
Un fuerte olor químico proveniente de un domicilio en la colonia Unidos Santa Cruz, en Morelia, Michoacán, fue el detonante para que las autoridades localizaran un laboratorio clandestino dedicado a la producción de metanfetaminas.
Un reporte a la línea de emergencias 911 llevó a la movilización de elementos de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes desplegaron un operativo en la zona. El resultado fue el aseguramiento del inmueble y el hallazgo de una gran cantidad de materiales utilizados en la fabricación de esta droga sintética.
De acuerdo con las autoridades, el operativo se llevó a cabo tras recibir la alerta ciudadana sobre los olores inusuales en el área.
En respuesta, las fuerzas de seguridad establecieron un perímetro de búsqueda en la colonia mencionada, lo que permitió localizar el domicilio.
En el interior del inmueble, los agentes encontraron decenas de bidones y costales que contenían precursores químicos, además de mangueras y utensilios plásticos, todos ellos empleados en el proceso de elaboración de metanfetaminas.
Las autoridades indicaron que el hallazgo representa un golpe significativo contra las organizaciones delictivas que operan en la región, aunque no mencionaron qué cártel opera en la capital michoacana.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), mismos que fueron revelados por grupo de hackers Guacamaya, en la capital de Michoacán opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras, quienes antes eran enemigos, pero que en noviembre de 2024 se aliaron en Tierra Caliente.
Una alianza entre los grupos criminales entre los dos grupos antes junto con la participación de Los Blancos de Troya, ha intensificado las extorsiones a los productores de limón en la región de Michoacán, según confirmó el gobierno estatal. Esta situación ha llevado a la movilización de cerca de 800 elementos militares para contener la violencia y proteger a los afectados.
El general Eugenio Leonardo López Arellanes, coordinador de la Guardia Nacional en Michoacán, reconoció la existencia de esta alianza criminal, que ha impactado directamente a más de 70 empacadoras de limón en municipios como Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla, Mújica y Parácuaro.
Los productores han sido obligados a pagar hasta 2 pesos mexicanos por cada kilogramo de limón empacado, lo que representa una carga económica significativa para el sector agrícola de la región.
El martes 26 de noviembre, López Arellanes confirmó públicamente la colaboración entre el CJNG y Los Viagras, lo que corroboró los rumores que circulaban desde meses atrás. Esta alianza, según el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, ha sido identificada como uno de los principales factores que generan violencia en la región de Tierra Caliente.
Torres Piña señaló que los líderes de estos grupos, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y Nicolás Sierra Santana, han consolidado su influencia en la zona a través de actividades ilícitas como la extorsión. Además, el funcionario subrayó que estas alianzas no traen beneficios para la población, ya que los grupos criminales continúan delinquiendo y afectando a los sectores productivos.