El periodismo argentino está de luto. A los 91 años, murió Luis Pedro Toni, uno de los pioneros del periodismo de espectáculos y una de las figuras más influyentes en la historia de los medios. Su estilo inconfundible, su voz potente y su curiosidad inagotable marcaron a varias generaciones de comunicadores.
Nacido el 29 de junio de 1934, Toni comenzó su carrera en 1955 en la revista Criterio, donde escribía artículos políticos. Sin embargo, el destino lo llevó al universo del espectáculo cuando se sumó a La Razón. Allí, por pedido de la dirección, empezó a cubrir el detrás de escena del mundo artístico: las vedettes, los romances, los teatros y las historias que ocurrían fuera del escenario.
Aquella decisión cambiaría para siempre su camino. En 1966 fundó la revista Reporter del espectáculo, que se transformó en un clásico de la farándula argentina. Durante décadas, fue una publicación de referencia para actores, productores y periodistas.
Su hijo, Diego Toni, fue quien comunicó la noticia y aclaró que, por decisión familiar, no se realizará velatorio, pidiendo respeto e intimidad en este momento de profundo dolor.
DE QUÉ MURIÓ LUIS PEDRO TONI:
Según confirmaron fuentes cercanas a la familia, Luis Pedro Toni falleció por causas naturales, consecuencia del desgaste propio de su avanzada edad. Recordemos que histórico periodista de espectáculos tenía 91 años y aunque en los últimos tiempos había reducido su actividad profesional, se mantenía lúcido y en contacto con sus colegas y amigos del medio.
Durante los últimos años, Toni había atravesado algunos problemas de salud propios de la edad, pero continuaba muy atento a la actualidad del mundo artístico que tanto amó. En 2006, Toni llevó su creación al mundo digital, convirtiéndola en una de las primeras revistas online dedicadas al show.
Su talento no se limitó al papel. También fue una figura destacada en la radio, donde trabajó durante 35 años, compartiendo micrófono con leyendas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. Con ellos forjó su estilo directo y su capacidad para transformar lo cotidiano en noticia.
En televisión, alcanzó su mayor popularidad en el recordado noticiero Nuevediario, de Canal 9, y en Polémica en el bar, donde trabajó durante cinco temporadas junto a Gerardo Sofovich y hasta tuvo incursiones en el cine, con apariciones en títulos como Brigada explosiva (1986) y Blackie: una vida en blanco y negro (2012).
Mirá También
Luto en el periodismo: murió un histórico relator futbolero de la radio argentina a los 68 años
En los últimos años, el periodista decidió alejarse del ruido mediático para dedicarse a la teología. Se inscribió en la Universidad Católica Argentina (UCA), donde cursó más de 30 materias y se preparaba para presentar su tesis titulada “Dios existe y yo también”.
Con su partida, se apaga una de las voces más emblemáticas del espectáculo argentino. Luis Pedro Toni se despidió de este mundo pero seguirá presente entre columnas, recuerdos, anécdotas, programas de radio y algún chimento.
The post De qué murió Luis Pedro Toni a sus 91 años appeared first on Revista Paparazzi.