado de lo que puede ocurrir con el resto de los tipos de cambio.
Además, el contexto internacional suma presión. En las últimas semanas, el Tesoro de Estados Unidos habría comprado pesos por el equivalente a u$s 2.100 millones, lo que influyó en la dinámica del tipo de cambio oficial. El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los u$s 752 millones, mostrando una fuerte actividad en la previa electoral.