
El dólar oficial escaló a $ 1385 en el Banco Nación, que suele marcar precio, al ser la entidad del Ministerio de Economía, por lo que es de los que tienen el precio más barato.
En cambio, en el promedio que hace el Banco Central entre las distintas entidades, el oficial cerró $ 7 más arriba, a $ 1392, con bancos privados grandes nacionales que lo subieron hasta $ 1402, mientras bancos internacionales grandes llegaron a subirlo hasta $ 1407.
Caen depósitos en dólares del Gobierno y surge una desmentida oficial
Dólar para arriba
Representa un incremento del 2% en el valor, que fue la suba que tuvieron todos los tipos de cambio, tanto el dólar mayorista, el minorista, y hasta los bursátiles, con un MEP escalando a $ 1376.
El que también subió 2%, pero quedó como el más barato del mercado, es el blue, en $ 1355, por el efecto principio de mes, ya que estacionalmente siempre suele haber necesidad de pesos los primeros días del mes en el mercado paralelo.
En cambio, en el promedio que hace el Banco Central entre las distintas entidades, el oficial cerró $ 7 más arriba, a $ 1392, con bancos privados grandes nacionales que lo subieron hasta $ 1402, mientras bancos internacionales grandes llegaron a subirlo hasta $ 1407
Vender el canuto
Como el cuarto día hábil del mes hay que pagar sueldos, y con lo que se factura muchas veces las pequeñas y medianas empresas no llegan a cubrir todos sus gastos, deben salir a rematar su ‘canuto’ en dólares para pagar no sólo los salarios, sino también cumplir con los cheques a los proveedores.
Las altas tasas de interés, en casi el 100% para un descubierto, provoca que los bancos hayan cortado de alguna manera el financiamiento, por lo que dejó de ser una opción poder pedir un préstamo.
Lo que muchas pymes están haciendo, sin embargo, es esperar hasta el lunes que viene para vender sus dólares, por si llega a subir el tipo de cambio luego de un resultado adverso del oficialismo en las elecciones de PBA.