
Una de las cadenas de supermercados más reconocidas del país anunció el cierre definitivo de dos de sus sucursales en la provincia de Buenos Aires. Se trata de Vea, propiedad del grupo Cencosud, que bajó las persianas de sus locales en Castelar y Moreno, dejando a 80 trabajadores despedidos.
Los carteles de cierre ya fueron colocados en las puertas de ambos establecimientos. En Castelar, el supermercado estaba ubicado sobre la avenida Estanislao Zeballos 3154, mientras que el de Moreno funcionaba en un local alquilado, lo que facilitó la salida.
¿Por qué cierran dos sucursales de Vea?
La decisión empresarial responde a una caída del consumo que ronda el 30% interanual, según fuentes gremiales. A esto se suma el aumento de los costos operativos, como alquileres, energía y logística, que volvieron insostenible el funcionamiento de las sucursales. Incluso en el caso de Castelar, donde el inmueble es propio, la ecuación dejó de cerrar.
“Por ahora se pudo resolver sin conflicto sindical. De todos modos, el panorama es muy desalentador: nosotros tenemos a los cajeros entre nuestros afiliados en el gremio y tenemos en claro que la facturación bajó mucho por la caída estrepitosa de consumo”, explicó Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), en diálogo con Primer Plano Online.
Por el momento, los cierres se resolvieron sin conflicto sindical, aunque con fuerte preocupación por parte de los trabajadores. En ambos casos, parte del personal fue indemnizado al 100% y otra parte reubicada en otras unidades del grupo, como Jumbo o Disco.
Un ajuste que va más allá de Buenos Aires
Los cierres en Castelar y Moreno forman parte de una reestructuración nacional de Cencosud. En las últimas semanas, también se confirmaron cierres en San Martín (Catamarca) y Villa Krause (San Juan), donde más de 100 empleados quedaron sin tareas regulares.
Además, en Lobos, se registró un vaciamiento progresivo de góndolas y retiro de mercadería antes del cierre definitivo. La empresa no emitió comentarios oficiales sobre los próximos pasos, pero fuentes del sector señalan que Cencosud evalúa nuevos ajustes.
¿Qué pasará ahora?
Los movimientos de Cencosud coinciden con versiones que apuntan a una posible adquisición de los activos de Carrefour en Argentina. Analistas del sector aseguran que el grupo busca optimizar su estructura para evitar observaciones de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que podría intervenir si detecta una posición dominante en el mercado.
Actualmente, Cencosud controla marcas como Jumbo, Disco, Vea, Easy, Basualdo y Makro, y una eventual compra de Carrefour lo convertiría en el principal operador supermercadista del país, con más de mil locales en todo el territorio nacional.
Un reflejo de la crisis de consumo
El cierre de sucursales de Vea es parte de una tendencia más amplia en el comercio minorista argentino. Según consultoras del sector, el consumo masivo acumula una retracción superior al 15% en lo que va del año, con fuerte impacto en supermercados y tiendas de cercanía.
“La ecuación dejó de cerrar: las ventas no alcanzan para sostener los costos fijos”, resumió Pintos. Y advirtió: “No se descartan nuevas bajas de sucursales si la demanda no se recupera”.