En la actualidad, un número creciente de argentinos se embarca en la travesía del Océano Atlántico con el anhelo de mejorar su calidad de vida en España. Desde becas académicas y programas de posgrado hasta el deseo de descubrir nuevas oportunidades, las opciones son inigualables.
Esta tendencia responde a la creciente inquietud por la situación económica en el país. Ante este fenómeno, surge una pregunta fundamental: ¿cómo acceder a la ciudadanía española?

¿Qué pasos se deben seguir para conseguir la ciudadanía española?
Para quienes tienen ascendencia española, el proceso para obtener la ciudadanía resulta más sencillo:
1) Solicitar cita en el consulado
Agendar una cita en el Consulado General de España en el país de residencia (como en Argentina).
2) Registrarse en la plataforma en línea
Inscribirse en la plataforma digital del consulado para iniciar el trámite y gestionar la cita.
3) Reunir la documentación necesaria:
- Acta de opción por la nacionalidad española.
- Certificado de nacimiento de los padres españoles: es necesario asegurarse de que esté registrado en el Registro Civil español o, si no lo está, presenta el documento correspondiente.
- Acta de nacimiento del solicitante: Debe estar legalizada y contar con la apostilla de La Haya.
- Acta de matrimonio de los padres: presentar el acta de matrimonio de los progenitores o del progenitor sin nacionalidad española.
4) Presentar documentos adicionales
- Pasaporte español del progenitor o su partida de defunción: si corresponde.
- Cédula de ciudadanía del solicitante.
- Testimonio completo del proceso de adopción: Si el solicitante fue adoptado, incluye este testimonio junto con la partida de nacimiento del adoptado.
Se despide la ciudadanía española: ya no se podrá tramitar la nacionalidad desde esta fecha
¿Cuáles son los apellidos prioritarios para la ciudadanía española?
El Consulado General de España publicó una lista de apellidos que tienen prioridad en el proceso de solicitud de ciudadanía.
Obtenerla asegura una serie de beneficios significativos, como el acceso a un mercado laboral extenso, sistemas educativos de alta calidad y una cultura rica y variada.
Los apellidos se organizan por letras y corresponden a los solicitantes que pueden beneficiarse de un trámite más ágil bajo la Ley Nietos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. A continuación, se presentan los apellidos priorizados:
- A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.
- B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.
- C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.
- D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.
- E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.
- F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.
- G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.
- H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.
- I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.
- J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián.
- L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.
- M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.
- N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.
- O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.
- P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Peña, Pérez.
- Q: Quirós, Quemada.
- R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz.
- S: Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salgado, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.
- T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.
- U: Úbeda, Uría, Urrutia.
- V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.
- Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga.
