A pesar de que el último parte médico que difundió el Vaticano muestra mejoría en la salud del papa Francisco, el sumo pontífice tomó dos medidas clave y que impactan directamente en la elección de su sucesor. 

Antes de llegar a su delicado estado, con una neumonía bilateral, Bergoglio se adelantó y anticipando que su cuadro podría agravarse, decidió apurar dos decisiones importantes. 

Confirmado por el Vaticano: el papa Francisco ya firmó su renuncia, ¿qué respondió la Iglesia católica?

Salud del papa Francisco: quién es la monja que le salvó la vida e ilusiona a toda la Iglesia católica

La salud del papa Francisco: las dos medidas clave que tomó para la elección de su reemplazo

Poco antes de ser hospitalizado, y cuando ya su salud empezaba a deteriorarse, Francisco tomó decisiones cruciales para influir en el rumbo de la Iglesia en caso de su eventual partida, que desencadenaría un nuevo cónclave para definir al sucesor.

Fue así que decidió extender el mandato del cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, como decano del Colegio Cardenalicio; y de su vice, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81, ordenada por Francisco a principios de febrero. El Papa tomó estas medidas de forma anticipada y sin la intervención de los cardenales para elegir a un nuevo decano.

Por qué el papa Francisco extendió el mandato de dos cardenales y qué impacto tiene

El cardenal Re, un veterano operador vaticano, tuvo una influencia significativa en los preparativos y en las conversaciones previas a la elección del próximo Papa. A pesar de que tanto él como Sandri no podrían participar en el cónclave por cuestiones de edad, es considerado una figura importante que podría ayudar a que el proceso de sucesión se lleve a cabo de manera ordenada y conforme a los deseos de Francisco.

Fuentes cercanas al Vaticano señalaron que la extensión del mandato de Re, quien supervisaría los preparativos para el cónclave, fue una maniobra para asegurar que el proceso de elección del próximo Papa se desarrolle sin contratiempos. “El período previo al cónclave es más importante porque es allí donde se lleva a cabo el cabildeo”, dijo una voz calificada a la que citó el medio El Político.

Por otro lado, se especuló con que Bergoglio deseaba evitar que figuras más jóvenes e identificadas con sectores conservadores del Vaticano, como el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y uno de los cardenales papables, asumieran roles más protagónicos en el cónclave. 

En caso de que la salud del Papa se complique, las decisiones que tomó previas a su internación podrían tener un impacto importante en la configuración futura de la Iglesia.

¿Cuál es la carta de renuncia que firmó el papa Francisco?

Por el precedente que se creó en 2013 con la dimisión de Benedicto XVI, predecesor del actual líder eclesiástico, quien renunció a su pontificado por razones de salud, el papa Francisco eligió tomar un camino que no se había optado desde el siglo XIII con Pablo VI.

El obispo de Roma dejó escrita una carta de renuncia en caso de tener un grave y repentino impedimento de salud, pero al margen de esta precaución también remarcó que “cuando no tenga más fuerzas” tomará la misma decisión que su antecesor.

No obstante, otra posición que sostuvo el líder de la Iglesia católica en su libro Esperanza fue que mantendrá su cargo hasta que su cuerpo no se lo permita más y que “por ahora lo ve lejos”.