“Pensar en la cultura, el ser humano está destruyendo la sociedad y sus valores” -parte uno-.
En 2022 en el Museo de Louvre una mujer mayor en silla de ruedas se levantó de la misma y tiro un pastel de crema a la MONA LISA, mientras se la llevaban la guardia gritaba:
“Piensa, en la tierra la gente está destruyendo la Tierra”
Ud. dirá: – ¿Qué tiene que ver esto con nosotros?
Le diré: -Bastante!,
No fue en un museo, fue en una Plaza donde unos “individuos” atacaron la escultura de unos de los artistas más fecundos y destacados de nuestro pueblo. En la Plaza Mariana Fernández en el Barrio Lomas del Correntoso destrozaron la obra pertenecía a de Guillermo Galetti
Mas antes recuerdo, otros vecinos rompieron vidrios, atacaron a partidos políticos, medios de comunicación. carteles de negocios, se destruyen los carteles de las actividades culturales, apareció una cultura del aerosol que no existía (no me refiero al Arte callejero porque será bienvenido) Me refiero a otros mensajes culturales contestatarios que están creciendo.
Hace dos años antes de las elecciones a varios candidatos le exprese mi “ocupación como artista y gestor cultural” Cuánto nos falta para que la experiencia de Louvre nos llegue
Cuando un candidato o funcionario se encuentra con la Pregunta qué es cultura responde “La cultura es todo”, o “que se yo” la cultura es; estos, esto, eso, aquello, (Quieren escuchar grabaciones las tengo”)
Tendríamos que definir que es “todo” y ese “que se e yo”
Porque todo no es solamente lo artístico o lo medio expresivo, o traer a la banda que nos llene un playón gastando los recursos que del estado (Mire Sr, Funcionario el dinero no es de la Muni, el dinero es del pueblo que le está gritando: Por acá NO!!! EL DINERO QUE UD MAL GASTA Y QUE LOS ALTOS FUNCIONARIOS LE CONCEDEN, ES DEL PUEBLO, DEL VECINO DEL QUE TIENE DINERO, PERO TAMBIÉN, DE LOS QUE NO TIENEN PARA COMPRAR UN KILO DE CARNE, NO YA EL DOMINGO SINO DURANTE TODA LA SEMANA
La cultura es ese docente que reclama un buen salario, ese niño que se quedó sin su profesor de música, ese trabajador que no consigue trabajo, ese vecino que no tiene para comer, esa plaza rota, esa basura que no se saca, ese diálogo que se corta, esa calle que no se arregla, es ese funcionario que el domingo estaciona el vehículo en la puerta de su casa, ese funcionario que no recuerda haber firmado lo que firmo y ya salió en los medios
La Cultura es una política de estado que interactúa con las costumbres de un pueblo en una época. El que “ORDENA” la cultura es el Estado.
Cultura es el proceso donde se elabora la significación de las estructuras sociales, se produce y transforma mediante operaciones simbólicas, sin embargo nos es suficiente reconocer que cada grupo humano tiene su propia cultura es por ello preciso definir el concepto de política cultural el cual contempla la toma de decisiones por parte del estado por sobre el patrimonio el estímulo a la creatividad artística y la difusión del arte y la cultura así mismo está sujeto a mecanismo de planificación y desarrollo y evaluación es decir que aun desde la concepción de que la cultura lo abarca todo. Al hablar de cultura en término de política se está hablando de la parte de cultura que está sujeta a la legislación y a instituciones
Estamos en nuestra VILLA; en un momento histórico bisagra en todos los órdenes, en ello cultura es primordial–
Para desarrollar Cultura no se necesita solo dinero o ponerlo frente a cualquier acción que debemos emprender, porque corremos el riesgo de mercantilizarla o volvernos posibilistas
La cultura es creación, es generación de ideas, de integración de un pueblo fragmentado, herido, disconforme.
Depende de una política, la solución a los docentes que contienen más de un centenar de personas y que ellos no tienen contención.
La política cultural, depende como toda la política del pueblo del Intendente y de las Ordenanzas del Concejo deliberante , no de un funcionario que dentro de su área permite que se diga “EL INTENDENTE NO SABE NADA DE CULTURA” o que dice “PODES HABLAR CON CUALQUIERA; PERO QUIEN DECIDE SOY YO”
Quisiera que” no” me pregunten más por tal o cual funcionario, hace años lo vengo respondiendo o , _ Viste Roque Pasaron de dirección a Sub Secretaria el área de cultura (allí aún debería estar guardado ese reportaje)
La cultura es POLÍTICA DE ESTADO, y como todo gobierno que se tilde de democrático tiene que saber que el Gobierno conferido por el pueblo (por solo cuatro años) se conforma por él estos poderes “cedidos” pero también POR EL PUEBLO DEBIDAMENTE ORGANIZADO y POR LOS QUE VERDADERAMENTE SABEN – Este es el trípode de la democracia, sino se convierte en una cáscara vacía, Unipersonal, donde cada uno tira tierra para su lado, los invito a leer a Habermas.
Hasta la próxima Gracias Sra Directora, Gracias Sr Lector…
Carlos roQ Marino
DNI 10510600
Nota: Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.